Arquidiócesis de Tucumán

La arquidiócesis de Tucumán (en latín, Archidioecesis Tucumanen(sis)) es una sede archiepiscopal metropolitana de la Iglesia católica en la provincia de Tucumán en Argentina. Desde el 23 de agosto de 2017 el arzobispo es Carlos Alberto Sánchez.

Arquidiócesis de Tucumán
Archidioecesis Tucumanen(sis) (en latín)
Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea(s)Añatuya
Santiago del Estero
Santísima Concepción
PatronazgoNuestra Señora de la Merced
Fecha de erección 15 de marzo de 1897 (125 años)
Bula de erección In Petri Cathedra
Elevación a arquidiócesis 11 de febrero de 1957
Sede
Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación
Ciudad sede San Miguel de Tucumán
División administrativa provincia de Tucumán
País  Argentina
Curia arzobispal Av. Sarmiento 895, 4000 San Miguel de Tucumán
Jerarquía
Arzobispo Carlos Alberto Sánchez
Obispo(s) auxiliar(es) Roberto Ferrari
Arzobispo(s) emérito(s) Cardenal Luis Héctor Villalba
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2017)
1 178 210
1 047 912 (85.0%)
Sacerdotes 128
Parroquias 49
Superficie 10 996 km²

     Arquidiócesis de Tucumán     Sufragáneas
Sitio web
www.arzobispadotucuman.org.ar

Territorio

La arquidiócesis comprende ocho departamentos de la provincia de Tucumán: Burruyacú, Capital, Cruz Alta, Famaillá, Lules, Tafí Viejo, Trancas, Yerba Buena y la parroquia San José de Bella Vista en el departamento Leales y la de Nuestra Señora del Carmen de Tafí del Valle en el departamento Tafí del Valle.

La sede del arzobispado está en la ciudad de San Miguel de Tucumán, en donde se ubica la catedral de Nuestra Señora de la Encarnación, y las basílicas menores de Nuestra Señora de la Merced y Nuestra Señora del Santísimo Rosario.

El territorio se extiende sobre 10 679 km² y se divide en 49 parroquias.

La provincia eclesiástica de Tucumán, establecida en 1957, comprende como sufragáneas a las diócesis de: Añatuya, Santiago del Estero y Santísima Concepción.

Historia

La diócesis de Tucumán fue erigida el 15 de febrero de 1897 con la bula In Petri Cathedra del papa León XIII, separando territorio de la diócesis de Salta (ahora arquidiócesis).[1]

El 25 de marzo de 1907 cedió el territorio de la provincia de Santiago del Estero para la erección de la diócesis de Santiago del Estero mediante el decreto Ea est in quibusdam de la Congregación Consistorial.[2]

El 5 de febrero de 1910 cedió el territorio de la provincia de Catamarca y el del territorio nacional de Los Andes para la erección de la diócesis de Catamarca mediante la bula Sollicitudine del papa Pío X.[3]

Originariamente sufragánea de la arquidiócesis de Buenos Aires, el 20 de abril de 1934 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Santa Fe (hoy arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz).

El 11 de febrero de 1957 fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana con la bula Quandoquidem adoranda del papa Pío XII.[4]

El 12 de agosto de 1963 cedió una porción más de su territorio para la erección de la diócesis de la Santísima Concepción mediante la bula Condere dioecesim del papa Pablo VI.[5]

El 29 de noviembre de 1963, con la carta apostólica Praesidium Deiparae, el papa Pablo VI proclamó a la Santísima Virgen María de la Merced, como patrona principal de la arquidiócesis.[6]

El 8 de septiembre de 1969 cedió otra porción de su territorio para contribuir a la erección de la prelatura territorial de Cafayate mediante la bula Praeclarissima exempla del papa Pablo VI.[7]

Episcopologio

Obispos de Tucumán

Arzobispos de Tucumán

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2018 la arquidiócesis tenía a fines de 2017 un total de 1 047 912 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1949610 000659 11792.51364789448513048529
1966550 000597 29992.118353130300515026532
1970400 000540 00074.11445589277710227440
1976400 000570 00070.21445490277710528437
1980593 800657 00090.41285573463928622636
1990817 000899 00090.91456085563499124647
1999856 835969 81988.313576596346157518746
2000868 732983 28588.313178536631156517147
2001879 178996 17888.313779586417157218946
2002899 7931 021 33288.114984656038157418447
2003908 2241 030 90288.115385685936149123445
2004911 8491 035 01788.114486586332149017245
20101 034 2011 112 00093.014389547232107416447
20141 000 0971 135 18388.11389246724756511248
20171 047 9121 178 21088.91288246818645512549
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[11]

Galería de imágenes

Referencias

  1. (en latín) Bula In Petri cathedra, en Sanctissimi Domini nostri Leonis papae XIII allocutiones, epistolae, constitutiones aliaque acta praecipua, Vol. VI (1894-1897), Brujas, 1897, pp. 257–263
  2. (en latín) Decreto Ea est in quibusdam, en Pii X pontificis maximi acta, vol. V, Roma, 1914, pp. 21–28
  3. Bolla Sollicitudine in spagnolo in Registro Nacional (1910), Buenos Aires, pp. 65-67
  4. (en latín) Bula Quandoquidem adoranda, AAS 49 (1957), p. 653
  5. (en latín) Bula Condere dioecesim AAS 56 (1964), pp. 509–510
  6. (en latín) Carta apostólica Praesidium Deiparae, AAS 56 (1964), pp. 518-519.
  7. (en latín) Bula Praeclarissima exempla, AAS 62 (1970), pp. 263–265
  8. Nombrado obispo titular de Callinico.
  9. Contextualmente nombrado arzobispo titular, a título personal, de Torri de Bizacena.
  10. Contextualmente nombrado arzobispo titular, a título personal, de Bolsena.
  11. Cheney, David (6 de noviembre de 2021). [en la página https://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dtucu.html «Archdiocese of Tucumán»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 29 de noviembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2018 y precedentes ».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.