Distrito de Sechura

El distrito de Sechura es uno de los seis que conforman la provincia de Sechura ubicada en el departamento de Piura al norte del Perú.

Distrito de Sechura
Distrito del Perú

Iglesia de San Martín de Tours frente a la plaza Mayor.


Bandera

Escudo


Ubicación de Distrito de Sechura
Coordenadas 5°33′27″S 80°49′20″O
Capital Sechura
Idioma oficial español
Entidad Distrito del Perú
 País  Perú
 Departamento Piura
 Provincia Sechura
Alcalde Justo Eche Morales
(2019-2022)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley del
Superficie  
 • Total 5711.25 km²
Población (2017)  
 • Total 44590 hab.
 Densidad 7,81 hab/km²
Gentilicio sechurano, -na
Huso horario UTC-5
Ubigeo 200801
Sitio web oficial

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica, forma parte de la Arquidiócesis de Piura.[1]

Historia

El 21 de junio de 1825 se elevó a Distrito, por mandato de Simón Bolívar. Casi un siglo después se le elevó a categoría de ciudad.

Geografía

Abarca una superficie de 5 711,25 km².

Atractivos turísticos

Zona arqueológica Chusis

Ubicada sobre una extensa plataforma de origen marino denominado Tablazo de Lobitos. 1000 A.C. Consta de tres sectores: una zona de defensa, compuesta por una muralla orientada de norte a sur. Abarca aproximadamente 250 m de largo, 2 m de ancho en los extremos y 6 m en la parte central y 1 m de altura, dividiendo la extensa plataforma en dos zonas: una estructura arquitectónica y otra estéril, posiblemente de carácter religioso. Se encontró fragmentaria cerámica utilitaria y de ofrenda, así como restos orgánicos y osamentas de camélidos.[2]

Macizo Illescas

Es una elevación rocosa, restos de la antigua cordillera que corría paralela a la costa norte, herencia del paleozoico, con existencia de fósiles de moluscos y supracarbónicos. Su punto más alto está en los 517 msnm con una longitud de 36 km y un ancho de 18 km. Ubicado en el extremo sur-oeste del desierto de Sechura, a 64 km de Sechura.[3]

Estuario de Virrilá

Humedal que alberga miles de aves, declarada área de conservación ambiental y sitio de importancia regional en la red hemisférica de reservas para aves playeras.[4]

Autoridades

Municipales

Policiales

  • Comisario: Sargento PNP .

Festividades

Véase también

Referencias

  1. «Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiásticas». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2016. Consultado el 2 de noviembre de 2015.
  2. Resolución Directoral 1499-INC 6 de octubre de 2009
  3. Boletín de la sociedad geográfica de Lima, Oliver Dollfus - 1964
  4. «Estuario de Virrilá». WHSRN. Red hemisférica de reservas para aves playeras. Consultado el 21 de junio de 2021.
  5. «JNE - Plataforma Electoral». Consultado el 25 de abril de 2019.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.