Cumbre del G-20 de Los Cabos

La Cumbre del G-20 de Los Cabos fue la séptima cumbre del G-20, que tuvo lugar en Los Cabos, Baja California Sur, México, del 18 al 19 de junio de 2012.[1]

Cumbre del G-20 de Los Cabos

Foto de familia de la Cumbre del G-20
Tipo G20 summit
Sede Centro de Convenciones
Ubicación Los Cabos, Baja California Sur
País México México
Fecha 18-19 de junio de 2012
Primer evento 2008
Participantes G-20 + (Benín, Chile, Camboya, Colombia, España, Etiopía, Banco Mundial, FMI, ONU, FAO, OIT, OMC, OCDE)
Cronología
Cumbre del G-20 de Cannes ◄ Actual ► Cumbre del G-20 de San Petersburgo
Sitio web

Grupo de los 20

El Grupo de los 20, o G-20, es un foro de 19 países, más la Unión Europea, donde se reúnen regularmente, desde 1999, jefes de Estado (o Gobierno), gobernadores de bancos centrales y ministros de finanzas. Está constituido por siete de los países más industrializados (G-7), más Rusia (G-8), más once países recientemente industrializados de todas las regiones del mundo, y la Unión Europea como bloque económico.

Es un foro de cooperación y consultas entre los países en temas relacionados con el sistema financiero internacional. Estudia, revisa y promueve discusiones sobre temas relacionados con los países industrializados y las economías emergentes, con el objetivo de mantener la estabilidad financiera internacional, y de encargarse de temas que estén más allá del ámbito de acción de otras organizaciones de menor jerarquía.

Desde 2009 el G-20 ha desplazado al G-8 y al G-14 como foro de discusión de la economía mundial.

¿Qué es el G20?


El Grupo de los Veinte, o G20, es el foro más importante de cooperación en las áreas más relevantes de la agenda económica y financiera internacional. Reúne a las economías avanzadas y emergentes más importantes del mundo.

El G20 está integrado por 19 países miembros y la Unión Europea que, en su conjunto, representan cerca del 90% del PIB mundial, el 80% del comercio global y dos tercios de la población total.

Entre sus objetivos se encuentran:

1. La coordinación de políticas entre sus miembros para lograr la estabilidad económica mundial y el crecimiento sostenible;
2. La promoción de regulaciones financieras que permitan disminuir el riesgo y prevenir nuevas crisis; y
3. La reingeniería de la arquitectura financiera internacional.

Asistentes

Miembros del G-20
País anfitrión está indicados en negrita.
Miembro Representado por Título
Alemania Angela Merkel Canciller
Arabia Saudita Ibrahim Abdulaziz Al-Assaf Ministro de Finanzas
Argentina Cristina Fernández de Kirchner Presidenta
Australia Julia Gillard Primera Ministra
Brasil Dilma Rousseff Presidenta
Canadá Stephen Harper Primer Ministro
China Hu Jintao Presidente
Corea del Sur Lee Myung-bak Presidente
Estados Unidos Barack Obama Presidente
Francia François Hollande Presidente
India Manmohan Singh Primer Ministro
Indonesia Susilo Bambang Yudhoyono Presidente
Italia Mario Monti Primer Ministro
Japón Yoshihiko Noda Primer Ministro
México Felipe Calderón Presidente
Reino Unido David Cameron Primer Ministro
Rusia Vladímir Putin Presidente
Sudáfrica Jacob Zuma Presidente
Turquía Recep Tayyip Erdoğan Primer Ministro
Comisión Europea José Manuel Barroso Presidente
Consejo Europeo Herman Van Rompuy Presidente
Países Invitados
País Representado por Título
Benín Yayi Boni Presidente
Chile Sebastián Piñera Presidente
Camboya Hun Sen Primer Ministro
Colombia Juan Manuel Santos Presidente
España Mariano Rajoy Presidente
Etiopía Meles Zenawi Primer Ministro
Organizaciones Internacionales
Organización Representado por Título
Banco Mundial Robert Zoellick Presidente del Banco Mundial
Fondo Monetario Internacional (FMI) Christine Lagarde Director General del FMI
Foro para la Estabilidad Financiera Mark Carney Director del Foro para la Estabilidad Financiera
Organización de las Naciones Unidas (ONU) Ban Ki-moon Secretario General de la ONU
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) José Graziano da Silva Director General de la FAO
Organización Internacional del Trabajo (OIT) Juan Somavía Director General de la Organización Internacional del Trabajo
Organización Mundial del Comercio (OMC) Pascal Lamy Director General de la Organización Mundial del Comercio
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) José Ángel Gurría Secretario General de la OCDE

Programa de Actividades del G20

Lunes 18 de junio
13:45Arribo de líderes al Centro de Convenciones G20.
15:00 - 18:00Primera sesión plenaria.
18:10- 18:00Fotografía Oficial de Líderes del G20.
Martes 19 de junio
09:00 - 11:00Segunda sesión plenaria.
11:30 - 13:30Tercera sesión plenaria.
15:30 - 15:45Clausura y adopción de la Declaración de la Cumbre del G20.
15:50Mensaje a medios del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

Debates y conclusiones

La cumbre se centró en la crisis de la deuda soberana europea ya que la mayoría de los líderes allí reunidos estaban de acuerdo en que si no se resolvía rápidamente (y las políticas de austeridad impuestas para superarla no iban acompañadas de estímulos al crecimiento económico) podía provocar una nueva "Gran Recesión" mundial como la de 2008-2009. Por eso todas las presiones, empezando por el presidente norteamericano Barak Obama, se dirigieron hacia la canciller alemana Angela Merkel, la principal responsable de que en la "zona euro" las políticas de ajuste se hayan impuesto a las políticas de crecimiento.[2]

La otra gran protagonista de la cumbre fue España debido a los problemas de solvencia de su sistema bancario, y de cuya solución depende en gran medida que se supere la crisis de la deuda soberana europea (una vez que las elecciones griegas del domingo 17 de junio habían dado la mayoría a los partidos que aceptan los duros recortes que lleva consigo el segundo rescate a Grecia), por lo que se le pidió a España "claridad y rapidez" en la petición del rescate para recapitalizar su banca. En su respuesta el presidente español Mariano Rajoy pidió "romper el vínculo entre riesgo bancario y riesgo soberano, que ha resultado dañino" (unas horas antes la prima de riesgo española se había disparado hasta los 589 puntos básicos). El presidente de la Comisión Europea Durao Barroso lo apoyó afirmando que había que romper el vínculo entre la deuda pública y la deuda bancaria.[3]

La cumbre también fue testigo de un choque entre los primeros mandatarios de Argentina (Kirchner) y de Inglaterra (Cameron) por el combate diplomático de la soberanía de las islas Malvinas, que se viene manteniendo desde 2010 hasta la actualidad.

Centro de Convenciones

El centro de Convenciones, ubicado en Los Cabos, México, fue diseñado por el arquitecto mexicano Fernando Romero. El elemento distintivo de este lugar es la pared verde, la más grande del mundo, con una extensión de 2,700m².[cita requerida]

Referencias

Véase también

Enlaces externos


Predecesor:
Cumbre del G-20 de Cannes
Cumbre del G-20 de Los Cabos
2012
México
Sucesor:
Cumbre del G-20 de San Petersburgo
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.