Diego Alexánder Ruiz

Diego Alexánder Ruiz Restrepo (Cali, 1990), apodado el «psicópata de Meiggs», es un asesino en serie colombiano.[2] Es autor de entre 8 y 9 asesinatos ocurridos en el barrio Meiggs, en Chile, donde vivía como indocumentado desde 2013.[1] Sin embargo, la Fiscalía Judicial de Chile le relaciona por el asesinato de otras 20 personas.[3]

Diego Alexánder Ruiz
Información personal
Apodo Psicópata de Meiggs
Nacimiento 1990 (31-32 años)
Cali, Colombia
Nacionalidad Colombiano
Religión Cristianismo
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Desempleado
Información criminal
Cargos criminales Asesinato de personas
Situación penal Prisión preventiva[1]

Según los informes psicológicos realizados, Ruiz presenta las características de un psicópata, además de padecer de otras conductas como impulsividad, manipulación y acting out.[4][5]

Antecedentes

Ruiz emigró como turista a Chile a los 22 años, en 2013.[6] En este país tuvo varios trabajos, principalmente relacionados con la construcción civil. «A los 22 años, edad que tenía cuando viajó a Chile, Diego Alexander Ruiz Restrepo profesaba la fe cristiana, al igual que su familia, querida y apreciada por la comunidad del barrio donde vive, en Cali».[6]

Según los informes, era conocido por involucrarse constantemente en conflictos en el barrio donde vivía, como discusiones, llegando incluso a amenazar a los vecinos con un arma cuerpo a cuerpo.[6] También ya tenía antecedentes policiales por robos. Estuvo involucrado en robos, amenazas y uso de armas blancas, lo que le impidió obtener una visa de residencia permanente en Chile.[6]

Víctimas

Atacaba a personas sin hogar de ambos sexos.[4] Según el psicólogo forense, Belisario Valbuena, eligió este perfil porque son «personas a las que no las extraña una familia... muchos de ellos no se pueden ni siquiera identificar».[4]

Las víctimas fueron identificadas como Víctor Allende, Guido Gallardo, Luis Romero, Marcia Tapia, Leónidas Pannes, Pedro Bustamante, Rodrigo Manino y Carlos Rivas.[7]

Cuadro clínico

Belisario Valbuena, psicólogo forense que trabaja en perfiles y análisis de conductas criminales, lo describió como una persona con problemas de impulsividad.[4] También dijo que padecía de problemas mentales ya que pasó de un estado a otro, es decir, de cometer hurtos y robos a ejecutar homicidios seriales, lo que se conoce en psicoanálisis y psicología clínica como acting out.[4]

El Ministerio Público ordenó al Servicio Médico Legal efectuar un informe psicólogo sobre su persona.[5] El mismo fue realizado y se comprobó que el individuo justificaba los asesinatos «como una pérdida de memoria», un rasgo característico de los psicópatas.[5]

Véase también

Referencias

  1. Víctimas del colombiano asesino en serie detenido en Chile podrían llegar a doce Revista Semana. Consultado el 2 de marzo de 2022.
  2. Envían a prisión a caleño señalado de ser "asesino serial" en Chile Periódico El País. Consultado el 2 de marzo de 2022.
  3. Pablo Cabeza (7 de diciembre de 2020). Otras 20 muertes podrían ser atribuidas al "psicópata de Meiggs", según investigación de la Fiscalía Noticias Página 7. Consultado el 2 de marzo de 2022.
  4. Duván Álvarez D. (11 de noviembre de 2020). La enfermiza mente criminal del asesino serial colombiano en Chile Periódico El Tiempo. Consultado el 2 de marzo de 2022.
  5. "Habla como un psicópata": Revelan informe psicológico del "asesino serial de Meiggs" Meganoticias. Consultado el 2 de marzo de 2022.
  6. Perfil de Diego Alexander Ruiz, asesino serial colombiano y terror de los habitantes de calle en Chile Diario Infobae. Consultado el 2 de marzo de 2022.
  7. Pablo Cabeza (13 de abril de 2021). Revelan pericias psicológicas al 'psicópata de Meiggs': "Me decían Jesús, por lo bueno y lo calmado" Noticias Página 7. Consultado el 2 de marzo de 2022.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.