Anexo:Presidentes de Brasil

El Presidente de la República Federativa del Brasil (en portugués Presidente da República Federativa do Brasil) es el jefe de Estado y de Gobierno. Junto con el Vicepresidente y ayudado por los ministros de Estado integran el poder ejecutivo.

Presidente de la
República Federativa del Brasil

Bandera presidencial de la República Federativa del Brasil

Actualmente en el cargo
Jair Bolsonaro
Desde el 1 de enero de 2019
Sede Brasilia
Residencia
Tratamiento
  • Señor presidente (Oficial)
  • Excelencia (internacional)
Duración 4 años, renovable una vez consecutiva
Creación 15 de noviembre de 1889
Primer titular Deodoro da Fonseca
Sitio web Gobierno de Brasil

Características

El presidente y vicepresidente son elegidos simultáneamente por sufragio popular directo. La duración de su mandato es de cuatro años con la posibilidad de ser reelegido solo una vez. Es elegida la candidatura conjunta de presidente-vicepresidente que obtenga la mayoría de los votos válidamente emitidos. En caso de no ser así, las candidaturas que tengan la primera y segunda mayoría pasan a una segunda vuelta. Las fechas de la elección son el 1.er domingo de octubre para la primera vuelta y el último domingo del mismo mes para la segunda vuelta. Todas se efectúan en el año anterior a la vigencia del mandato presidencial. Solamente los presidentes que tomaron posesión son enumerados, no haciendo parte del cómputo las dos juntas gubernativas (1930 y 1969) y los tres presidentes que no pudieron tomar posesión, dos por fallecimiento y uno por golpe militar. La última columna (a la derecha) indica la secuencia numérica de los mandatos constitucionales y en tiempos de crisis institucional son solamente indicativos.

Listado de presidentes

N.º PresidenteInicio del mandatoFin del mandatoPartidoVicepresidente(s)Mandato
1Deodoro da Fonseca 15 de noviembre de 1889[1]23 de noviembre de 1891[2]MilitarFloriano Peixoto1
2Floriano Peixoto 23 de noviembre de 189115 de noviembre de 1894MilitarVacante
3Prudente de Morais 15 de noviembre de 189415 de noviembre de 1898Partido
Republicano Paulista

PRP
Manuel Vitorino2
4Campos Sales 15 de noviembre de 189815 de noviembre de 1902Partido
Republicano Paulista

PRP
Rosa e Silva3
5Rodrigues Alves 15 de noviembre de 190215 de noviembre de 1906Partido
Republicano Paulista

PRP
Silviano Brandão

Afonso Pena
4
6Afonso Pena 15 de noviembre de 190614 de junio de 1909[3]Partido
Republicano Mineiro

PRM
Nilo Peçanha5
7Nilo Peçanha 14 de junio de 190915 de noviembre de 1910Partido
Republicano Fluminense

PRF
Vacante
8Hermes Rodrigues da Fonseca 15 de noviembre de 191015 de noviembre de 1914Partido
Republicano Conservador

PRC[4]
Venceslau Brás6
9Venceslau Brás 15 de noviembre de 191415 de noviembre de 1918Partido
Republicano Mineiro

PRM
Urbano Santos7
-
[5]
Rodrigues Sales Partido
Republicano Paulista

PRP
Delfim Moreira8
10Delfim Moreira 15 de noviembre de 191828 de julio de 1919Partido
Republicano Mineiro

PRM
Vacante
11Epitácio Pessoa 28 de julio de 191915 de noviembre de 1922Partido
Republicano Mineiro

PRM
Delfim Moreira[6]

Bueno de Paiva
12Artur Bernardes 15 de noviembre de 192215 de noviembre de 1926Partido
Republicano Mineiro

PRM
Estácio Coimbra9
13Washington Luís 15 de noviembre de 192624 de octubre de 1930[7]Partido
Republicano Paulista

PRP
Melo Viana10
-
[8]
Júlio Prestes Partido
Republicano Paulista

PRP
Vital Soares11
-
[9]
Augusto Fragoso

Isaías de Noronha

Mena Barreto
24 de octubre de 19303 de noviembre de 1930Militares Vacante 11

12

13
14Getúlio Vargas[10] 3 de noviembre de 193029 de octubre de 1945Ninguno
15José Linhares[11] 29 de octubre de 194531 de enero de 1946Ninguno
16Gaspar Dutra 31 de enero de 194631 de enero de 1951Partido
Social Democrático

PSD
Nereu Ramos14
17Getúlio Vargas 31 de enero de 195124 de agosto de 1954[12]Partido
Trabalhista Brasileiro

PTB
Café Filho15
18Café Filho 24 de agosto de 19548 de noviembre de 1955[13]Partido
Social Progresista

PSP
Vacante
19Carlos Luz 8 de noviembre de 195511 de noviembre de 1955[14]Partido
Social Democrático

PSD
20Nereu Ramos 11 de noviembre de 195531 de enero de 1956Partido
Social Democrático

PSD
21Juscelino Kubitschek 31 de enero de 195631 de enero de 1961Partido
Social Democrático

PSD
João Goulart16
22Jânio Quadros 31 de enero de 196125 de agosto de 1961[15]União Democrática Nacional
UDN
João Goulart17
23Ranieri Mazzilli
(interino)
[16]
25 de agosto de 19617 de septiembre de 1961Partido
Social Democrático

PSD
Vacante
24João Goulart 7 de septiembre de 19611 de abril de 1964[17]Partido
Laborista Brasileño

PTB
25Ranieri Mazzilli
(interino)
[18]
2 de abril de 196415 de abril de 1964Partido
Social Democrático

PSD
26 Humberto de Alencar Castelo Branco 15 de abril de 196415 de marzo de 1967MilitarJosé Maria Alckmin18
27Artur da Costa e Silva 15 de marzo de 196731 de agosto de 1969[19]Alianza Renovadora Nacional
ARENA (militar)
Pedro Aleixo19
Pedro Aleixo Alianza Renovadora Nacional
ARENA
Vacante

[20]
Junta de Gobierno Provisional

Augusto Rademaker
Aurélio de Lira Tavares
Márcio Melo
31 de agosto de 196930 de octubre de 1969MilitarVacante
28Emílio Garrastazu Médici 30 de octubre de 196915 de marzo de 1974Alianza Renovadora Nacional
ARENA (militar)
Augusto Rademaker20
29Ernesto Geisel 15 de marzo de 197415 de marzo de 1979Alianza Renovadora Nacional
ARENA (militar)
Adalberto dos Santos21
30João Figueiredo 15 de marzo de 197915 de marzo de 1985Alianza Renovadora Nacional
ARENA (militar)
Aureliano Chaves22

[21]
Tancredo Neves
Movimiento Democrático Brasileño
José Sarney23
31José Sarney 15 de marzo de 198515 de marzo de 1990
Movimiento Democrático Brasileño
Vacante
32Fernando Collor de Mello 15 de marzo de 199029 de diciembre de 1992[22]Partido de la Reconstrucción Nacional
PRN
Itamar Franco24
33Itamar Franco 29 de diciembre de 1992[23]31 de diciembre de 1994
Movimiento Democrático Brasileño
Vacante
34Fernando Henrique Cardoso 1 de enero de 199531 de diciembre de 2002

Partido de la Social Democracia Brasileña
Marco Maciel25
26
35Lula da Silva 1 de enero de 200331 de diciembre de 2010
Partido de los
Trabajadores
José Alencar27
28
36Dilma Rousseff 1 de enero de 201131 de agosto de 2016
Partido de los
Trabajadores
Michel Temer29
30
37Michel Temer 31 de agosto de 201631 de diciembre de 2018
Movimiento Democrático Brasileño
Vacante
38Jair Bolsonaro 1 de enero de 2019PresentePartido Social Liberal
PSL (2018—2019)
Hamilton Mourão 31
Independiente (2019—2021)
Partido Liberal
PL (2021—actualmente)
Leyenda
color significado
azul mandatarios elegidos por sufragio directo (se consideran también los vicepresidentes elegidos)
amarillo mandatarios elegidos por sufragio indirecto (incluidos los que asumieron en la condición de sustitutos legales no elegidos por sufragio directo)

Línea temporal desde 1985

Jair BolsonaroMichel TemerDilma RousseffLuiz Inácio Lula da SilvaFernando Henrique CardosoItamar FrancoFernando Collor de MeloJosé Sarney

Expresidentes vivos

Véase también

Notas

  1. Deodoro da Fonseca ejerció la presidencia entre el 15 de noviembre de 1889 y el 26 de febrero de 1891 en la condición de jefe do Gobierno Provisorio. El 25 de febrero de 1891 fue elegido, por el Congreso Constituyente, el primer presidente de Brasil, formalmente investido al día siguiente.
  2. El 3 de noviembre de 1891, sintiéndose amenazado, el Mariscal Deodoro da Fonseca destituyó el poder legislativo. Veinte días más tarde, fue forzado a renunciar durante la "Revolta da Esquadra", sustituido por su vicepresidente, Floriano Peixoto.
  3. Afonso Pena falleció el 14 de julio de 1909 y su mandato fue completado por su vicepresidente, Nilo Peçanha.
  4. Hermes da Fonseca fue elegido por una concentración de partidos adversarios de la oligarquía paulista. Fue miembro fundador del Partido Republicano Conservador idealizado por José Gomes Pinheiro Machado.
  5. Rodrigues Alves falleció antes de tomar posesión para su segundo mandato, sustituido por su vicepresidente, Delfim Moreira, hasta la realización de nuevos comicios.
  6. Delfim Moreira falleció antes de tomar pose como vicepresidente de Epitácio Pessoa, sustituido por el presidente del Senado Federal.
  7. Washington Luís, con menos de un mes para el fin de su mandato, fue deposto por la Revolución de 1930.
  8. Júlio Prestes, elegido el 1 de marzo de 1930, no pudo asumir en virtud del mismo golpe que depuso Washington Luís.
  9. Junta Gubernativa Provisoria.
  10. Getúlio Vargas ejerció de facto la presidencia entre el 3 de noviembre de 1930 y el 20 de julio de 1934, en condición de jefe do Gobierno Provisorio. El 17 de julio de 1934 fue elegido por la Asamblea Nacional Constituyente presidente de la República, formalmente investido tres días después. El 10 de noviembre de 1937 dio un golpe de estado que instituyó el Estado Novo y prorrogó su período presidencial.
  11. José Linhares ejerció la presidencia por convocación da las Fuerzas Armadas, en la condición de presidente del Supremo Tribunal Federal, en razón de la deposición del titular.
  12. Getúlio Vargas comete suicidio y es sustituido por su vicepresidente Café Filho.
  13. Café Filho se licenció por motivos de salud, sustituido por Carlos Luz, presidente de la Cámara de Diputados.
  14. Carlos Luz, en la condición de presidente en ejercicio, fue depuesto y sustituido por el vicepresidente del Senado, Nereu Ramos.
  15. Jânio Quadros renunció al mandato el 24 de agosto de 1961.
  16. Ranieri Mazzilli asumió interinamente en la condición de presidente da Cámara de Diputados.
  17. João Goulart fue deposto por el Golpe Militar de 1964.
  18. Ranieri Mazzilli asumió nuevamente en la condición de presidente da Cámara de Diputados.
  19. Costa e Silva se licenció del cargo el 30 de agosto de 1969 por problemas de salud. Las Fuerzas Armadas impidieron la toma de posesión del vicepresidente, Pedro Aleixo, constituyendo una junta gubernativa provisoria.
  20. Los ministros del Ejército, de la Marina y de la Aeronáutica asumieron el "ejercicio temporáneo de la Presidencia de la República", para lo que no había ninguna previsión constitucional. Los ministros militares prohibieron el empleo de la expresión "junta militar" y, el 6 de octubre de 1969, declararon "extinto" el mandato del presidente Costa e Silva.
  21. Tancredo Neves no pudo tomar posesión por graves problemas de salud y falleció después de poco más de un mes de la toma de posesión de su vicepresidente, José Sarney.
  22. Fernando Collor fue licenciado por la Cámara de los Diputados el 2 de octubre de 1992 y dimitió al mandato el 29 de diciembre de ese mismo año.
  23. Itamar Franco asumió interinamente en la condición de vicepresidente hasta la fecha de dimisión de Fernando Collor, tomando posesión el 29 de diciembre de 1992.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.