Anexo:Asesinos en serie de Chile

En la tabla que se detalla a continuación, se nombran cronológicamente los asesinos en serie de Chile. Estos han cometido tres o más asesinatos, siendo verificables y demostrables por medio de reportes de autoridades y de la prensa especializada; los mismos han generado gran impacto en la sociedad chilena. La gran mayoría de estos individuos estuvieron o están recluidos en cárceles y centros penitenciarios en completo aislamiento, donde cumplen condena perpetua, otros fueron condenados a pena de muerte mediante fusilamiento.[1]

Los crímenes perpetrados por estos individuos han generado rechazo y repudio. A estos se les relaciona con algún tipo de trastorno de la conducta, mental, sexual o social y son comúnmente descritos como criminales, enfermos sexuales, pedófilos, psicópatas y sádicos.[2]

Lista de asesinos en serie

NombreApodoDescripción
Catalina de los Ríos y Lisperguer«La Quintrala»Terrateniente colonial que llevó a cabo sus crímenes en Santiago entre 1622 y 1660. Fue responsable de un número indeterminado de asesinatos contra su servidumbre,[n 1] para los que se valió del apuñalamiento, el envenenamiento y la incineración de sus víctimas vivas. Se sospecha que también mató a su padre, Gonzalo de los Ríos y Encío; a su esposo, Alonzo Campofrio de Carvajal; y a varios amantes.
Louis-Amédée Brihier Lacroix«Émile Dubois, Emilio Dubois, Emilio Morales o Émile Murraley»Criminal de origen francés que entre el 7 de marzo de 1905 y el 14 de abril de 1906[3] asesinó a cuatro extranjeros en Santiago y Valparaíso, ganándose la simpatía popular que lo vio como un Robin Hood. Fue atrapado y posteriormente fusilado el 26 de marzo de 1907.[4] Su tumba se transformó en una animita o lugar de culto donde se piden favores.[5]
Francisco Varela Pérez«El Viejo del Saco»Vagabundo errante que violó y estranguló a un número indeterminado de niños (se estiman al menos diez) entre 1954 y 1956. Fue investigado y condenado a muerte por el asesinato de un niño indigente que vivía en Santiago. Mientras estaba encarcelado, confesó haber cometido más crímenes.[6][7]
Jorge del Carmen Valenzuela Torres«El Chacal de Nahueltoro»Asesinó a la viuda Rosa Rivas y a sus cinco hijos pequeños en La Isla el 20 de agosto de 1960. Fue atrapado en Pemuco y condenado a 32 meses de cárcel en Chillán, donde fue fusilado el 30 de abril de 1963.[1]
Eliana Goldberg Fuentes«La Envenenadora de Concepción»Enfermera y madre soltera quien tras suicidarse dejó una carta póstuma donde confesaba haber envenenado a tres personas durante la década de 1970. Su móvil habría sido evitar el «abandono» de su único hijo por quien tenía fuertes sentimientos ambivalentes.[8] Su caso fue dramatizado en el unitario televisivo chileno Mea Culpa.[9]
Jorge José Sagredo Pizarro y
Carlos Alberto Topp Collins
«Los Psicópatas de Viña»Llevaron a cabo sus crímenes en Viña del Mar entre el 5 de agosto de 1980 y el 1 de noviembre de 1981,[10] usando armas de fuego.[11] Atacaban generalmente a parejas: a los hombres los mataban y a las mujeres las violaban; asesinaron a un total de once personas —nueve hombres y dos mujeres—. Fueron detenidos el 4 de marzo de 1982[10] y el 29 de enero de 1985 se convirtieron en las últimas personas en ser ejecutadas en Chile.[12]
Rubén Darío Millatureo Vargas«El Chacal de Queilén»Criminal que asesinó con un hacha: a su padre el 24 de septiembre de 1997, luego de una discusión entre ambos; y a un vendedor de Temuco el 13 de diciembre siguiente. El 5 de marzo de 1998, violó y posteriormente asesinó, con la misma hacha, a una trabajadora de una pesquera. Tras su detención al día siguiente, fue condenado a cadena perpetua.[13]
Julio Pérez Silva«El Psicópata de Alto Hospicio»Criminal sexual que llevó a cabo sus crímenes en Alto Hospicio entre abril de 1999 y agosto de 2001.[14] Fue responsable de los homicidios de catorce mujeres jóvenes, a quienes también violó, matándolas generalmente a golpes; además, se sospecha de él en la desaparición de por lo menos otras cinco jóvenes.
Erasmo Moena Pinto«El Psicópata de Placilla"En Placilla el 6 de abril de 2010, violó y estranguló a dos mujeres a quienes había atraído con promesas falsas de empleo. Confesó haber cometido otro asesinato en 1991, cuando estranguló a un hombre homosexual, con quien mantenía una relación de amistad, que lo habría descubierto efectuando un ilícito. Sentenciado a cadena perpetua.[15][16]
Hugo Pastén Espinoza«El Psicópata de Copiapó»Violador que fue condenado a 24 años de prisión en 2005 y liberado en 2017 por buena conducta. En Copiapó en 2019, mató a un activista trans e incendió la casa de él en enero, hizo desaparecer a una adolescente en junio y asesinó a una boliviana en julio.[17]
Hugo Bustamante Pérez«El Asesino del Tambor»Culpable de un doble homicidio cometido en 2005, fue condenado a 27 años de prisión en 2006 y liberado en 2016. Habría matado a una adolescente en Villa Alemana en 2020.[17]
Diego Alexánder Ruiz«El Psicópata de Meiggs»Inmigrante colombiano en situación irregular desde 2013 que apuñaló hasta la muerte a siete personas al azar, en su mayoría vagabundos, en Santiago en noviembre de 2020.[18][19][20]

Véase también

Notas

  1. Se calcula que fueron cerca de cincuenta asesinatos.

Referencias

  1. Montes, Carlos (10 de noviembre de 2020). «De la Quintrala al psicópata de Alto Hospicio: Los peores y más peligrosos asesinos en serie del país». www.latercera.com. Consultado el 5 de abril de 2022.
  2. Hermosilla G., Claudia; y Javiera López H. (2016). «Tesis: Asesinos en Serie Chilenos: Aspectos Psico-criminológicos». mpjf.ufro.cl. Consultado el 5 de abril de 2022.
  3. Equipo Vida Social (28 de octubre de 2012). «Elecciones Municipales: Historias e Historietas». diario.elmercurio.com. Consultado el 28 de octubre de 2012.
  4. La Nación (23 de marzo de 2007). «Emile Dubois, el inmigrante francés que se convirtió en mito». www.lanacion.cl. Consultado el 4 de abril de 2011.
  5. Torres A., Manuel (s/f). «El crimen no paga: Dubois se hizo leyenda...». especiales.lacuarta.cl. Consultado el 4 de abril de 2011.
  6. Salazar, Criss (30 de octubre de 2018). «Urbatorium: El caso del monstruo de Carrascal: Un verdadero "Viejo del Saco" en la criminología chilena». urbatorium.blogspot.com. Consultado el 15 de septiembre de 2021.
  7. «Crónicas de amor, de locura y de muerte: Francisco Varela Pérez: "El Viejo del Saco" o "El Monstruo de Carrascal"». cronicasrojas.blogspot.com. enero de 2006. Consultado el 15 de septiembre de 2021.
  8. Qué pasa. Segunda Editorial Portada. 1987. Consultado el 4 de marzo de 2022.
  9. «"Mea Culpa": qué famosos han aparecido en el programa». www.chileshow.cl. Consultado el 4 de marzo de 2022.
  10. Garay Vergara, Marcelo (26 de julio de 2006). «Sagredo y Topp Collins: Los sicópatas que marchitaron la Ciudad Jardín». www.lacuarta.com. Consultado el 23 de diciembre de 2012.
  11. Lajehanniere, Joaquín (s/f). «Psicópatas de Viña del Mar». vimeo.com. Consultado el 4 de abril de 2011.
  12. Canal 13 (s/f). «Los Psicópatas de Viña del Mar». testigo.canal13.cl. Consultado el 4 de abril de 2011.
  13. «Rebajan pena de muerte a triple homicida». diario.elmercurio.com. 15 de diciembre de 1999. Consultado el 7 de mayo de 2017.
  14. Paulsen, Fernando (s/f). «El psicópata de Alto Hospicio». elpuente.canal13.cl. Consultado el 4 de abril de 2011.
  15. Chilevisión (14 de junio de 2017). «La historia y modus operandi del psicópata de Placilla». www.chilevision.cl. Consultado el 17 de diciembre de 2020.
  16. «JC Rodríguez sorprendió al revelar cómo conoció al 'psicópata de Placilla'». eltipografo.cl. 5 de enero de 2020. Consultado el 17 de diciembre de 2020.
  17. Molina Sanhueza, Jorge; y Nicolás Espinoza Riquelme. (9 de agosto de 2020). «El colectivero de la muerte: así actuaba el "sicópata de Copiapó"». www.biobiochile.cl. Consultado el 5 de mayo de 2022.
  18. Aguilar Córdoba, Andrea (10 de noviembre de 2020). «Chile: capturan a un presunto asesino en serie de habitantes de la calle». www.aa.com.tr. Consultado el 10 de noviembre de 2020.
  19. Salinas, Ignacio (10 de noviembre de 2020). «¿Quién es el imputado por ser el asesino en serie de Meiggs?». www.encancha.cl. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
  20. «Quién es el sujeto acusado de ser el "asesino en serie" del barrio Meiggs». www.24horas.cl. 10 de noviembre de 2020. Consultado el 11 de noviembre de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.