Colegio de Arquitectos de Chile
El Colegio de Arquitectos de Chile es una asociación gremial de arquitectos de Chile que optan por afiliarse voluntariamente a la entidad.
Colegio de Arquitectos de Chile | ||
---|---|---|
Tipo | Privada | |
Forma legal | Asociación gremial | |
Fundación | 4 de agosto de 1942 | |
Sede central | Santiago, Chile | |
Área de operación | Nacional | |
Presidente |
Humberto Eliash Díaz (2018–2021) | |
Sitio web | http://colegioarquitectos.com/ | |
El 4 de agosto de 1942 se promulga la Ley 7.211 que crea el Colegio de Arquitectos de Chile, con la firma del Presidente de la República Don Juan Antonio Ríos y su Ministro de Obras Públicas Oscar Schnacke. Su articulado se basó en la ley que creó el Colegio de Abogados -el primero con estatus legal- y tuvo el patrocinio de los diputados Gabriel González Videla e Isauro Torres. En su discusión en la Cámara participaron activamente arquitectos y futuros dirigentes de la Asociación.
Historia
Tuvo por antecedente en la antigua Asociación de Arquitectos quien hace traspaso al Colegio de todos sus bienes y útiles y el Colegio funcionará hasta 1946 en el mismo local en que lo hizo la Asociación, en la calle Morandé 322.
Entre el 27 y el 28 de octubre de 1942 se elige el primer Consejo Nacional del Colegio de Arquitectos, integrado por:
- Alberto Risopatrón: Presidente.
- Arturo Bianchi Gundián: Vicepresidente.
- Luis Vergara L.: Secretario y Tesorero.
En 1974 durante el liderazgo de Héctor Valdés Phillips el Colegio de Arquitectos adquirió un edificio ubicado en Alameda 115 y lo transformó en su sede nacional. Para ello delegaron al arquitecto Gonzalo Mardones Restat la tarea de unificar las viviendas y locales comerciales en una construcción con un solo acceso y escalera.[1]
Desde 2018, el Presidente Nacional es Humberto Eliash Díaz.[2]
Premios
En julio de 2018, el Directorio Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile aprobó el Reglamento de Premios del Colegio que en su Artículo 4° señala:"El Colegio entregará oficialmente los siguientes premios, con la frecuencia y en la oportunidad que a continuación se señala":
- Premio Nacional de Arquitectura, en forma simultánea con las Bienales de Arquitectura.
- Premio Alberto Risopatrón, anualmente, con ocasión de la celebración del Día del Arquitecto.
- Premio Sergio Larraín García-Moreno, anualmente, con ocasión de la celebración del Día del Arquitecto.
- Premio Fermín Vivaceta Rupio, anualmente, con ocasión de la celebración del Día del Arquitecto.
- Premio Alfredo Johnson, anualmente, con ocasión de la celebración del Día del Arquitecto.
- Premio Manuel Moreno Guerrero, anualmente, con ocasión de la celebración del Día del Arquitecto.
- Premio Juan Parrochia Beguin, anualmente, con ocasión de la celebración del Día del Arquitecto.
- Premio Dora Riedel Seinecke, anualmente, con ocasión de la celebración del día del Arquitecto.
- Premio Promoción Joven, anualmente, con ocasión de la celebración del Día del Arquitecto.
- Premio de Honor Colegio de Arquitectos, anualmente, con ocasión de la celebración del Día del Arquitecto.
- Premio Eliana Caraball Martínez, con ocasión de la celebración del Día del Arquitecto.
- Premio Arquitectura Regional, con ocasión de la celebración del Día del Arquitecto.
- Premio Joaquín Toesca, con la frecuencia y en la ocasión que el Directorio Nacional lo estime pertinente.
Premiados
Premio Nacional de Arquitectura de Chile
año | ganadores |
---|---|
2018 | Beatriz Buccicardi |
2017 | Roberto Burdiles Allende |
2016 | Iván González Tapia |
2015 | Jorge Espinosa |
2014 | María Teresa Rojo |
2013 | Patricio Gross |
2012 | Alberto Montealegre |
2011 | Ana María Barrenechea |
2010 | Oscar Bórquez |
2009 | William Tapia |
2008 | Claudia García Lima |
2007 | Carlos Albretch |
2006 | Marcos Araya |
2006 | Marcos Link |
2005 | Johanna Zeppelin |
2004 | Werner Stehr |
2003 | Eugenio Cienfuegos Brunet |
2002 | Oscar Segovia Cárdenas |
2001 | María Iris Marcich Moller |
2000 | Juan Honold Dunner |
1999 | Francis Pfenniger |
1998 | Pastor Correa Prats |
1997 | Nina Contreras Manfredi |
1995 | Sergio González Espinosa |
1994 | Miguel Lawner Steiman |
año | ganadores |
---|---|
2018 | Pilar Barba |
2016 | Humberto Eliash |
2015 | Margarita Greene |
2014 | René Martínez Lemoine |
2013 | Alfredo Rodríguez Arranz |
2012 | Jorge Harris |
2011 | Manuel Casanueva Carrasco |
2010 | Fernando Pérez Oyarzún |
2009 | Gustavo Munizaga |
2008 | José Covacevic |
2007 | Eliana Israel |
2006 | Horacio Bogheresi |
2005 | Montserrat Palmer |
2004 | Pastor Correa |
2003 | Fernán Meza |
2002 | Joan MacDonald |
2001 | Ricardo Hempel |
2000 | Alberto Sartori |
año | ganadores |
---|---|
2018 | Verónica Arcos |
2017 | Abraham Senerman Lamas |
2016 | Leonardo Parma |
2015 | Morris Testa |
2014 | Francis Pfeinninger |
2013 | Alex Brahm |
2012 | Marcelo Cortés |
2011 | Ana María Rojas |
2009 | Oscar Segovia |
2008 | Sergio Rojo |
2007 | Luis Bravo |
2006 | J. Ignacio Baixas |
2005 | Guillermo Hevia |
2004 | Cristián Valdéz |
2003 | Javier del Río |
2002 | José Pedro Campos |
2002 | Teodoro Fernández |
2001 | Juan Sabbagh |
2000 | Hugo Pereira |
1999 | Ricardo Hempel |
1998 | Patricio Pinto |
1997 | Oscar Zaccarelli |
1994 | Angela Schweitzer |
1991 | Ventura Galván Lhorente |
Oreste Depetris |
año | ganadores |
---|---|
2018 | Claudia Silva |
2017 | Cristóbal Molina Baeza |
2016 | Margarita Cordaro |
2015 | Jaime Silva |
2014 | Sonia Tschorne |
2013 | Hugo Ferreira |
2012 | Mireya Danilo |
2011 | Jaime Márquez |
2010 | María Elena Harcha |
2009 | Luis Eduardo Bresciani |
2008 | Sergio Baeriswyl |
2007 | Jerónimo Torres Campos |
2006 | Marisol Rojas |
2005 | Andrés Ramírez |
2004 | Albretch Freitag |
2003 | Ida von Bischoffhausen |
2002 | Sylvia Tasville |
2001 | Juan Andreoli |
2000 | María P. Bonilla |
1999 | Sergio Ventura |
1998 | Amador Bieva |
1998 | Alicia Elizalde |
1997 | Esteban Siques |
1995 | Germán Bannen |
1994 | Eduardo Sagredo |
año | ganadores |
---|---|
2018 | María Magdalena Gutiérrez |
2018 | Osvaldo Cáceres |
2017 | Luis Goldsack Jarpa |
2016 | Sylvia Pirotte |
2015 | José Rosas Vera |
2014 | Gabriel Guarda |
2012 | Enrique Vial |
2011 | Juan Benavídez Courtois |
2010 | Jorge Atria |
2009 | Fernano Riquelme Sepúlveda |
2008 | Luis Gómez Lerou |
2007 | Gonzalo Cerda |
2006 | Lorenzo Berg |
2005 | Nelson Morgado |
2004 | Hernán Montecinos |
2003 | Cecilia JIménez Vergara |
2002 | Myriam Waisberg |
año | ganadores |
---|---|
2018 | Gustavo Munizaga |
2016 | Julio Alegría |
año | ganadores |
---|---|
2018 | Juan Pablo Urrutia |
2017 | Guillermo Hevia García |
2016 | Diego Rossel |
2015 | Macarena Almonacid |
2014 | Tomás Villalón |
2014 | Cristóbal Tirado |
2013 | Juan Pablo Morales |
2012 | Bárbara Aguirre |
2011 | Mario Marchant |
2009 | Alberto Fernández González |
2008 | Rodrigo Aguilar |
2007 | Rodrigo Duque |
2006 | Mauricio Pezo |
2005 | Marco Polidura |
2004 | Víctor García Huidobro |
2003 | Cristián Pino |
2002 | Martín Schmidt |
2001 | Smiljan Radic |
2000 | Alejandro Aravena |
1999 | Felipe Assadi |
1997 | Christián Matzner |
1995 | Mathias Klotz |
1994 | Jorge Lobos |
año | ganadores |
---|---|
2018 | José Luis Catalán |
2017 | Rodrigo Guendelman |
2015 | Carolina Tohá |
2011 | Sergio Contreras Arancibia |
2010 | Patricia Poblete |
2009 | Francisco Brugnoli |
2008 | Johnny Carrasco |
2007 | Santiago Arias Soto |
2006 | Angel Cabeza |
2005 | Claudio Orrego |
2005 | Claudina Núñez |
2004 | Lake Sagaris |
2003 | Luis Mella |
2002 | Tod Evan |
2001 | Josse van der Rest |
2000 | Eduardo Meissner |
1999 | Luz María de la Vega |
1998 | Kurt Reichhard |
1997 | Mariano Nicolás Maynes |
1997 | Ignacio Santa-Cruz |
1995 | Amanda Toral |
1991 | Ulises Sanhueza |
1991 | Nancy Jaramillo |
año | ganadores |
---|---|
2018 | Cazú Zegers |
año | ganadores |
---|---|
2018 | Tania Gebauer y Eugenio Ortúzar |
año | ganador |
---|---|
2018 | Claudia García Lima |
2017 | Juan Fernando Yáñez Porras |
2015 | Ana Sugranyes |
año | ganador |
---|---|
2005 | Sergio González Espinosa |
2004 | Jorge Elton |
Bienales de Arquitectura
La Bienal de Arquitectura de Chile se realiza desde el año 1977.[3]
Las primeras versiones de la Bienal de Arquitectura supusieron una transformación en los debates profesionales y pedagógicos de la arquitectura en Chile. La práctica profesional del arquitecto se vio muy afectada desde finales de los años 60 debido a la confrontación de un conflicto entre una práctica profesional de interés social y una práctica profesional orientada al mercado.[4]
Referencias
- «Sede Nacional Colegio de Arquitectos de Chile». Colegio de Arquitectos de Chile. Consultado el 10 de noviembre de 2013.
- «Académico Humberto Eliash elegido nuevo presidente del Colegio de Arquitectos - Facultad de Arquitectura y Urbanismo». www.fau.uchile.cl. Consultado el 1 de febrero de 2018.
- «Bienales de Arquitectura». COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHILE. 9 de marzo de 2016. Consultado el 4 de octubre de 2017.
- PORTAL, Fernando. "La Bienal de Arquitectura y la implantación del Neoliberalismo. La paulatina transformación de la profesión del arquitecto en Chile. 1977 – 1983". rita_ Revista Indexada de Textos Académicos, nº 12, 2019.