Copa Libertadores 1982

La Copa Libertadores 1982 fue la vigésima tercera edición del torneo de clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que participaron equipos de diez países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Copa Libertadores 1982

Datos generales
Sede América del Sur
Fecha de inicio 7 de marzo de 1982
Fecha de cierre 30 de noviembre de 1982
Edición XXIII
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Peñarol (4.º título)
Subcampeón Cobreloa
Semifinalistas Flamengo
River Plate
Olimpia
Deportes Tolima
Datos estadísticos
Participantes 21 de 10 países
Partidos 74
Goles 165 (2,23 por partido)
Goleador Fernando Morena (7 goles)
(Peñarol)
Cronología
Copa Libertadores 1981 Copa Libertadores 1982 Copa Libertadores 1983

El campeón fue Peñarol de Uruguay, que volvió a consagrarse en la copa después de 16 años de su último logro, siendo éste su cuarto título en la competición. Por esta razón, disputó la Copa Intercontinental 1982 ante Aston Villa de Inglaterra, y se clasificó también a la segunda fase de la Copa Libertadores 1983.

Formato

La competición se disputó bajo el mismo formato que se utilizó ininterrumpidamente desde la edición de 1974. El campeón vigente accedió de manera directa a la segunda fase, mientras que los 20 equipos restantes disputaron la primera. En ella, los clubes fueron divididos en cinco grupos de 4 equipos cada uno de acuerdo a sus países de origen, de manera que los dos representantes de una misma asociación nacional debían caer en la misma zona. El ganador de cada uno de los cinco grupos clasificó a la segunda fase, uniéndose al campeón vigente, estableciéndose dos zonas de 3 equipos. El primer posicionado en cada una de ellas accedió a la final, que se llevó a cabo en encuentros de ida y vuelta, disputándose un partido de desempate en caso de ser necesario.

Equipos que entran en esta fase Equipos que provienen de la fase anterior
Primera fase

(20 equipos)

  • 2 equipos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
    Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
Segunda fase

(6 equipos)

  • 1 equipo, campeón de la Copa Libertadores 1981
  • 5 equipos primeros de la Primera fase
Final

(2 equipos)

  • 2 equipos primeros de la Segunda fase

Equipos participantes

En cursiva los equipos debutantes en el torneo.

País Equipo Vía de clasificación
Argentina
2 cupos
Boca Juniors
River Plate
Campeón del Campeonato de Primera División 1981
Campeón del Campeonato Nacional 1981
Bolivia
2 cupos
Jorge Wilstermann
The Strongest
Campeón del Campeonato de Primera División 1981
Subcampeón del Campeonato de Primera División 1981
Brasil
2 cupos + campeón vigente
Flamengo
Grêmio
São Paulo
Campeón de la Copa Libertadores 1981
Campeón del Campeonato Brasileño de 1981
Subcampeón del Campeonato Brasileño de 1981
Chile
2 cupos
Colo-Colo
Cobreloa
Campeón del Campeonato de Primera División 1981
Ganador de la Liguilla Pre-Libertadores 1981
Colombia
2 cupos
Atlético Nacional
Deportes Tolima
Campeón del Campeonato Colombiano 1981
Subcampeón del Campeonato Colombiano 1981
Ecuador
2 cupos
Barcelona
Liga de Quito
Campeón del Campeonato Ecuatoriano de 1981
Subcampeón del Campeonato Ecuatoriano de 1981
Paraguay
2 cupos
Olimpia
Sol de América
Campeón del Campeonato Paraguayo de 1981
Subcampeón del Campeonato Paraguayo de 1981
Perú
2 cupos
Melgar
Deportivo Municipal
Campeón del Campeonato Descentralizado 1981
Subcampeón del Campeonato Descentralizado 1981
Uruguay
2 cupos
Defensor Sporting
Peñarol
1.º puesto de la Liguilla Pre-Libertadores de América de 1981
2.º puesto de la Liguilla Pre-Libertadores de América de 1981
Venezuela
2 cupos
Deportivo Táchira
Estudiantes de Mérida
Campeón de la Primera División de Venezuela 1981
Subampeón de la Primera División Venezolana 1981

Distribución geográfica de los equipos

Distribución geográfica de las sedes de los equipos participantes:

Primera fase

Grupo 1

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
River Plate 116510927
The Strongest 5621367–1
Boca Juniors 4612335–2
Jorge Wilstermann 4612359–4


Grupo 2

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Peñarol 96411734
São Paulo 66222761
Grêmio 56132660
Defensor Sporting 4612349–5


Grupo 3

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Deportes Tolima 96330936
Atlético Nacional 86321642
Estudiantes de Mérida 4612337–4
Deportivo Táchira 3603326–4


Grupo 4

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Cobreloa 96330927
Colo-Colo 86321853
Liga de Quito 46123812–4
Barcelona 36114814–6


Grupo 5

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Olimpia 1064201239
Melgar 86402910–1
Sol de América 66222981
Deportivo Municipal 06006312–9


Segunda fase

Grupo A

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Peñarol 84400835
Flamengo 44202743
River Plate 04004513–8


Grupo B

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Cobreloa 54211523
Olimpia 44121431
Deportes Tolima 3411226–4


Final

Ida

26 de noviembre de 1982 Peñarol
0:0
Cobreloa Estadio Centenario, Montevideo
Asistencia: 55 248 espectadores
Árbitro: José de Assis Aragão


Peñarol

Peñarol
0:0
Cobreloa
26 de noviembre de 1982
Estadio Centenario, Montevideo — 55 248 espectadores
POR Gustavo Fernández
DEF Víctor Diogo
DEF Walter Olivera
DEF Nelson Gutiérrez
DEF Juan Vicente Morales
MED Mario Saralegui
MED Miguel Bossio
MED Jair Gonçalves
DEL Venancio Ramos
DEL Fernando Morena
DEL Walkir Silva 62'
Entrenador Hugo Bagnulo
POR Óscar Wirth
DEF Hugo Tabilo
DEF Eduardo Gómez
DEF Mario Soto
DEF Enzo Escobar
MED Armando Alarcón
MED Víctor Merello 71'
MED Rubén Gómez
DEL Juan Carlos Letelier
DEL Jorge Luis Siviero
DEL Washington Olivera 76'
Entrenador Vicente Cantatore
Sustituciones
DEL Daniel Rodríguez 62'
DEL Héctor Puebla 71'
DEL Hugo Rubio 76'
Árbitro José de Assis Aragão
Cobreloa


Vuelta

30 de noviembre de 1982 Cobreloa
0:1 (0:0)
Peñarol Estadio Nacional, Santiago
Morena  89' Asistencia: 70 400 espectadores
Árbitro: Jorge Eduardo Romero


Cobreloa

Cobreloa
0:1
Peñarol
30 de noviembre de 1982
Estadio Nacional, Santiago — 70 400 espectadores
1POR Óscar Wirth
2DEF Hugo Tabilo 57'
13DEF Eduardo Gómez
4DEF Mario Soto
20DEF Enzo Escobar
14MED Armando Alarcón
8MED Víctor Merello
10MED Rubén Gómez
22DEL Hugo Rubio
9DEL Jorge Luis Siviero
15DEL Washington Olivera 57'
Entrenador Vicente Cantatore
1POR Gustavo Fernández
4DEF Víctor Diogo
2DEF Walter Olivera
3DEF Nelson Gutiérrez
6DEF Juan Vicente Morales
8MED Mario Saralegui
5MED Miguel Bossio
10MED Jair Gonçalves
11DEL Venancio Ramos
9DEL Fernando Morena
7DEL Ernesto Vargas 32'
Entrenador Hugo Bagnulo
Sustituciones
19DEF Sergio Martínez 57'
12DEL Juan Carlos Letelier 57'
17DEL Daniel Rodríguez 32'
Goles
89'Fernando Morena0:1
Árbitro Jorge Eduardo Romero
Árbitros asistentes Carlos Espósito
Arturo Ithurralde
Peñarol


Campeón
Peñarol
4.º título

Estadísticas

Goleadores

Jugador Club Goles
Fernando Morena Peñarol 7
Hugo Talavera Olimpia 6
Juan Carlos Letelier Cobreloa 5
Ernesto Neyra Melgar 5
Ernesto Vargas Peñarol 5
Alcides Barcelona 4
Enzo Daniel Bulleri River Plate 4
Serginho Chulapa São Paulo 4
Víctor Hugo del Río Deportes Tolima 4
Julián Giménez [n. 2] Sol de América 4
Víctor Merello Cobreloa 4
Osvaldo Pangrazio [n. 3] Olimpia 4
Paulo César Barcelona 4

Notas

  1. El partido entre The Strongest y River Plate finalizó con triunfo del equipo local por 1-0, pero debido a la inclusión indebida de Waldino Palacios, Conmebol le dio por ganado el encuentro a River Plate. No se modificó el marcador.
  2. Julián Giménez habría marcado 5 goles, según algunas fuentes que le adjudican dos goles —en lugar de uno— en el partido Deportivo Municipal 0-3 Sol de América, por el Grupo 5 de la primera fase.[1]
  3. La RSSSF le adjudica a Osvaldo Pangrazio sólo 3 goles, ya que no le contabiliza un gol en el partido Olimpia 4-0 Melgar, por el Grupo 5 de la primera fase, que sí es considerado por otras fuentes.[2][3]

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
1981
Copa Libertadores 1982
XXIII edición
Sucesor:
1983
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.