Copa Asiática 2023

La Copa Asiática 2023 será la XVIII edición del torneo de selecciones nacionales absolutas más importante de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), en este torneo participarán 24 equipos nacionales después de la expansión de la Copa Asiática 2019, incluida la del país anfitrión.

XVIII Copa Asiática de la AFC
2023
Sede TBD
Fecha 16 de junio de 2023
16 de julio de 2023
Cantidad de equipos 24

El torneo estaba originalmente programado para celebrarse en China. Sin embargo, el 14 de mayo de 2022, la AFC anunció que China no podría albergar el torneo debido a las circunstancias provocadas por la pandemia de covid-19 y la política cero-covid de China.[1]

Elección del país anfitrión

Primer proceso de licitación

El Comité de Competiciones de la AFC confirmó el 12 de abril de 2016 que cuatro federaciones expresaron interés en ser sede de la Copa Asiática de la AFC 2023: China, Indonesia, Corea del Sur y Tailandia.[2] Indonesia, sin embargo, estuvo bajo la suspensión de la FIFA durante ese período.[3] Esos países cumplieron con la fecha límite para enviar todos los documentos el 31 de marzo de 2016. La oferta ganadora se anunció el 4 de junio de 2019, en vísperas del 69º Congreso de la FIFA en París, Francia.[4]

China

En febrero de 2013, China sugirió interés en organizar la Copa Asiática 2019. La Asociación China de Fútbol (CFA) sugirió nueve ciudades: Beijing, Dalian, Nanjing, Xi'an, Chengdu, Qingdao, Changsha, Guangzhou y Wuhan, como posibles ciudades anfitrionas para el torneo.

Sin embargo, en septiembre de 2013, la CFA retiró su oferta para centrarse en el desarrollo de sus jugadores.[5]

En diciembre de 2015, CFA confirmó su intención de presentar una oferta para la Copa Asiática 2023 de la AFC. China ha recibido previamente la Copa Asiática 2004 donde llegaron a la final, pero perdieron 3-1 ante sus vecinos Japón.

Se informó que Beijing, Tianjin, Guangzhou, Nanjing, Xi'an, Wuhan, Chengdu, Qingdao, Shenyang, Changsha, Ningbo y Luoyang fueron sugeridas por la CFA como posibles ciudades anfitrionas para el torneo.[6] Más tarde, en marzo de 2019, se informó que después de la evaluación, China propuso oficialmente una oferta para la Copa Asiática 2023.[7]

India

Expresó su interés en ser sede de la competencia, ya que nunca la había organizado. La Federación de Fútbol de la India estaba dispuesta a organizar más torneos internacionales en el país, incluida la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de la FIFA en el 2020 debido a un importante desarrollo infraestructural del fútbol en el país, en virtud de ser sede de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2017 e hizo una oferta para la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2019, pero perdió ante Polonia.[8] Sin embargo, la India presentó su expresión de interés más allá del plazo establecido para marzo de 2017.[9] Las posibles ciudades anfitrionas incluyen Navi Mumbai, Nueva Delhi, Bangalore, Cochín, Guwahati, Chennai, Kolkata, Margao, Pune y Jamshedpur. India más tarde retiró su oferta en octubre de 2018, y optó por centrarse en la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17 de 2020 que será la sede de India.[10][11]

Indonesia

La AFC aceptó a Indonesia como candidato el 12 de abril de 2016. Indonesia fue sede anteriormente en de la Copa Asiática 2007, junto con Tailandia, Vietnam y Malasia. La AFC anunció el 6 de julio de 2017 que Indonesia se ha retirado de la licitación. El mismo año, el país será anfitrión de la Copa Mundial de Baloncesto con otros dos países asiáticos, Filipinas y Japón.[12]

Tailandia

Fue sede anteriormente de la Copa Asiática 1972 y también fue coanfitriona de la Copa Asiática 2007 junto con Indonesia, Malasia y Vietnam. El 21 de julio de 2017, la Asociación de Fútbol de Tailandia notificó a la AFC su decisión de retirarse de la licitación. Tailandia ha expresado interés en ofertar por la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2023.

Corea del Sur

Expresó su interés en organizar el torneo. Corea del Sur se presentó por última vez en 1960, que fue la segunda vez consecutiva y la última vez que ganaron el torneo.[13] Las ocho ciudades anfitrionas postuladas fueron Suwon, Goyang, Hwaseong, Cheonan, Gwangju, Jeonju, Busan y Seogwipo.[9] El 15 de mayo de 2019, Corea del Sur retiró su oferta para centrarse en la licitación conjunta para la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2023 con Corea del Norte.[14]

Segundo proceso de licitación

La Confederación Asiática de Fútbol anunció el 17 de julio de 2022 que cuatro federaciones expresaron interés en ser sede del torneo en el nuevo proceso de elección del país anfitrión de la Copa Asiática de la AFC 2023: Australia, Catar, Corea del Sur e Indonesia.[15] Las federaciones tienen plazo hasta el 31 de agosto para hacer llegar la documentación respectiva. El Comité Ejecutivo de la AFC anunciará la nueva sede el 17 de octubre de 2022.

Organización

Sedes

A confirmar por la AFC.

Formato de competición

El torneo se desarrolla dividido en dos fases: Fase de grupos y Fase de eliminación.[16]

En la Fase de grupos los 24 equipos participantes se dividen en 6 grupos de 4 equipos, cada equipo juega una vez contra sus rivales de grupo en un sistema de todos contra todos y clasifican a la siguiente fase las dos selecciones que consigan la mayor cantidad de puntos además de los cuatro mejores terceros, dependiendo de las estadísticas generales del torneo. Las puntuaciones de los equipos son otorgadas de la siguiente manera:

  • 3 puntos por partido ganado.
  • 1 punto por partido empatado.
  • 0 puntos por partido perdido.

Si al finalizar la Fase de grupos 2 o más equipos obtienen la misma cantidad de puntos se aplican los siguientes criterios de desempate:

  • Mayor número de puntos obtenidos en los partidos entre los equipos en cuestión.
  • Diferencia de goles resultado de los partidos entre los equipos en cuestión.
  • Mayor número de goles marcados en los partidos entre los equipos en cuestión.
  • Diferencia de goles resultado de todos los partidos de grupo.
  • Mayor número de goles marcados en todos los partidos de grupo.
  • Tiros desde el punto penal, solo si son 2 los equipos involucrados y ambos se encuentran en el campo de juego.
  • La puntuación más baja, calculada de acuerdo con la fórmula establecida en el Apéndice 1 del Reglamento de Competición del torneo, relativo al número de tarjetas amarillas y rojas recibidas por cada equipo en los partidos de grupo.
    • Por tarjeta amarilla: 1 punto;
    • Por tarjeta roja (como consecuencia de 2 tarjetas amarillas): 3 puntos;
    • Por tarjeta roja (directa): 3 puntos;
    • Por tarjeta amarilla seguida de una tarjeta roja (directa): 4 puntos.
  • Sorteo.

La Fase de eliminación consiste en los Octavos de final, Cuartos de final, Semifinales y Final. Los partidos de esta fase se juegan con un sistema de eliminación directa, participan los 16 equipos procedentes de la fase de grupos, los 8 equipos que resulten ganadores de los octavos de final disputan los cuartos de final, los 4 ganadores de los cuartos de final disputan las semifinales, y finalmente los ganadores de las semifinales se enfrentan en la final. Si algún partido de la fase de eliminación termina empatado luego de los 90 minutos de tiempo de juego reglamentario se juega un tiempo extra consistente en dos periodos de 15 minutos, si la igualdad persiste se define al ganador mediante tiros desde el punto penal.

Equipos participantes

     Clasificado     Eliminado     Descalificado o abandonó el torneo     No pertenece a la AFC
  • En cursiva el equipo debutante.
Equipos participantes
KSA Arabia Saudita UAE Emiratos Árabes Unidos JPN Japón PLE Palestina
AUS Australia HKG Hong Kong JOR Jordania SYR Siria
BHR Baréin IND India KGZ Kirguistán THA Tailandia
QAT Catar IDN Indonesia LIB Líbano TJK Tayikistán
CHN China IRQ Irak MAS Malasia UZB Uzbekistán
KOR Corea del Sur IRN Irán OMA Omán VIE Vietnam

Referencias

  1. «China PR to host AFC Asian Cup 2023» (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2019.
  2. «China, Indonesia, South Korea and Thailand bid for 2023 AFC Asian Cup». Consultado el 6 de junio de 2019.
  3. «Banned Indonesia vying to host 2023 Asian Cup» (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2019.
  4. «China confirmed as 2023 Asian Cup hosts - AFC» (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2019.
  5. «CFA withdraws 2019 Asian Cup bid» (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2019.
  6. «China trae 12 ciudades para ofertar por la Copa Asiática 2023» (en chino). Consultado el 6 de junio de 2019.
  7. «La Asociación China de Fútbol propuesta oficialmente para ofertar por la Copa Asiática 2023 ha sido completamente evaluada» (en chino). Consultado el 6 de junio de 2019.
  8. «India to table bid to host the 2023 AFC Asian Cup» (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2019.
  9. «South Korea challenges China as it names cities for 2023 Asian Cup bid». Consultado el 6 de junio de 2019.
  10. «India to bid for U-20 Women’s World Cup» (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2019.
  11. «India acogerá Copa Mundial de Fútbol Femenino Sub-17 en 2020». Consultado el 6 de junio de 2019.
  12. «Filipinas, Japón e Indonesia serán la sede del Mundial 2023». Consultado el 6 de junio de 2019.
  13. «South Korea enter race for 2023 Asian Cup» (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2019.
  14. «China all but confirmed as 2023 Asian Cup hosts after Korea withdraw» (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2019.
  15. «Four Expressions of Interest received to host AFC Asian Cup 2023™». the-afc.com. 17 de julio de 2022.
  16. «Competition Regulations AFC Asian Cup United Arab Emirates 2019» (PDF). AFC (en inglés): 24-29. Consultado el 15 de enero de 2019.

Véase también

Enlaces externos


Predecesor:
Emiratos Árabes Unidos 2019
Copa Asiática
TBB 2023
Sucesor:
Por definir 2027
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.