Diócesis de Tehuacán

La diócesis de Tehuacán de la Iglesia católica en México fue creada el 13 de enero de 1962 y tiene su sede en la ciudad de Tehuacán, Puebla. Es sufragánea a la arquidiócesis de Puebla. Desde el 3 de enero de 2018 la sede episcopal estaba vacante, pero el 20 de octubre de 2018, la Conferencia del Episcopado Mexicano dio a conocer que el papa Francisco nombró al actual obispo auxiliar de la arquidiócesis de Antequera (Oaxaca), Gonzalo Alonso Calzada Guerrero, como su quinto obispo. Y de ella fue obispo el cardenal Norberto Rivera Carrera arzobispo primado emérito de México entre los años 1984 y 1995.

Diócesis de Tehuacán
Dioecesis Tehuacaniensis (en latín)
Información general
Rito Romano
Sufragánea de Arquidiócesis de Puebla
Fecha de erección 13 de enero de 1962
Sede
Catedral Catedral de Tehuacán
Ciudad sede Tehuacán, Puebla
País México
Jerarquía
Obispo Gonzalo Alonso Calzada Guerrero
Estadísticas
Superficie 6,294
Sitio web
Sitio Web Oficial

Historia

La diócesis de Tehuacán fue creada por el papa Juan XXIII el 13 de enero de 1962 a partir de territorio de la arquidiócesis de Antequera (Oaxaca) y la arquidiócesis de Puebla. En más de cinco década de existencia la diócesis ha tenido cuatro obispos destacando el cardenal Norberto Rivera Carrera quien fue el II obispo de Tehuacán de 1985 a 1995 en que fue nombrado arzobispo primado de México. En el año 2011 la diócesis contaba con una población de poco más de un millón de habitantes de los cuales el 94,6% son católicos y se tenía en total 99 sacerdotes y 136 religiosas para atender a la población.

Episcopologio

NúmeroNombreComienzoTérmino
IRafael Ayala y Ayala18 de junio de 19625 de julio de 1985
IINorberto Rivera Carrera5 de noviembre de 198513 de junio de 1995
IIIMario Espinoza Contreras2 de abril de 19963 de marzo de 2005
IVRodrigo Aguilar Martínez28 de junio de 20062 de noviembre de 2017
VGonzalo Alonso Calzada Guerrero20 de octubre de 2018

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2018 la diócesis tenía a fines de 2017 un total de 1 017 780 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1966224 000229 00097.83636622226
1970233 000243 00095.95151456856727
1976280 000300 00093.363603444489635
1980336 000345 00097.4645955250911039
1990432 000436 00099.1726756000516349
1999902 591925 67397.58677910 4951116353
2000925 155948 81597.58880810 513915654
2001904 885967 79193.596841294251315955
2002919 830977 47094.197851294821314457
2003937 883987 24595.099881194731314057
2004919 126967 47195.096851195741314057
2010962 0001 017 00094.6999099717913657
20141 005 5101 079 01993.21029399857913057
20171 017 7801 092 19093.29689710 601712657
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[1]

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. Cheney, David (26 de octubre de 2021). [en la página https://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dtehn.html «Diocese of Tehuacán»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 8 de diciembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2018 y precedentes ».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.