Culhuacán (estación)

Culhuacán es una de las estaciones que forman parte del Metro de Ciudad de México, perteneciente a la Línea 12. Se ubica al oriente de la Ciudad de México, en la alcaldía Iztapalapa.

Culhuacán
Ubicación
Coordenadas 19°20′13″N 99°06′32″O
Dirección Avenida Tláhuac entre Calzada Taxqueña y calle Jacobo Watt.
Colonia Pueblo Culhuacán
Municipio Iztapalapa
Localidad Iztapalapa, Ciudad de México
Datos de la estación
Nombre anterior La Virgen
Punto kilométrico 11.3 km
Inauguración 30 de octubre de 2012
(9 años)
Clausura 4 de mayo de 2021 (a causa del desplome de la estación Olivos)
Pasajeros 1,179,625 166°/195 (2021)[1]
Conexiones

Culhuacán (servicio temporal de Línea 12)

(servicio temporal de Línea 12)
N.º de andenes 2
N.º de vías 2
Operador Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México
Servicios detallados
Posición Elevada
Líneas
Línea(s) (Mixcoac-Tláhuac)
« Atlalilco
Dirección a
Mixcoac


Línea
San Andrés Tomatlán
Dirección a
Tláhuac

»
Mapa

Información general

Representación del glifo Colhuacan (der.) en el primer folio de la Tira de la Peregrinación.

El nombre lo recibe al estar situada en el pueblo de Culhuacán uno de los 16 pueblos que forman parte del territorio de Iztapalapa. El ícono de la estación será el glifo que representa a Culhuacán, que significa; "Cerro encorvado por el centro de la estrella" y que también se puede traducir como "Lugar de Culhuas".

La estación se mantuvo fuera de servicio desde el 12 de marzo de 2014[2] hasta el 27 de octubre de 2015, debido a trabajos de mantenimiento mayor que se realizaron entre estas fechas.[3][4]

Nuevamente la estación permanece cerrada desde el 4 de mayo de 2021 por seguridad, debido a un desplome que ocurrió en la interestación Tezonco-Olivos con dirección a Tláhuac y que dejara un saldo de saldo de 26 fallecidos y 80 heridos.[5]

Afluencia

La siguiente tabla presenta la afluencia de la estación en el año 2014, organizados en días laborales, fines de semana y días festivos. Debido al cierre indefinido de las estaciones externas desde el mes de marzo del mismo año, la afluencia se promedió con las cifras obtenidas hasta el 12 de marzo.[6]

Día Afluencia promedio
Laboral 2,116
Fin de semana 1,576
Día festivo 1,216

Así se ha visto la afluencia de la estación en sus primero 10 años de existencia:

Afluencia Anual de Pasajeros
Año Afluencia A Diario Puesto Aumento% Ref.
2021 1,179,625 3,231 166°/195 -68.40% [7]
2020 3,733,417 10,200 100°/195 -33.14% [8]
2019 5,583,585 15,297 118°/195 +5.80% [9]
2018 5,277,511 14,458 124°/195 +11.09% [10]
2017 4,750,865 13,016 128°/195 +10.22% [11]
2016 4,310,520 11,777 139°/195 +630.65% [12]
2015 589,953 1,616 188°/195 -26.12% [13]
2014 798,544 2,187 191°/195 -80.51% [14]
2013 4,097,340 22,573 139°/195 +663.68% [15]
2012 536,523 1,465 185°/195 - [16]

En 2021, Culhuacán se convirtió en la 29° estación menos utilizada de la red, al registrar una afluencia de tan solo 3,231 pasajeros que utilizaron esta estación a diario. Un factor importante del porque se debe su baja afluencia, es debido al cierre (que todavía sigue) de la Línea Dorada, debido al desplome entre la interestación Olivos-Tezonco que ocurrió el 3 de mayo de 2021, cerrando por seguridad toda la línea. Razón por la cual los números de pasajeros en el 2021, solo se contabilizaron hasta 3 de mayo de 2021.[17][18]

Conectividad

Salidas

  • Oriente: Av. Tláhuac Colonia Pueblo Culhuacán.
  • Poniente: Av. Tláhuac Colonia Pueblo Culhuacán.

Conexiones

Existen conexiones con la línea K del Trolebús.

Sitios de interés

Referencias

  1. «Afluencia de estación por línea 2021». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2022. Consultado el 12 de marzo de 2022.
  2. Laura Gómez Flores. La Jornada, ed. «Por fallas, fuera de servicio la mitad de la línea 12 del Metro». Consultado el 12 de marzo de 2014.
  3. http://www.etcetera.com.mx/articulo/40493
  4. http://noticias.terra.com.mx/mexico/stc-metro-linea-12-abrira-estaciones-de-tramo-cerrado,3996b3358f3d368249ccfce57f6a9e8ej4gtf0e4.html Archivado el 23 de septiembre de 2016 en Wayback Machine.<
  5. kal, chilango-Redacción (4 de mayo de 2021). «Cierran toda la Línea 12 del Metro; RTP brindará servicio de apoyo». chilango. Consultado el 2 de abril de 2022.
  6. «Afluencia total 2014». Archivado desde el original el 3 de abril de 2015. Consultado el 7 de marzo de 2015.
  7. CDMX, Metro. «afluencia estación por línea_2021». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  8. CDMX, Metro. «afluenciadeestacionporlinea2020». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  9. CDMX, Metro. «afluencia de estación por línea 2019». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  10. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2018». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  11. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2017». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  12. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2016». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  13. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2015». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  14. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2014». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  15. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2013». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  16. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2012». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  17. CDMX, Metro. «afluencia estación por línea_2021». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  18. «Tláhuac. Colapsa estación Olivos, de la Línea 12 del Metro, con todo y vagones». El Universal. 3 de mayo de 2021. Consultado el 2 de abril de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.