Copa Simón Bolívar

La Copa Simón Bolívar fue una competición futbolística internacional organizada por la Federación Venezolana de Fútbol.[1][2] La idea de esta competición consistía en crear un torneo entre los clubes campeones de los países liberados por Simón Bolívar. Se jugó en seis ocasiones desde su primera edición en 1970 hasta la última en 1976, integrando de esta manera a los clubes campeones de liga de Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. Por su formato, fue un antecedente histórico de la Copa Merconorte, jugada entre los mismos países bolivarianos o de la Comunidad Andina desde 1998 hasta la edición de 2001.

Copa Simón Bolívar
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede Venezuela
Colombia
Perú
Ecuador
Bolivia
Nivel de competencia Internacional
Continente Sudamérica
Equipos participantes 11
Datos históricos
Fundación 22 de octubre de 1970
Primera temporada 1970
Primer campeón Santa Fe
Desaparición 5 de diciembre de 1976
Última temporada 1976
Datos estadísticos
Último campeón Alianza Lima
Último subcampeón Guabirá
Más campeonatos
6 equipos (1 título)
Cronología
Copa Simón Bolívar (1970-1976)
Supercopa Sudamericana (1988-1997)

Si bien, la Copa Simón Bolívar fue un torneo organizado por una federación de fútbol miembro de la CONMEBOL (en este caso la federación venezolana) y tuvo continuidad durante varios años, no se encuentra incluida en el listado de las competiciones organizadas por dicha confederación al no ser ellos los organizadores directos del torneo.[3][4] [5][6][7][8][9][10] Su repercusión fue tal que el presidente de la CONMEBOL por aquel entonces, Teófilo Salinas, entregaba el trofeo al equipo campeón.[2]

El palmarés de títulos es encabezado por seis equipos pertenecientes a tres federaciones,[n 1] al tiempo que los equipos de la federación colombiana encabezan el listado por federaciones ganadoras con tres títulos, seguido de la federación peruana con dos títulos y la federación venezolana con un solo título.

Según la actual definición de FIFA, se trata de una competencia internacional puesto que define "partido internacional" como "partido entre dos equipos pertenecientes a asociaciones de países distintos (dos clubes, un club y un equipo representativo o dos equipos representativos)".[11][12][13]

Historia

El torneo inició en 1970 por iniciativa de la Federación Venezolana de Fútbol y contando inicialmente con el apoyo y la participación de los clubes colombianos afiliados a la División Mayor del Fútbol Colombiano, entidad regidora de la liga colombiana y que incluso creó sistemas previos de clasificación al torneo.[14][15] En las primeras tres ediciones solo se incluyeron clubes de Colombia y Venezuela, a partir de 1975 se sumaron representantes de Perú, Bolivia y Ecuador; el torneo se descontinuó en 1976 por motivos de calendario y económicos. Se la reconoce como predecesora de la Copa Merconorte que fue jugada por estos mismos países del norte de Sudamérica.

Las razones de la desaparición del certamen las escribió el periodista José Visconti, para el diario El Nacional:

"Es muy difícil que la Copa Simón Bolívar sobreviva. Nadie quiere cargar con los elevados costos que supone. Además, no hay nada que obligue a los equipos participantes a enviar equipos en forma para este certamen y ello incide negativamente en la calidad del evento"
José Visconti, para el diario El Nacional[16]

Campeones

Año Campeón Resultado
final
Subcampeón
1970
Detalles
Santa Fe
Colombia
Liga Deportivo Galicia
Venezuela
1971
Detalles
Deportivo Galicia
Venezuela
0:1
1:0
2–2 (3:2 pen.)
Atlético Nacional
Colombia
1972
Detalles
Millonarios
Colombia
0–2
3–0
Deportivo Portugués
Venezuela
1974[n 2]
Detalles
Defensor Lima
Perú
Liga Portuguesa F.C.
Venezuela
1975[n 3]
Detalles
América de Cali
Colombia
Liga Estudiantes de Mérida
Venezuela
1976[n 4]
Detalles
Alianza Lima
Perú
Liga Guabirá
Bolivia

Palmarés

Títulos por equipo

Equipo Títulos Subtítulos Años campeón Años subcampeón
Deportivo Galicia
1
1
19711970
Santa Fe
1
0
1970-
Millonarios
1
0
1972-
Defensor Lima
1
0
1974-
América de Cali
1
0
1975-
Alianza Lima
1
0
1976-
Atlético Nacional
0
1
-1971
Deportivo Portugués
0
1
-1972
Portuguesa
0
1
-1974
Estudiantes de Mérida
0
1
-1975
Guabirá
0
1
-1976

Títulos por país

País Títulos Subtítulos
 Colombia31
 Perú20
 Venezuela14
 Bolivia01
 Ecuador00

Notas

  1. Los equipos campeones, cada uno con un título son: Santa Fe, Deportivo Galicia, Millonarios, Defensor Lima, América de Cali y Alianza Lima.
  2. Se disputó en 1975 pero se tuvo en cuenta los resultados de la temporada 1973.
  3. Se disputó en 1976 pero se tuvo en cuenta los resultados de la temporada 1974.
  4. Segundo torneo que se disputó en 1976 tuvo en cuenta los resultados de la temporada 1975.

Referencias

  1. Copa Simón Bolívar Files
  2. «Copa para Defensor». El Tiempo. 21 de enero de 1975.
  3. «Las competiciones oficiales de la CONMEBOL». conmebol.com. Consultado el 19 de agosto de 2015.
  4. Conmebol (ed.). «Conmebol publicó los títulos oficiales y dio marcha atrás con la inclusión de la Copa Aldao». Consultado el 19 de agosto de 2015.
  5. «Conozca a los campeones colombianos en torneos del continente americano». Gol Caracol. Consultado el 1 de diciembre de 2014.
  6. «Un día como hoy Alianza Lima ganó su único título internacional». La República. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de junio de 2021.
  7. «Tabla de títulos oficiales de los equipos colombianos». Pulzo. 7 de diciembre de 2019.
  8. «Millonarios, campeón y ¡Supercampeón!». El Espectador. Consultado el 7 de febrero de 2018.
  9. «Los mejores mensajes de cumpleaños a América de Cali en su festejo». Bolavip. 13 de febrero de 2021.
  10. «Los mejores momentos del fútbol peruano en la Copa Libertadores». ESPN. 19 de abril de 2020.
  11. FIFA (abril de 2016). «FIFA Statutes, April 2016 edition» (PDF) (en inglés). p. 5. «Según el estatuto de la FIFA, las competiciones oficiales son aquellas disputadas por equipos representativos organizadas por FIFA o cualquier confederación. Los equipos representativos usualmente son equipos nacionales, aunque también equipos de clubes que representan a una confederación en competiciones interconfederales o a una asociación miembro en competiciones confederales. cfr. » cfr.«Statistical kit FIFA Club World Cup UAE 2018» (en inglés). 10 de diciembre de 2018 cfr. p. 13. cfr. UEFA (ed.). «2018/19 UEFA Champions League regulations» (PDF) (en inglés). p. 10.
  12. El dilema de la recién nacida UEFA: Copa de Campeones de Liga o Copa de Ciudades en Ferias. Primera parte Centro de Investigaciones de Historia y Estadística del Fútbol Español (CIHEFE). Consultado el 7 de diciembre de 2018.
  13. «La fuerza como local del Atlético preocupa al Oporto». Archivado desde el original el 19 de enero de 2012. Consultado el 13 de enero de 2009.
  14. Quindío, el chico más grande
  15. Torneo de Chicos: Tolima, campeón
  16. Eliézer Pérez Copa Simón Bolívar 1976 (2/2)

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.