Diócesis de San Miguel en Argentina

La diócesis de San Miguel en Argentina (en latín, Dioecesis Sancti Michaëlis in Argentina) es una sede episcopal de la Iglesia católica en Argentina, sufragánea de la arquidiócesis de Buenos Aires, por lo cual forma parte de la provincia eclesiástica de Buenos Aires.

Diócesis de San Miguel en Argentina
Dioecesis Sancti Michaëlis in Argentina (en latín)
Catedral de San Miguel Arcángel
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Buenos Aires
Fecha de erección 11 de julio de 1978 (44 años)
Bula de erección Tutius ut consuleretur
Sede
Catedral de San Miguel Arcángel
Ciudad sede San Miguel
División administrativa provincia de Buenos Aires
País  Argentina
Curia diocesana Justo José de Urquiza 1769, 1663 San Miguel
Jerarquía
Obispo Damián Nannini
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2017)
1 055 110
917 220 (86.9%)
Sacerdotes 85
Parroquias 29
Superficie 206 km²
Sitio web
www.obsanmiguel.org/s/index.php/es/
El convento San Alfonso en Bella Vista

Territorio

La diócesis incluye tres partidos de la provincia de Buenos Aires: San Miguel, Malvinas Argentinas, José C. Paz, así como también la localidad de Del Viso en el partido del Pilar.

La sede del obispado está en la ciudad de San Miguel, en donde se encuentra la catedral de San Miguel Arcángel.

El territorio se extiende sobre 206 km² y está dividido en 29 parroquias.

Historia

La diócesis fue erigida el 11 de julio de 1978 con la bula Tutius ut consuleretur del papa Pablo VI separando territorio de la diócesis de San Martín.[1] Su primer obispo fue Horacio Alberto Bózzoli.

A dioecesi Foromartiniensi, quae postremis hisce annis sive civium numero sive negotiis opibusque felicia incrementa suscepit, districtum civilem seu « partido » vulgo General Sarmiento nuncupatum, separamus eoque dioecesim constituimus, S. Michaelis in Argentina appellandam iisdemque circumscribendam finibus ac civilis districtus, quem diximus, terminatur. Sedes Episcopi in urbe « San Miguel » ponatur, episcopalisque magisterii cathedra in paroeciali templo ibidem exstante, Deo dicato in honorem Sancti Michaelis Archangeli, quod cathedrale dehinc erit, iustis cum privilegiis.

Episcopologio

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2018 la diócesis tenía a fines de 2017 un total de 917 220 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1980651 000700 00093.0831568784310924414
1990681 000750 00090.8952966716814631020
1999880 000990 00088.99427679361616527822
2000881 000992 00088.811239737866516528322
2001900 0001 050 00085.79542539473512721825
2002900.0001 050 00085.79238549782512922025
2003900 0001 050 00085.79540559473614722825
2004800 000835 20095.89439558510713722826
2010852 000986 00086.481394210 5181010621027
2014888 0001 022 00086.99436589446913012529
2017917 2201 055 11086.985374810 79097713029
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[2]

Parroquias

La diócesis de San Miguel cuenta con 26 parroquias y 3 cuasiparroquias,[2][3][4] agrupadas en 3 decanatos: San Miguel, Malvinas Argentinas, y José C. Paz.[5]

Decanato San Miguel
Decanato José C. Paz
Decanato Malvinas Argentinas

Patronos de la diócesis

Referencias

  1. (en latín) Bula Tutius ut consuleretur, AAS 70 (1978), p. 448
  2. Cheney, David (7 de abril de 2021). [en la página https://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dsmig.html «Diocese of San Miguel»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 7 de diciembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2018 y precedentes ».
  3. Cáritas San Miguel, parroquias y capillas Archivado el 1 de noviembre de 2013 en Wayback Machine.
  4. Parroquias y capillas del obispado de San Miguel
  5. Boletín 2011

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.