Combate de Río Pueblo Viejo

El combate de Río Pueblo Viejo fue un enfrentamiento militar que ocurrió el 14 de febrero de 1975 entre el Ejército Argentino y el Ejército Revolucionario del Pueblo en Río Pueblo Viejo, Provincia de Tucumán, durante el Operativo Independencia. Fue el primer combate de la intervención militar en Tucumán.[1][2] Con la participación de dos helicópteros Bell UH-1 Iroquois la Aviación del Ejército Argentino tuvo su bautismo de fuego.[3]

Combate de Río Pueblo Viejo
Parte de Operativo Independencia
Fecha 14 de febrero de 1975
Lugar Río Pueblo Viejo
Beligerantes
Ejército Revolucionario del Pueblo  Estado argentino
Comandantes
Hugo Irurzún («Capitán Santiago») Capitán Juan Carlos Jones Tamayo
Unidades militares
Compañía de Monte Fuerza de Tareas «Chañi»
Equipo de Combate del GAM 5
Equipo de Combate «Cóndor»
Fuerzas en combate
20-30 efectivos 60 efectivos
2 helicópteros
Bajas
2 muertos 1 muerto
3 heridos

    Fuerzas en combate

    La Fuerza de Tareas «Chañi» estaba constituida por un equipo de combate del Grupo de Artillería de Montaña 5 y otro del Regimiento de Infantería de Montaña 20 (60 efectivos cada equipo).[2]

    Intervinieron dos helicópteros Bell UH-1H Iroquois del Equipo de Combate «Cóndor» armados de cohetes y ametralladoras.[4]

    Desarrollo

    El 14 de febrero de 1975, uno de los equipos de combate, a cargo del teniente primero Héctor Cáceres, entró en combate con un grupo de 20 o 30 guerrilleros del ERP.[5]

    La Sección de Helicópteros de Asalto del Equipo de Combate «Cóndor» acudió con dos helicópteros Bell UH-1H, uno artillado y otro de rescate. Los helicópteros usaron cohetes y ametralladoras contra los guerrilleros, quienes respondieron los disparos. Los helicópteros evacuaron posteriormente a los heridos.[4]

    Consecuencias

    Los guerrilleros sufrieron dos muertos. Los militares tuvieron un muerto y tres heridos. El militar muerto en el combate fue el capitán Héctor Cáceres, de 29 años de edad. Los dos guerrilleros muertos se llamaban Laser y Toledo.[2][1] La localidad tucumana de Capitán Cáceres honra al capitán muerto.[6]

    La FT «Chañi» cambió de nombre por «Capitán Cáceres».[2][4] Y el EC/GAM 5 cambió su nombre por EC «Pueblo Viejo».[7]

    En 2016, la Promoción 97 del Colegio Militar de la Nación homenajeó con una placa a los capitanes Héctor Cáceres y Carlos María Casagrande, que murieron en combate. También se homenajeó al teniente coronel Emilio Guillermo Nani, herido en combate en la guerra de las Malvinas y en el copamiento del cuartel de La Tablada.[8]

    En 2019, el Ejército Argentino hizo un reconocimiento para los excombatientes del Combate de Río Pueblo Viejo, [1] y la Escuela de Tropas Aerotransportadas y Operaciones Especiales de Córdoba se bautizó "Capitán Héctor Cáceres" en el mismo año.[9]

    Referencias

    1. «Reconocimiento a los héroes de Río Pueblo Viejo». Ejército Argentino. 14 de febrero de 2019.
    2. Richter, Rodolfo (2013). «“Operación Independencia” El combate del Río Pueblo Viejo. 14 de febrero de 1975 . Por Rodolfo Richter». Mendoza Transparente.
    3. Guillermo Sentis (4 de marzo de 2011). «El Proyecto Hornero: El Bell Huey II del CAE». Gaceta Aeronáutica.
    4. «Operativo "Independencia"». Aeromilitaria. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2012. Consultado el 21 de febrero de 2019.
    5. «Conmemoración del 44 aniversario del combate de Río Pueblo Viejo». Soldados (253): 8. 2019. ISSN 0329-4358.
    6. «El emotivo acto se llevó a cabo en la localidad de Capitán Cáceres, nombre que se asignó en honor al primer caído en el Operativo Independencia.». Unión del Personal Militar Asociación Civil. 17 de febrero de 2019. Consultado el 22 de febrero de 2019.
    7. Juan Carlos Jones Tamayo. «A 43 AÑOS DEL COMBATE DE “PUEBLO VIEJO”». Prisionero en Argentina.
    8. «El Colegio Militar homenajeó a combatientes fallecidos por "la guerrilla marxista"». Perfil. 18 de octubre de 2016.
    9. «Se realizó en Córdoba el egreso de Comandos del Ejército y la Armada». Via Córdoba. 26 de octubre de 2019.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.