Edificio del Ministerio de Desarrollo Social
El Edificio del Ministerio de Desarrollo Sociales un edificio de la ciudad de Montevideo el cual alberga a dicha secretaría de Estado. El mismo se e encuentra situado en el barrio del Cordón, sobre la avenida 18 de julio y Javier Barrios Amorin.
Sede del Ministerio de Desarrollo Social | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
País | Uruguay | |
Ubicación | Montevideo | |
Dirección | Avenida 18 de julio y Javier Barrios Amorin | Cordón, Montevideo | |
Coordenadas | 34°54′19″S 56°11′06″O | |
Información general | ||
Nombres anteriores | Edificio del Banco de Crédito | |
Estado | Completado | |
Usos | institución bancaria y oficinas administrativas | |
Estilo | Modernismo | |
Arrendatario actual | Ministerio de Desarrollo Social | |
Inicio | 1956 | |
Finalización | 1961, 61 años | |
Inauguración | 1961 | |
Propietario | Ministerio de Economía y Finanzas | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Juan Antonio Rius | |
Promotor | Banco de Crédito | |

Sede del Ministerio de Desarrollo Social, con su antigua imagen institucional y su logo.
Reseña
El edificio fue construido entre 1956 y 1961 por el arquitecto fue Juan Antonio Rius y su ayudante Luis Vaia para albergar la Casa Central del Banco de Crédito, banco que en el año 2002 sería liquidado. En el año 2006 el edificio propiedad del Ministerio de Economía y Finanzas fue destinado como sede del Ministerio de Desarrollo Social, una secretaría de Estado creada en el año 2005.[1]
Posteriormente el edificio sería restaurado y su fachada original sería modificada.
Fuentes
- Arquitectónica y Urbanística Guía de Montevideo. 3 Edición. Intendencia Municipal de Montevideo otros, incluyendo Montevideo 2008, ISBN 978-9974-600-26-3 , p 75
Referencias
- «El Ministerio de Desarrollo Social se muda al Ex Banco de Crédito». Lared21. 2005. Consultado el 8 de setiembre de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.