Economía de Pando

La Economía del Departamento de Pando es la novena economía de Bolivia, representando al 0,91 % del total de la Economía de Bolivia contribuyendo de esa manera con alrededor de 339 millones de dólares al Producto Interno Bruto de Bolivia de 2017. El PIB per cápita pandino se encuentra por debajo del PIB per cápita promedio de Bolivia.

Economía de Pando

Vista panorámica de Cobija, principal centro económico del Departamento de Pando
Moneda Boliviano (Bs)
Año fiscal Año calendario
Banco central Banco Central de Bolivia
Mercado de valores Bolsa Boliviana de Valores
Estadísticas
PIB (nominal) USD 339 millones (2017)
(Fuente: INE)
[1]
Variación del PIB +2.91 % (2017) - (Fuente: INE)
PIB per cápita (nominal) USD 2.442 dólares (2017)
(Fuente: INE)
[1]
IDH sin informaciones
Coef. de Gini sin informaciones
Desempleo sin informaciones
Comercio
Exportaciones US$ 27.910.178 (2017) [2]
Productos exportados Nueces (74,5 %)
Oro (23,5 %)
Madera (1,1 %)
Destino de exportaciones

Países Bajos Países Bajos (36,8 %)
 Estados Unidos (25,8 %)
Reino Unido Reino Unido (10,8 %)
Perú Perú (7,8 %)
Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos (4,3 %)
 Francia (4,2 %)
 Australia (1,9 %)
Canadá Canadá (1,5 %)

 Sudáfrica (1,5 %)
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses

La economía Pandina se compone de varios sectores como el sector primario, (agricultura), el sector secundario (industrial), el sector terciario (servicios), y finalmente los impuestos y derechos de importaciones.

Producto Interno Bruto (PIB)

A nivel nacional, la economía del Departamento de Pando es la última de Bolivia ocupando el noveno lugar. El PIB pandino aporta con el 0,91 % a la Economía total de Bolivia.

Departamentos de Bolivia según el tamaño de su Economía
PIB (Producto interno bruto) en 2017
PosiciónDepartamentoPIB
2017
PIB
2016
PIB
2015
1.º Santa CruzUS$ 10.848 millonesUS$ 9.893 millonesUS$ 9.478 millones
2.º La PazUS$ 10.604 millonesUS$ 9.518 millonesUS$ 8.919 millones
3.º CochabambaUS$ 5.596 millonesUS$ 5.287 millonesUS$ 4.994 millones
4.º TarijaUS$ 3.030 millonesUS$ 2.744 millonesUS$ 3.581 millones
5.º PotosíUS$ 2.484 millonesUS$ 2.105 millonesUS$ 1.835 millones
6.º OruroUS$ 1.999 millonesUS$ 1.670 millonesUS$ 1.568 millones
7.º ChuquisacaUS$ 1.874 millonesUS$ 1.714 millonesUS$ 1.711 millones
8.º BeniUS$ 1.004 millonesUS$ 943 millonesUS$ 860 millones
9.º PandoUS$ 339 millonesUS$ 310 millonesUS$ 292 millones
TotalBolivia BoliviaUS$ 37.782 millonesUS$ 34.188 millonesUS$ 33.240 millones
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia INE[3] (2018)

PIB per cápita

El PIB per cápita del Departamento de Pando se encuentra en el penúltimo lugar ocupando el octavo puesto por debajo del promedio de Bolivia.

Departamentos de Bolivia por riqueza promedio de habitante
(Producto interno bruto per cápita) en 2017
PosiciónDepartamentoPIB per Cápita
2017
PIB per Cápita
2016
PIB per Cápita
2015
1.º TarijaUS$ 5.477 DólaresUS$ 5.051 DólaresUS$ 6.714 Dólares
2.º OruroUS$ 3.760 DólaresUS$ 3.178 DólaresUS$ 3.019 Dólares
3.º La PazUS$ 3.705 DólaresUS$ 3.349 DólaresUS$ 3.160 Dólares
4.º Santa CruzUS$ 3.442 DólaresUS$ 3.214 DólaresUS$ 3.154 Dólares
5.º ChuquisacaUS$ 3.017 DólaresUS$ 2.783 DólaresUS$ 2.801 Dólares
6.º CochabambaUS$ 2.879 DólaresUS$ 2.760 DólaresUS$ 2.645 Dólares
7.º PotosíUS$ 2.821 DólaresUS$ 2.410 DólaresUS$ 2.116 Dólares
8.º PandoUS$ 2.442 DólaresUS$ 2.317 DólaresUS$ 2.266 Dólares
9.º BeniUS$ 2.173 DólaresUS$ 2.069 DólaresUS$ 1.914 Dólares
TotalBolivia BoliviaUS$ 3.390 DólaresUS$ 3.112 DólaresUS$ 3.071 Dólares
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia INE[3] (2018)

Evolución de la Economía Pandina

Evolución Histórica del PIB del Departamento de Pando (en millones de dólares)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia[4]


Departamentos de Bolivia según el tamaño de su Economía
PIB (Producto interno bruto) en 2017 (en millones de dólares)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia[5]

<noinclude>

PIB por sectores

Uno de los principales actividades que mueve la economía Pandina es el sector de la Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca que pertenece al sector primario. Solamente este sector llega a producir el 26 % del Producto Interno Bruto (PIB) total del Departamento de Pando, siendo uno de los más grandes e importantes del departamento, que con su producción anual va aportando mucho al crecimiento de la economía Pandina.

Sector Primario

Caza.Hombre del año 1642 después de cazar
Pesca. Hombre pescando en el río.

El sector primario del Departamento de Pando se encuentra conformado por la Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca y genera (produce) alrededor de 89 millones de dólares para el Producto Interno Bruto del departamento. Su participación en el PIB de Departamental es del 26 %, convirtiéndose de esta manera en una de las más grandes actividades económicas del Departamento de Pando

Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca

Producción de la Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca
Departamento de Pando A nivel nacional
AñoPIB
(en dólares)
PosiciónDepartamentoPIB
1988 US$ 10.808.2691.º Santa CruzUS$ 1 867 millones
1989 US$ 10.861.7732.º La PazUS$ 736 millones
Década de 19903.º CochabambaUS$ 573 millones
1990 US$ 11.228.0864.º ChuquisacaUS$ 300 millones
1991 US$ 10.669.0155.º BeniUS$ 281 millones
1992 US$ 10.995.9696.º PotosíUS$ 237 millones
1993 US$ 10.988.2627.º TarijaUS$ 197 millones
1994 US$ 10.504.3238.º OruroUS$ 93 millones
1995 US$ 11.191.4449.º PandoUS$ 89 millones
1996 US$ 14.010.877TotalBolivia BoliviaUS$ 4 378 millones
1997 US$ 14.768.046
1998 US$ 14.982.727
1999 US$ 16.130.689
Década de 2000
2000 US$ 18.422.528
2001 US$ 19.728.983
2002 US$ 18.536.363
2003 US$ 17.771.204
2004 US$ 21.099.494
2005 US$ 23.048.756
2006 US$ 25.373.869
2007 US$ 29.006.290
2008 US$ 37.932.311
2009 US$ 43.887.643
Década de 2010
2010 US$ 49.977.873
2011 US$ 58.998.110
2012 US$ 68.690.087
2013 US$ 74.202.915
2014 US$ 72.967.346
2015 US$ 76.266.763
2016 US$ 83.787.172
2017 US$ 89.103.498
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE)[6] (2018)
División del Área de Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca
en el Departamento de Pando en 2017
PosiciónActividad EconómicaProducción
En Bolivianos
Producción
En dólares
1.ºSilvicultura, Caza y PescaBs 397.966.000US$ 58.012.536
2.ºProductos Agrícolas No IndustrialesBs 190.669.000US$ 27.794.314
3.ºProductos PecuariosBs 21.660.000US$ 3.157.434
4.ºProductos Agrícolas IndustrialesBs 954.000US$ 139.067
5.ºCocaBs 0US$ 0
TotalAgricultura, Silvicultura, Caza y PescaBs 611.250.000US$ 89.103.498
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia INE[3] (2018)
Departamentos de Bolivia por producción de Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca en 2017
PosiciónDepartamentoProducción
En Bolivianos
Producción
En dólares
 % de su PIB
1.º Santa CruzBs 12.812 millonesUS$ 1.867 millones17,22
2.º La PazBs 5.053 millonesUS$ 736 millones6,95
3.º CochabambaBs 3.935 millonesUS$ 573 millones10,25
4.º ChuquisacaBs 2.060 millonesUS$ 300 millones16,02
5.º BeniBs 1.931 millonesUS$ 281 millones28,05
6.º PotosíBs 1.631 millonesUS$ 237 millones9,57
7.º TarijaBs 1.357 millonesUS$ 197 millones6,53
8.º OruroBs 643 millonesUS$ 93 millones4,69
9.º PandoBs 611 millonesUS$ 89 millones26,24
TotalBolivia BoliviaBs 30.037 millonesUS$ 4.378 millones11,60
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia INE[3] (2018)

Extracción de Minas y Canteras

Vista de una Mina Subterránea.
Oro. Hombre buscando oro en un río, denominado también como la Minería de oro.
Producción de Petróleo mediante la explotación
Producción de Gas natural. Tuberías de gas natural en una planta gasífera.
Evolución histórica de la
Extracción de Minas y Canteras
en el Departamento de Pando
Evolución histórica de la
Extracción de Minas y Canteras
en el Departamento de Pando
AñoEn BolivianosCrecimiento % % del PIB AñoEn DólaresTipo de cambio
1988 Bs 8.794.00011,07 1988 US$ 3.742.1271 US$ = 2,35 Bs
1989 Bs 9.521.00010,40 %10,31 1989 US$ 3.552.6111 US$ = 2,68 Bs
1990 Bs 16.183.00065,94 %13,43 1990 US$ 5.121.2021 US$ = 3,16 Bs
1991 Bs 11.896.000- 23,63 %8,55 1991 US$ 3.332.2121 US$ = 3,57 Bs
1992 Bs 10.844.000- 18,3 %7,07 1992 US$ 2.787.6601 US$ = 3,89 Bs
1993 Bs 12.438.00029,48 %7,13 1993 US$ 2.919.7181 US$ = 4,26 Bs
1994 Bs 16.783.00011,81 %8,17 1994 US$ 3.640.5631 US$ = 4,61 Bs
1995 Bs 20.241.0002,53 %8,30 1995 US$ 4.225.6781 US$ = 4,79 Bs
1996 Bs 21.694.000- 10,71 %7,71 1996 US$ 4.278.8951 US$ = 5,07 Bs
1997 Bs 27.955.00018,43 %8,74 1997 US$ 5.334.9231 US$ = 5,24 Bs
1998 Bs 36.593.00036,97 %9,37 1998 US$ 6.653.2721 US$ = 5,50 Bs
1999 Bs 42.361.00016,37 %9,96 1999 US$ 7.303.6201 US$ = 5,80 Bs
2000 Bs 46.549.0005,20 %9,83 2000 US$ 7.544.4081 US$ = 6,17 Bs
2001 Bs 46.231.000- 2,89 %8,92 2001 US$ 7.015.3261 US$ = 6,59 Bs
2002 Bs 47.764.000- 7,44 %9,04 2002 US$ 6.680.2791 US$ = 7,15 Bs
2003 Bs 51.933.000- 10,70 %9,53 2003 US$ 6.797.5131 US$ = 7,64 Bs
2004 Bs 50.567.000- 11,61 %8,36 2004 US$ 6.384.7221 US$ = 7,92 Bs
2005 Bs 61.745.0002,59 %8,56 2005 US$ 7.679.7261 US$ = 8,04 Bs
2006 Bs 109.084.0003,06 %13,79 2006 US$ 13.704.0201 US$ = 7,96 Bs
2007 Bs 135.089.0002,52 %13,54 2007 US$ 17.341.3351 US$ = 7,79 Bs
2008 Bs 202.167.00028,21 %17,72 2008 US$ 28.156.9631 US$ = 7,18 Bs
2009 Bs 124.202.0001,72 %11,43 2009 US$ 17.845.1141 US$ = 6,96 Bs
2010 Bs 166.007.0001,77 %12,84 2010 US$ 23.851.5801 US$ = 6,96 Bs
2011 Bs 204.491.000- 3,07 %13,23 2011 US$ 29.722.5291 US$ = 6,88 Bs
2012 Bs 160.037.000- 13,14 %9,55 2012 US$ 23.329.0081 US$ = 6,86 Bs
2013 Bs 166.555.0000,10 %9,04 2013 US$ 24.279.1541 US$ = 6,86 Bs
2014 Bs 165.888.0002,11 %8,50 2014 US$ 24.181.9241 US$ = 6,86 Bs
2015 Bs 152.278.0002,98 %7,60 2015 US$ 22.197.9591 US$ = 6,86 Bs
2016 Bs 165.529.000- 1,03 %7,77 2016 US$ 24.129.5911 US$ = 6,86 Bs
2017 Bs 252.817.00013,07 %10,85 2017 US$ 36.853.7901 US$ = 6,86 Bs
Fuente:Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE)[6] (2018) Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE)[6] (2018)
División del Área de Extracción de Canteras y Minas
en el Departamento de Pando en 2017
PosiciónActividad EconómicaProducción
En Bolivianos
Producción
En dólares
1.ºMinerales Metálicos y no MetálicosBs 252.817.000US$ 36.853.790
2.ºPetróleo Crudo y Gas NaturalBs 0US$ 0
TotalExtracción de Canteras y MinasBs 252.817.000US$ 36.853.790
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia INE[3] (2018)
Departamentos de Bolivia por producción de
PosiciónDepartamentoProducción
En Bolivianos
Producción
En dólares
 % de su PIB
1.º Santa CruzBsUS$
2.º La PazBsUS$
3.º CochabambaBsUS$
4.º ChuquisacaBsUS$
5.º BeniBsUS$
6.º PotosíBsUS$
7.º TarijaBsUS$
8.º OruroBsUS$
9.º PandoBsUS$
TotalBolivia BoliviaBs US$ 11,60
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia INE[3] (2018)

Industrias Manufactureras

Textiles. Mujeres trabajando en fabrica de textiles.
Alimentos. Gran variedad de Alimentos.
Industria de la Madera.
Bebidas. Industria de bebidas
Refinación del petróleo. Vista de una Refinería de petróleo para la producción de gasolina, queroseno, diésel, etc.
Evolución histórica de las
Industrias Manufactureras
en el Departamento de Pando
Evolución histórica de las
Industrias Manufactureras
en el Departamento de Pando
AñoEn BolivianosCrecimiento % % del PIB AñoEn DólaresTipo de cambio
1988 Bs 9.934.00012,50 1988 US$ 4.227.2341 US$ = 2,35 Bs
1989 Bs 11.149.00011,46 %12,07 1989 US$ 4.160.0741 US$ = 2,68 Bs
1990 Bs 14.892.00011,73 %12,36 1990 US$ 4.712.6581 US$ = 3,16 Bs
1991 Bs 16.684.000- 0,20 %11,99 1991 US$ 4.673.3891 US$ = 3,57 Bs
1992 Bs 18.868.0006,78 %12,30 1992 US$ 4.850.3851 US$ = 3,89 Bs
1993 Bs 20.629.0005,12 %11,83 1993 US$ 4.842.4881 US$ = 4,26 Bs
1994 Bs 30.947.00045,19 %15,07 1994 US$ 6.713.0151 US$ = 4,61 Bs
1995 Bs 39.899.00011,21 %16,36 1995 US$ 8.329.6451 US$ = 4,79 Bs
1996 Bs 47.285.0007,33 %16,80 1996 US$ 9.326.4291 US$ = 5,07 Bs
1997 Bs 52.866.0004,95 %16,53 1997 US$ 10.088.9311 US$ = 5,24 Bs
1998 Bs 54.789.0001,65 %14,03 1998 US$ 9.961.6361 US$ = 5,50 Bs
1999 Bs 59.227.0006,05 %13,92 1999 US$ 10.211.5511 US$ = 5,80 Bs
2000 Bs 61.322.0002,07 %12,95 2000 US$ 9.938.7351 US$ = 6,17 Bs
2001 Bs 63.979.000- 0,07 %12,34 2001 US$ 9.708.4971 US$ = 6,59 Bs
2002 Bs 64.091.000- 1,05 %12,13 2002 US$ 8.963.7761 US$ = 7,15 Bs
2003 Bs 67.477.000 4,21 %12,39 2003 US$ 8.832.0681 US$ = 7,64 Bs
2004 Bs 72.240.0001,34 %11,95 2004 US$ 9.455.4971 US$ = 7,92 Bs
2005 Bs 72.366.000- 0,66 %10,03 2005 US$ 9.000.7461 US$ = 8,04 Bs
2006 Bs 79.907.0003,06 %10,10 2006 US$ 10.038.5671 US$ = 7,96 Bs
2007 Bs 86.076.0001,91 %8,63 2007 US$ 11.049.5501 US$ = 7,79 Bs
2008 Bs 98.775.0003,5 %8,66 2008 US$ 13.756.9631 US$ = 7,18 Bs
2009 Bs 99.297.0001,12 %9,13 2009 US$ 14.266.8101 US$ = 6,96 Bs
2010 Bs 101.655.0002,66 %7,86 2010 US$ 14.605.6031 US$ = 6,96 Bs
2011 Bs 106.405.0000,80 %6,89 2011 US$ 15.465.8431 US$ = 6,88 Bs
2012 Bs 112.272.0001,17 %6,70 2012 US$ 16.366.1801 US$ = 6,86 Bs
2013 Bs 117.863.000- 0,11 %6,40 2013 US$ 17.181.1951 US$ = 6,86 Bs
2014 Bs 119.136.0000,10 %6,11 2014 US$ 17.366.7631 US$ = 6,86 Bs
2015 Bs 119.082.0000,03 %5,94 2015 US$ 17.358.8921 US$ = 6,86 Bs
2016 Bs 125.025.0001,00 %5,87 2016 US$ 18.225.2181 US$ = 6,86 Bs
2017 Bs 126.866.0000,18 %5,45 2017 US$ 18.493.5861 US$ = 6,86 Bs
Fuente:Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE)[6] (2018) Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE)[6] (2018)
División del Área de Industrias Manufactureras
en el Departamento de Pando en 2017
PosiciónActividad EconómicaProducción
En Bolivianos
Producción
En dólares
1.ºTextiles, Prendas de Vestir y Productos del CueroBs 54.885.000US$ 8.000.728
2.ºAlimentosBs 27.336.000US$ 3.984.839
3.ºMadera y Productos de MaderaBs 19.007.000US$ 2.770.699
4.ºOtras Industrias ManufacturerasBs 17.840.000US$ 2.600.583
5.ºProductos de Minerales no MetálicosBs 7.660.000US$ 1.116.618
6.ºBebidas y TabacoBs 68.000US$ 9.912
7.ºProductos de Refinación del PetróleoBs 0US$ 0
TotalIndustrias ManufacturerasBs 126.866.000US$ 18.493.586
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia INE[3] (2018)
Departamentos de Bolivia por producción de
PosiciónDepartamentoProducción
En Bolivianos
Producción
En dólares
 % de su PIB
1.º Santa CruzBsUS$
2.º La PazBsUS$
3.º CochabambaBsUS$
4.º ChuquisacaBsUS$
5.º BeniBsUS$
6.º PotosíBsUS$
7.º TarijaBsUS$
8.º OruroBsUS$
9.º PandoBsUS$
TotalBolivia BoliviaBs US$ 11,60
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia INE[3] (2018)

Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.