Congreso del Estado de San Luis Potosí

El Congreso del Estado de San Luis Potosí es el órgano representante del poder legislativo del estado de San Luis Potosí, México. Está conformado por 15 diputados electos por mayoría relativa y 12 diputados electos por el principio de representación proporcional.

Congreso del Estado de San Luis Potosí
LXIII Legislatura

Información general
Ámbito  San Luis Potosí
Creación 14 de abril de 1861
Tipo Unicameral
Composición
Miembros 27 diputados
Grupos representados

  6   PAN   6   PVEM   4   PRI   4   Morena   3   PT   1   MC   1   RSP   1   NA

  1   PCP
Elecciones
Sistema electoral 15 mayoría relativa y 12 representación proporcional
Última elección 1 de julio de 2018
Próxima elección 1 de julio de 2021
Sitio web
http://congresosanluis.gob.mx/

Historia

Con la proclamación de la Constitución Federal de 1857 los estados de la república necesitaron conformar sus propios congresos estatales. En el estado de San Luis Potosí el gobernador Eulalio Degollado convocó a un congreso constituyente, que se instaló el 5 de julio de 1857. Este primer congreso constituyente fue disuelto a consecuencia de la proclamación del Plan de Tacubaya en diciembre de ese año, que desconocía la recién proclamada constitución federal y desaparecía los congresos estatales, dando inicio a la Guerra de Reforma.[1]

En 1860, el gobernador del bando liberal, Sóstenes Escandón, estableció otro congreso constituyente, que tuvo que ser suspendido por la declaración del estado de sitio en el estado debido a la guerra. Finalmente, el constituyente pudo establecerse el 14 de abril de 1861. Concluyó la redacción de la Constitución del Estado de San Luis Potosí el 13 de julio y esta fue proclamada por el gobernador Escandón el 27 de julio de ese año. El congreso y la constitución fueron abolidos durante el Segundo Imperio Mexicano, de 1863 a 1867. Tras el fin del imperio se reinstauró el congreso y la constitución estatal de 1861.[1][2]

Tras la proclamación de la Constitución mexicana de 1917, la XXV Legislatura se estableció como constituyente para reformar la constitución estatal y adaptarla a los requerimientos de la nueva Carta magna. De 1938 a 1943 se decretó en dos ocasiones la desaparición de poderes, causando que el congreso estatal cesara sus funciones en ambos casos.[1][3]

Legislaturas

Legislatura Periodo Legislatura Periodo Legislatura Periodo Legislatura Periodo
Constituyente 1861 XVI 1895-1897 XXXII 1931-1933 XLVIII 1975-1978
I 1861-1862 XVII 1897-1899 XXXIII 1933-1935 XLIX 1978-1981
II 1867-1869 XVIII 1899-1901 XXXIV 1935-1937 L 1981-1984
III 1869-1871 XIX 1901-1903 XXXV 1937-1938 LI 1984-1987
IV 1871-1873 XX 1903-1905 XXXVI 1939-1941 LII 1987-1990
V 1873-1875 XXI 1905-1907 XXXVII 1943-1945 LIII 1990-1993
VI 1875-1877 XXII 1907-1909 XXXVIII 1945-1948 LIV 1993-1997
VII 1877-1879 XXIII 1909-1911 XXXIX 1948-1951 LV 1997-2000
VIII 1879-1881 XXIV 1911-1913 XL 1951-1954 LVI 2000-2003
IX 1881-1883 XXV 1917-1919 XLI 1954-1957 LVII 2003-2006
X 1883-1885 XXVI 1919-1921 XLII 1957-1960 LVIII 2006-2009
XI 1885-1887 XXVII 1921-1923 XLIII 1960-1963 LIX 2009-2012
XII 1887-1889 XXVIII 1923-1925 XLIV 1963-1966 LX 2012-2015
XIII 1889-1891 XXIX 1925-1927 XLV 1966-1969 LXI 2015-2018
XIV 1891-1893 XXX 1927-1929 XLVI 1969-1972 LXII 2018-2021
XV 1893-1895 XXXI 1929-1931 XLVII 1972-1975 LXIII 2021-2024

Véase también

Referencias

  1. Ricavar Sánchez, Eligio (2001). «Las constituciones potosinas». Derecho constitucional estatal. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas-Universidad Nacional Autónoma de México. p. 349-356. ISBN 968-36-9413-6. Consultado el 10 de julio de 2020.
  2. «La Intevención francesa: Juárez en San Luis Potosí». Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. Consultado el 10 de julio de 2020.
  3. «Legislaturas del Estado». Congreso del Estado de San Luis Potosí. 2018. Consultado el 10 de julio de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.