Copa Bolivia 2022

La Copa Bolivia 2022, fue la 6.ª edición de la Copa Bolivia y la primera edición que contemplaría la participación de los clubes de la Primera División y las asociaciones departamentales, como una copa nacional de fútbol. Esta edición iba a otorgar al ganador un cupo directo a la Copa Sudamericana 2023 como Bolivia 4.[1]

Copa Bolivia 2022
Copa Nacional de Fútbol
Datos generales
Sede Bolivia
Fecha de inicio 21 de abril
Fecha de cierre Cancelado
Edición VI
Organizador FBF
Cronología
Edición 2016 Edición 2022 Edición 2023

En principio en este torneo, participarían 95 equipos a partir de la primera fase interna: los 16 clubes de la División Profesional, 7 clubes de la Copa Simón Bolívar y 72 clubes de las asociaciones departamentales (8 clubes por asociación). El torneo tenía planificado regresa en la temporada 2022, tras seis años de ausencia. El torneo inició el 21 de abril en su fase regional (con algunas asociaciones teniendo sus preclasificatorios) con sus tres fases eliminatorias por cada asociación y en su fase nacional, la fecha planificada era el 27 de julio.[2][3][4]

Calendario y formato

Fase Fechas Clubes Detalles del formato
Fases Preclasificatorias - Interna Abril y mayo de 2022 28 → 8 Participantes: Clubes de las asociaciones departamentales (Preferiblemente de categorías Primera "A", Primera "B" y representantes provinciales) .
Formato del sorteo: A disposición libre de cada asociación departamental si decide llevar a cabo esta fase.
Formato de la fase: En cada llave, los equipos se enfrentaron a partido único en una cancha neutral o en dos ruedas de ida y vuelta, también definidas por cada asociación departamental tras previo consenso. Si existe igualdad de puntos en los dos partidos de ida y vuelta, se recurrió a a la tanda de penales. No existió el gol diferencia.
Primera fase - Interna Abril, mayo y junio de 2022 72 → 36 Participantes: Clubes de las asociaciones departamentales (Preferiblemente de categorías Primera "A", Primera "B" y representantes provinciales) .
Formato del sorteo: Los equipos se sortearon en treinta y seis llaves (cuatro llaves por cada departamento) ubicadas en el mismo departamento.
Formato de la fase: En cada llave, los equipos se enfrentaron a partido único en una cancha neutral o en dos ruedas de ida y vuelta definidas por cada asociación departamental tras previo consenso. Si existió igualdad de puntos en los dos partidos de ida y vuelta, se recurrió a a la tanda de penales. No existió el gol diferencia.[5]
Segunda fase - Interna Mayo y junio de 2022 36 → 18 Formato de las eliminatorias: Series a partido único en cancha neutral o en ida y vuelta tras decisión y consenso de cada asociación departamental. En este último caso, si existió igualdad de puntos en los dos partidos de ida y vuelta, se recurrió a a la tanda de penales. No existió el gol diferencia.
Tercera fase - Interna Junio de 2022 18 → 9 Formato de las eliminatorias: Series a partido único en cancha neutral.
Dieciseisavos de final Julio y agosto de 2022 32 (16 + 6 + 1 + 9) → 16 Participantes:
  • 16 clubes de la División Profesional.
  • 6 clubes que llegaron a la ronda de los Cuartos de final en la Copa Simón Bolívar 2021.
  • Un club perdedor del play-off de ascenso/descenso indirecto 2021.[6]
  • 9 clubes provenientes de la tercera fase interna por cada departamento.


Formato del sorteo: Los equipos se sortearían en dieciséis llaves.
Formato de la fase: Partidos en ida y vuelta con diferencia de gol.
Equipo local en la ida: Los equipos de asociación (Transferidos de la Copa Simón Bolívar 2021, el perdedor del ascenso indirecto y vencedores de la tercera fase)

Octavos de final Agosto y septiembre de 2022 16 → 8 Formato de las eliminatorias:Partidos en ida y vuelta con diferencia de gol.
Equipo local en la ida: Sorteo
Cuartos de final Septiembre y octubre de 2022 8 → 4
Semifinales Octubre y noviembre de 2022 4 → 2
Final Noviembre de 2022 2 → 1 Formato de la eliminatoria: Partido único.
Sede: Estadio neutral, a ser designado por la Dirección de Competiciones de la FBF. De preferencia ubicada en un departamento sin representantes en la División Profesional.
Clasificación: El ganador sería el campeón de la copa, clasificaría a la Copa Sudamericana 2023 y recibiría un premio económico de 500 000 dólares.

Equipos participantes

Para el proceso de clasificación véase Fase clasificatoria 2022.

La siguiente es una lista de los equipos que disputaron las fases de la Copa Bolivia durante la temporada 2022.

Asociaciones Departamentales (72 equipos)
Equipo Departamento Equipo Departamento Equipo Departamento Equipo Departamento
31 de Octubre  La Paz A.B.B.  La Paz Chaco Petrolero  La Paz Deportivo FATIC  La Paz
Deportivo I.C.C  La Paz Hiska Nacional  La Paz Litoral  La Paz LDV Copacabana  La Paz
Real Palcoma  La Paz Unión Maestranza  La Paz Universitario de La Paz  La Paz Virgen de Chijipata  La Paz
White Star  La Paz
AFIZ  Oruro CDT Real Oruro  Oruro Deportivo Escara  Oruro Deportivo Shalon  Oruro
GV San José  Oruro Oruro Royal  Oruro SUR-CAR  Oruro
Arauco Prado  Cochabamba Ayacucho[7]  Cochabamba Cala Cala  Cochabamba Chacacollo  Cochabamba
Cochabamba FC[8]  Cochabamba Enrique Happ  Cochabamba Estudiantes Quillacollo[9]  Cochabamba Independiente  Cochabamba
Municipal Colcapirhua[10]  Cochabamba Municipal Tiquipaya[11]  Cochabamba Nueva Cliza[12]  Cochabamba Pasión Celeste[13]  Cochabamba
Real Cochabamba  Cochabamba Universitario de Cochabamba  Cochabamba Universitario San Simón [14]  Cochabamba
Atlético Sucre  Chuquisaca Deportivo Alemán  Chuquisaca Fancesa  Chuquisaca FC Tomina  Chuquisaca
Flamengo de Sucre  Chuquisaca Stormer's  Chuquisaca
Avilés Industrial  Tarija Estudiantes Chiquiacá  Tarija Gobierno Municipal  Tarija Municipal de Tarija  Tarija
Municipalidad de Yacuiba  Tarija Olimpia Petrolero  Tarija Real Tarija  Tarija Unión Central Tarija  Tarija
Deportivo Cervecería  Potosí Deportivo JUVA  Potosí Ferrocarril Palmeiras  Potosí Wilstermann Cooperativas  Potosí
24 de Septiembre[3]  Santa Cruz Argentinos Juniors [3]  Santa Cruz Calleja [NotasCl 2]  Santa Cruz Deportivo Cooper [3]  Santa Cruz
Destroyer's [3]  Santa Cruz El Torno FC [3]  Santa Cruz Oriente Petrolero "B" [3]  Santa Cruz Universidad [3]  Santa Cruz
3 de Febrero FC  Beni Gran Mamoré FC  Beni
Chaco FC  Pando Guerreros de Dios  Pando Libertad FC  Pando Mariscal Sucre  Pando
Moto Club  Pando RVD San Lorenzo  Pando Real Mapajo  Pando Universitario de Pando  Pando

Equipos por departamento

Departamento N.º Equipos
Cochabamba 20Arauco Prado, Atlético Palmaflor, Aurora, Ayacucho, Cala Cala, Chacacollo, Cochabamba F. C., Enrique Happ, Estudiantes Quillacollo, Independiente, Municipal Colcapirhua, Municipal Tiquipaya, Nueva Cliza, Pasión Celeste, Real Cochabamba, Universitario de Cochabmbma, Universitario San Simón, Universitario de Vinto y Wilstermann.
La Paz 1631 de Octubre, A.B.B., Always Ready, Bolívar,Chaco Petrolero, Deportivo FATIC, Deportivo I.C.C, Hiska Nacional, Litoral, LDV Copacabana, Real Palcoma, The Strongest, Unión Maestranza, Universitario de La Paz, Virgen de Chijipata y White Star.
Santa Cruz 1524 de Septiembre, Argentinos Juniors, Blooming, Calleja, Deportivo Cooper, Destroyer's, El Torno F.C., Guabirá, Nueva Santa Cruz F. C., Oriente Petrolero, Oriente Petrolero "B", Real Santa Cruz, Royal Pari, Torre Fuerte y Universidad.
Potosí 10Deportivo Cervecería, Deportivo JUVA, Ferrocarril Palmeiras, Nacional Potosí, Real Potosí y Wilstermann Cooperativas.
Tarija 10Avilés Industrial, Estudiantes Chiquiacá, García Agreda, Gobierno Municipal, Municipal de Tarija, Municipalidad de Yacuiba, Olimpia Petrolero, Real Tarija, Real Tomayapo y Unión Central Tarija.
Pando 9Chaco FC, Guerreros de Dios, Libertad FC, Mariscal Sucre, Moto Club, Real Mapajo, RVD San Lorenzo, Universitario de Pando y Vaca Díez.
Chuquisaca 8 [NotasCl 3]Atlético Sucre, Deportivo Alemán, Fancesa, FC Tomina, Flamengo, Independiente Petrolero, Stormers y Universitario de Sucre.
Oruro 8AFIZ, CDT Real Oruro, Deportivo Escara, Deportivo Shalon, GV San José, Empresa Minera Huanuni, Oruro Royal y SUR-CAR.
Beni 2 [NotasCl 4]3 de Febrero FC y Gran Mamoré FC.

Rondas preliminares y clasificatorias

Para el proceso de clasificación véase Fases preliminares y clasificatorias 2022.

En la ronda preliminar, participaron 28 equipos de los departamentos de La Paz y Cochabamba, se enfrentaron en llaves ida y vuelta donde los ganadores avanzaron a la siguiente ronda y en la ruta paceña el mejor perdedor también avanzó, los cruces se establecieron por sorteo.

Posteriormente un total de 50 equipos disputaron las fases internas departamentales: 35 equipos que ingresaron en esta ronda y 15 ganadores de la ronda preliminar. Fueron tres fases las establecidas para avanzar hasta la fase nacional. Los cruces fueron en llaves de ida y vuelta, a partido único y mediante fase de grupos por parte de Oruro, los ganadores avanzaron a la siguiente ronda. Un total de 32 equipos participaron en la segunda ronda de clasificación, los cruces fueron en llaves a doble partido y a partido único. La tercera ronda de clasificación correspondió a cada final departamental, en total nueve asociaciones tomaron parte de esta fase. Un total de 18 equipos participaron en la tercera ronda de clasificación. los cruces fueron en llaves a doble partido, en el caso de Santa Cruz y Beni, y en el resto de asociaciones a partido único. Los ganadores de las nueve rutas clasificaron a la fase nacional de la Copa Bolivia 2022.

Fase nacional

Localización de los equipos clasificados a la fase final

Sorteo de emparejamientos

La fase nacional de la Copa Bolivia incluiría a los 16 equipos de la División Profesional como cabezas de serie, que se enfrentarían mediante un sorteo de llaves a otros 16 equipos de la División Aficionados (7 equipos provenientes de los cuartos de final de la Copa Simón Bolívar 2021 y otros 9 clubes provenientes de las anteriores tres fase internas departamentales). El sorteo estuvo planeado de llevarse a cabo el día 20 de julio, posteriormente fue cancelado.

Cabezas de serie A sortear

Cancelación

Una vez terminada la fase previa departamental, se disponía a que se entrará en el sorteo el 20 de julio. Sin embargo, en una reunión que se sostuvo entre los dirigentes de las asociaciones de los distintos departamentos y los de la primera división, el 15 de julio. Se pidió la postergación del inicio de la fase nacional, ya que gran parte equipos de asociación no contaban con la documentación necesaria, además de que solo 4 de los 16 contaban con personería jurídica.[16]

La decisión de los dirigentes de los clubes de primera división, de forma unánime, fue la de cancelar el torneo debido al calendario tan justo que tenían. Por lo que, días después la FBF ratifico la cancelación del torneo a nivel nacional. Se intentó llegar a un acuerdo, para que los clubes de asociación puedan jugar la copa bajo un nuevo formato, con premios distintos a los que se tenía desde un principio.[17][18] El premio económico que se tenía que otorgar al campeón de esta copa, $500 000, fue entregado al campeón del Torneo Apertura siguiendo las pautas de la Conmebol.[19]

Véase también

Notas

  1. El Club San Antonio Bulo Bulo ya está clasificado a la Fase Nacional del torneo, pero accedió a participar en las llaves de las fases internas a modo de preparación, con lo que que si hubiese llegado a ganar la tercera fase interna (la final del torneo departamental), el cupo a la fase nacional hubiese sido ocupado por el subcampeón de las eliminatorias de Cochabamba.
  2. El Club Calleja accedió a clasificar a la Copa Bolivia debido a la fusión del club Academia F. C., que consiguió la clasificación a la primera fase regional en la temporada 2021 pero que fue comprado por el club Ciudad Nueva Santa Cruz F. C., que ya se encuentra clasificado a la fase nacional del torneo por su desempeño en la Copa Simón Bolívar 2021. La selección de Calleja como reemplazo se justificó porque ocupó el puesto 10 en la tabla acumulada general de la temporada 2021, el siguiente equipo sin incluir a los ocho clasificados y a los clubes Torre Fuerte y Nueva Santa Cruz F. C. que ya están instalados en la fase nacional de la Copa Bolivia.
  3. Los clubes Mojocoya F. C. y Morro Municipal, en sus calidades de campeón y tercer lugar de la temporada 2022 se habían ganado la chance de jugar el torneo, pero decidieron renunciar a jugar la Copa Bolivia en miras en enfocarse en su futura participación en la Copa Simón Bolívar 2022.[15]
  4. La estipulación de la Federación Boliviana de Fútbol de que los clubes participantes en el torneo cuenten con personería Jurídica y los contratiempos de realizar un torneo más largo antes de las fechas límite llevaron a que la Asociación Beniana de Fútbol considerará solamente a dos clubes que si contaban con esta declaración judicial, con lo que la ABF solo participará en la Fase 3 interna para la clasificación del representante departamental a la fase nacional.

Referencias


Predecesor:
2016
Copa Bolivia
2022
Sucesor:
2023
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.