Campeonato Mundial de Atletismo de 2019

El XVII Campeonato Mundial de Atletismo se celebró en Doha (Catar) entre el 27 de septiembre y el 6 de octubre de 2019 bajo la organización de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) y la Federación Catarí de Atletismo.[1]

Campeonato Mundial de Atletismo
Doha 2019
Atletismo
Datos generales
Sede Doha
Catar Catar
Fecha 27 de septiembre – 6 de octubre de 2019
Edición XVII
Organizador IAAF
Datos estadísticos
Participantes 1972 atletas
Países 210
Cronología
Londres 2017 Doha 2019 Eugene 2022
Sitio oficial

Las competiciones se realizaron en el Estadio Internacional Jalifa de la ciudad catarí. Las pruebas de maratón y marcha se corrieron a lo largo del paseo marítimo de Doha.[2]

Fue la primera ocasión que un país del Oriente Próximo organizó un Mundial de atletismo. Debido a su clima cálido, las competiciones se disputaron por la tarde, mientras que las pruebas de maratón y marcha atlética se desarrollaron a medianoche (UTC+3).[3] En esta edición se disputó por primera vez la carrera de relevos mixto 4×400 m.[4]

Elección

Tres ciudades presentaron su candidatura para el evento:[5]

El 18 de noviembre de 2014, la IAAF anunció en la reunión de su Consejo la sede elegida, la ciudad de Doha. Elección que ha causado críticas internacionales tanto de directivos, de atletas como de los medios de comunicación, entre las que se menciona la posibilidad de que el evento haya sido comprado con incentivos extras,[6] que las altas temperaturas del desierto perjudiquen la salud de los atletas,[7] que la realización del evento fuera del verano boreal ocasione problemas en la organización del calendario de los atletas o la poca tradición atlética del país árabe.[8]

Organización

Estadio

El Estadio Internacional Khalifa fue la sede del campeonato mundial de atletismo. Tiene una capacidad para 40000 espectadores y posee un sistema de enfriamiento para contrarrestar las altas temperaturas que podrían alcanzar los 38 °C. Dicho sistema consiste de más de 3000 «cañones de frío» ubicados alrededor del recinto que reducen la temperatura entre los 24 °C y 26 °C, los cuales facilitarán el desarrollo de las pruebas ya que la dirección del viento será controlado.[9][10]

Embajadores

Para la promoción del campeonato la IAAF nombró como embajadores a las siguientes personalidades:[11]

Símbolos

El 12 de febrero de 2019 fue presentada la mascota oficial del campeonato mundial. El diseño ganador fue Falah, un halcón vestido con los colores de la bandera catarí. Dicha ave está vinculada a la cetrería, uno de los principales entretenimientos del país. Su creador fue el filipino Theodore Paul Manuel para quien Falah «es competitivo, valiente y solidario. Es leal, divertido, y ayuda a sus amigos, y usualmente hace gala de sus movimientos atléticos». Para el director general del comité organizador, Dahlan Al Hamad, «el halcón vuela libremente hacia nuevos horizontes sin fronteras, lo que representa nuestro objetivo de apoyar el atletismo en el futuro. Queremos mostrar este maravilloso deporte a más público como nunca antes, y atraer a más jóvenes de Catar, de la región y del mundo».[12][13]

Países participantes

Participaron 1972 atletas provenientes de 210 federaciones nacionales afiliadas a la IAAF, 1054 compitieron en la categoría masculina y 918 en la femenina.[14] También tomó parte el «equipo neutral» autorizado (ANA)[n 1] y el equipo de atletas refugiados (ART).

Calendario

EEliminatorias CClasificación ½Semifinales FFinal
Masculino
Fecha 
Prueba 
Vi
27

28
Do
29
Lu
30
Ma
01
Mi
02
Ju
03
Vi
04

05
Do
06
100 m E ½F
200 m E ½ F
400 m E ½ F
800 m E ½ F
1500 m E ½ F
5000 m E F
10 000 m F
Maratón F
110 m vallas E ½F
400 m vallas E ½ F
3000 m obst. E F
4 × 100 m E F
4 × 400 m E F
4 × 400 m mixto E F
20 km marcha F
50 km marcha F
Salto longitud C F
Triple salto C F
Salto altura C F
Salto con pértiga C F
Peso C F
Disco C F
Martillo C F
Jabalina C F
Decatlón F
Femenino
Fecha 
Prueba 
Vi
27

28
Do
29
Lu
30
Ma
01
Mi
02
Ju
03
Vi
04

05
Do
06
100 m E ½F
200 m E ½ F
400 m E ½ F
800 m E ½ F
1500 m E ½ F
5000 m E F
10 000 m F
Maratón F
110 m vallas E ½F
400 m vallas E ½ F
3000 m obst. E F
4 × 100 m E F
4 × 400 m E F
4 × 400 m mixto E F
20 km marcha F
50 km marcha F
Salto longitud C F
Triple salto C F
Salto altura C F
Salto con pértiga C F
Peso C F
Disco C F
Martillo C F
Jabalina C F
Heptatlón F

Resultados

Masculino

Evento
100 m
(28.09)
Christian Coleman
 Estados Unidos
9,76
Justin Gatlin
 Estados Unidos
9,89
Andre De Grasse
Canadá Canadá
9,90
200 m
(01.10)
Noah Lyles
 Estados Unidos
19,83
Andre De Grasse
Canadá Canadá
19,95
Álex Quiñónez
Ecuador Ecuador
19,98
400 m
(04.10)
Steven Gardiner
Bahamas Bahamas
43,48
Anthony Zambrano
Colombia Colombia
44,15
Fred Kerley
 Estados Unidos
44,17
800 m
(01.10)
Donavan Brazier
 Estados Unidos
1:42,34 RC
Amel Tuka
Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina
1:43,47
Ferguson Rotich
Kenia Kenia
1:43,82
1500 m
(06.10)
Timothy Cheruiyot
Kenia Kenia
3:29,26
Taufik Majlufi
Argelia Argelia
3:31,38
Marcin Lewandowski
Polonia Polonia
3:31,46
5000 m
(30.09)
Muktar Edris
Etiopía Etiopía
12:58,85
Selemon Barega
Etiopía Etiopía
12:59,70
Mohammed Ahmed
Canadá Canadá
13:01,11
10 000 m
(06.10)
Joshua Cheptegei
Uganda Uganda
26:48,36
Yomif Kejelcha
Etiopía Etiopía
26:49,34
Rhonex Kipruto
Kenia Kenia
26:50,32
110 m vallas[n 2]
(02.10)
Grant Holloway
 Estados Unidos
13,10
Serguei Shubenkov
Atletas Neutrales Autorizados[n 1]
13,15
Pascal Martinot-Lagarde
 Francia
13,18
Orlando Ortega[17]
España España
13,30
400 m vallas
(30.09)
Karsten Warholm
Noruega Noruega
47,42
Rai Benjamin
 Estados Unidos
47,66
Abderrahman Samba
Catar Catar
48,03
3000 m obstáculos
(04.10)
Conseslus Kipruto
Kenia Kenia
8:01,35
Lamecha Girma
Etiopía Etiopía
8:01,36
Sufian El Bakkali
Marruecos Marruecos
8:03,76
20 km marcha
(04.10)
Toshikazu Yamanishi
Japón Japón
1:26:34
Vasili Mizinov
Atletas Neutrales Autorizados[n 1]
1:26:49
Perseus Karlström
Suecia Suecia
1:27:00
50 km marcha
(28.09)
Yusuke Suzuki
Japón Japón
4:04:20
João Vieira
 Portugal
4:04:59
Evan Dunfee
Canadá Canadá
4:05:02
Maratón
(05.10)
Lelisa Desisa
Etiopía Etiopía
2:10,40
Mosinet Geremew
Etiopía Etiopía
2:10,44
Amos Kipruto
Kenia Kenia
2:10,51
Salto de altura
(04.10)
Mutaz Essa Barshim
Catar Catar
2,37 m
Mijail Akimenko
Atletas Neutrales Autorizados[n 1]
2,35 m
Ilia Ivaniuk
Atletas Neutrales Autorizados[n 1]
2,35 m
Salto con pértiga
(01.10)
Sam Kendricks
 Estados Unidos
5,97
Armand Duplantis
Suecia Suecia
5,97
Piotr Lisek
Polonia Polonia
5,87
Salto de longitud
(28.09)
Tajay Gayle
 Jamaica
8,69
Jeffrey Henderson
 Estados Unidos
8,39
Juan Miguel Echevarría
Cuba Cuba
8,34
Triple salto
(29.09)
Christian Taylor
 Estados Unidos
17,92
Will Claye
 Estados Unidos
17,74
Hugues Zango
Burkina Faso Burkina Faso
17,66
Peso
(05.10)
Joe Kovacs
 Estados Unidos
22,91 RC
Ryan Crouser
 Estados Unidos
22,90
Tomas Walsh
Nueva Zelanda Nueva Zelanda
22,90
Disco
(30.09)
Daniel Ståhl
Suecia Suecia
67,59
Fedrick Dacres
 Jamaica
66,94
Lukas Weißhaidinger
Austria Austria
66,82
Martillo[n 3]
(02.10)
Paweł Fajdek
Polonia Polonia
80,50
Quentin Bigot
 Francia
78,19
Bence Halász
Hungría Hungría
78,18
Wojciech Nowicki
Polonia Polonia
77,19
Jabalina
(06.10)
Anderson Peters
Granada Granada
86,89
Magnus Kirt
Estonia Estonia
86,21
Johannes Vetter
Alemania Alemania
85,37
4 × 100 m
(05.10)
 Estados Unidos
Christian Coleman
Justin Gatlin
Michael Rodgers
Noah Lyles
37,10
Reino Unido Reino Unido
Adam Gemili
Zharnel Hughes
Richard Kilty
Nethaneel Mitchell-Blake
37,36
Japón Japón
Shuhei Tada
Kirara Shiraishi
Yoshihide Kiryu
Abdul Sani Brown
37,43
4 × 400 m
(06.10)
 Estados Unidos
Fred Kerley
Michael Cherry
Wilbert London
Rai Benjamin
2:56,69
 Jamaica
Akeem Bloomfield
Nathon Allen
Terry Thomas
Demish Gaye
2:57,90
Bélgica Bélgica
Jonathan Sacoor
Robin Vanderbemden
Dylan Borlée
Kevin Borlée
2:58,78
Decatlón
(03.10)
Niklas Kaul
Alemania Alemania
8691 pts.
Maicel Uibo
Estonia Estonia
8604 pts.
Damian Warner
Canadá Canadá
8529 pts.

Femenino

Evento
100 m
(29.09)
Shelly-Ann Fraser-Pryce
 Jamaica
10,71
Dina Asher-Smith
Reino Unido Reino Unido
10,83
Marie-Josée Ta Lou
Costa de Marfil Costa de Marfil
10,90
200 m
(02.10)
Dina Asher-Smith
Reino Unido Reino Unido
21,88
Brittany Brown
 Estados Unidos
22,22
Mujinga Kambundji
Suiza Suiza
22,51
400 m
(03.10)
Salwa Eid Naser
Baréin Baréin
48,14
Shaunae Miller-Uibo
Bahamas Bahamas
48,37
Shericka Jackson
 Jamaica
49,47
800 m
(30.09)
Halimah Nakaayi
Uganda Uganda
1:58,04
Raevyn Rogers
 Estados Unidos
1:58,18
Ajee Wilson
 Estados Unidos
1:58,84
1500 m
(05.10)
Sifan Hassan
Países Bajos Países Bajos
3:51,95 RC
Faith Kipyegon
Kenia Kenia
3:54,22
Gudaf Tsegay
Etiopía Etiopía
3:54,38
5000 m
(05.10)
Hellen Obiri
Kenia Kenia
14:26,72 RC
Margaret Kipkemboi
Kenia Kenia
14:27,49
Konstanze Klosterhalfen
Alemania Alemania
14:28,43
10 000 m
(28.09)
Sifan Hassan
Países Bajos Países Bajos
30:17,62
Letesenbet Gidey
Etiopía Etiopía
30:21,23
Agnes Jebet Tirop
Kenia Kenia
30:25,20
100 m vallas
(06.10)
Nia Ali
 Estados Unidos
12,34
Kendra Harrison
 Estados Unidos
12,46
Danielle Williams
 Jamaica
12,47
400 m vallas
(04.10)
Dalilah Muhammad
 Estados Unidos
52,16 RM
Sydney McLaughlin
 Estados Unidos
52,23
Rushell Clayton
 Jamaica
53,74
3000 m obstáculos
(30.09)
Beatrice Chepkoech
Kenia Kenia
8:57,54 RC
Emma Coburn
 Estados Unidos
9:02,35
Gesa Felicitas Krause
Alemania Alemania
9:03,30
20 km marcha
(29.09)
Liu Hong
China China
1:32:53
Qieyang Shenjie
China China
1:33:10
Yang Liujing
China China
1:33:17
50 km marcha
(28.09)
Liang Rui
China China
4:23:26
Li Maocuo
China China
4:26:40
Eleonora Giorgi
Italia Italia
4:29:13
Maratón
(27.09)
Ruth Chepngetich
Kenia Kenia
2:32:43
Rose Chelimo
Baréin Baréin
2:32:46
Helalia Johannes
Namibia Namibia
2:34:15
Salto de altura
(30.09)
Mariya Lasitskene
Atletas Neutrales Autorizados[n 1]
2,04 m
Yaroslava Mahuchij
Ucrania Ucrania
2,04 m
Vashti Cunningham
 Estados Unidos
2,00 m
Salto con pértiga
(29.09)
Anzhelika Sidorova
Atletas Neutrales Autorizados[n 1]
4,95
Sandi Morris
 Estados Unidos
4,90
Ekaterini Stefanidi
Grecia Grecia
4,85
Salto de longitud
(06.10)
Malaika Mihambo
Alemania Alemania
7,30
Maryna Bej-Romanchuk
Ucrania Ucrania
6,92
Ese Brume
Nigeria Nigeria
6,91
Triple salto
(05.10)
Yulimar Rojas
Venezuela Venezuela
15,37
Shanieka Ricketts
 Jamaica
14,92
Caterine Ibargüen
Colombia Colombia
14,73
Peso
(03.10)
Gong Lijiao
China China
19,55
Danniel Thomas-Dodd
 Jamaica
19,47
Christina Schwanitz
Alemania Alemania
19,17
Disco
(04.10)
Yaimé Pérez
Cuba Cuba
69,17
Denia Caballero
Cuba Cuba
68,44
Sandra Perković
Croacia Croacia
66,72
Martillo
(28.09)
DeAnna Price
 Estados Unidos
77,54
Joanna Fiodorow
Polonia Polonia
76,35
Wang Zheng
China China
74,76
Jabalina
(01.10)
Kelsey-Lee Barber
 Australia
66,56
Liu Shiying
China China
65,88
Lyu Huihui
China China
65,49
4 × 100 m
(05.10)
 Jamaica
Natalliah Whyte
Shelly-Ann Fraser-Pryce
Jonielle Smith
Shericka Jackson
41,44
Reino Unido Reino Unido
Asha Philip
Dina Asher-Smith
Ashleigh Nelson
Daryll Neita
41,85
 Estados Unidos
Dezerea Bryant
Teahna Daniels
Morolake Akinosun
Kiara Parker
42,10
4 × 400 m
(06.10)
 Estados Unidos
Phyllis Francis
Sydney McLaughlin
Dalilah Muhammad
Wadeline Jonathas
3:18,92
Polonia Polonia
Iga Baumgart-Witan
Patrycja Wyciszkiewicz
Małgorzata Hołub-Kowalik
Justyna Święty-Ersetic
3:21,89
 Jamaica
Anastasia Le-Roy
Tiffany James
Stephenie Ann McPherson
Shericka Jackson
3:22,37
Heptatlón
(03.10)
Katarina Johnson-Thompson
Reino Unido Reino Unido
6981 pts.
Nafissatou Thiam
Bélgica Bélgica
6677 pts.
Verena Preiner
Austria Austria
6560 pts.

Mixto

Evento
4 × 400 m
(29.09)
 Estados Unidos
Wilbert London
Allyson Felix
Courtney Okolo
Michael Cherry
3:09,34 RM
 Jamaica
Nathon Allen
Roneisha McGregor
Tiffany James
Javon Francis
3:11,78
Baréin Baréin
Musa Isah
Aminat Yamal
Salwa Eid Naser
Abubakar Abbas
3:11,82

Medallero

Núm. País Total
1 Estados Unidos 1411429
2Kenia Kenia 52411
3 Jamaica 35412
4China China 3339
5Etiopía Etiopía 2518
6 Atletas Neutrales Autorizados[n 1] 2316
7Reino Unido Reino Unido 2305
8Alemania Alemania 2046
9Japón Japón 2013
10Países Bajos Países Bajos 2002
10Uganda Uganda 2002
12Polonia Polonia 1236
13Baréin Baréin 1113
13Cuba Cuba 1113
13Suecia Suecia 1113
16Bahamas Bahamas 1102
17Catar Catar 1012
18 Australia 1001
18Granada Granada 1001
18Noruega Noruega 1001
18Venezuela Venezuela 1001
22Estonia Estonia 0202
22Ucrania Ucrania 0202
24Canadá Canadá 0145
25Bélgica Bélgica 0112
25Colombia Colombia 0112
25 Francia 0112
28Argelia Argelia 0101
28Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina 0101
28 Portugal 0101
31Austria Austria 0022
32Burkina Faso Burkina Faso 0011
32Costa de Marfil Costa de Marfil 0011
32Croacia Croacia 0011
32Ecuador Ecuador 0011
32España España 0011
32Grecia Grecia 0011
32Hungría Hungría 0011
32Italia Italia 0011
32Marruecos Marruecos 0011
32Namibia Namibia 0011
32Nigeria Nigeria 0011
32Nueva Zelanda Nueva Zelanda 0011
32Suiza Suiza 0011
TOTAL 494951149

Véase también

Notas

  1. Debido a la suspensión de la Federación Rusa de Atletismo, los atletas de dicha nacionalidad se encuentran excluidos de participar en competiciones internacionales, aunque algunos atletas lo harán bajo bandera neutral al haber obtenido un permiso especial de la IAAF.[15]
  2. El español Orlando Ortega terminó quinto, pero le fue asignado un bronce tras reclamar la obstrucción causada por el corredor de la calle vecina, el jamaicano Omar McLeod, que fue descalificado de la prueba.[16]
  3. El polaco Wojciech Nowicki terminó cuarto, pero le fue asignado un bronce tras reclamar irregularidades en el primer lanzamiento del húngaro Bence Halász, por el que obtuvo la tercera posición.[18]

Referencias

  1. «Doha to host the 2019 IAAF World Championships». Página web de la IAAF, 18 de noviembre de 2014 (en inglés).
  2. «Team Manual». IAAF, pág. 38.
  3. «Doha 2019: Mundiales de noche y con aire acondicionado». As. 5 de octubre de 2018. Consultado el 19 de septiembre de 2019.
  4. «Doha shows it is ready to reach new heights for 2019 IAAF World Athletics Championships». Team Qatar (en inglés). Consultado el 28 de septiembre de 2018.
  5. «Barcelona sabrá el 16 de noviembre si organiza los Mundiales de 2019». Marca, 7 de octubre de 2014.
  6. «Odriozola: "Estoy enfadado y cabreado y no iré a Doha"». Marca, 18 de noviembre de 2014.
  7. «Ohuruogu concerned over Doha». The Guardian, 18 de noviembre de 2014 (en inglés).
  8. «Katar holt die nächste Hitze-WM in die Wüste». Die Welt, 18 de noviembre de 2014 (en alemán).
  9. «Khalifa International Stadium». The Stadium Guide. Consultado el 20 de septiembre de 2019.
  10. «El Khalifa Stadium actualiza su sistema de climatización». ACR Latinoamérica. 23 de octubre de 2018. Consultado el 20 de septiembre de 2019.
  11. «Holm named ambassador for IAAF World Athletics Championship Doha 2019». IAAF. 20 de septiembre de 2019. Consultado el 20 de septiembre de 2019.
  12. «IAAF World Athletics Championships Doha 2019 unveils Falah the winning mascot design». Doha 2019 (en inglés). 12 de febrero de 2019. Consultado el 24 de marzo de 2019.
  13. «Presentan mascota del Mundial de Atletismo Doha-2019». Prensa Latina. 12 de febrero de 2019. Consultado el 24 de marzo de 2019.
  14. «Final entry list published for IAAF World Athletics Championships Doha 2019». Pág. web de la IAAF, 22 de septiembre de 2019 (en inglés).
  15. «La IAAF da permiso a otros 11 atletas rusos para competir como neutrales en el Mundial de Doha». Pág. web de Europa Press, 10 de septiembre de 2019.
  16. «Report: Men's 110m - IAAF World Athletics Championships Doha 2019». Pág. web de la IAAF, 2 de octubre de 2019 (en inglés).
  17. «¡¡Medalla de bronce para Orlando tras una segunda apelación del equipo español!!». Marca, 3 de octubre de 2019.
  18. «Report: Men's Hammer - IAAF World Athletics Championships Doha 2019». Pág. web de la IAAF, 2 de octubre de 2019 (en inglés).

Enlaces externos


Predecesor:
Londres 2017
Reino Unido Reino Unido
Campeonato Mundial de Atletismo
XVII edición
Sucesor:
Eugene 2022
 Estados Unidos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.