Anexo:Ciudades más altas de Colombia

Colombia es uno de los países de Sudamérica atravesados por la Cordillera de los Andes junto con Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, perteneciendo la mayoría de sus municipios a la Región Andina, región natural colombiana atravesada por dicha cordillera. Los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca conforman los Andes colombianos, donde algunas de sus cabeceras o cascos urbanos municipales tienen altitudes que pueden superar los 2000 metros sobre el nivel del mar. En la mayoría de las cabeceras municipales de Boyacá, Cundinamarca y Nariño predomina el clima frío (más de 1800 metros sobre el nivel del mar), mientras que en Antioquia, Caldas, Cauca, Norte de Santander, Putumayo, Santander y Tolima hay escasas cabeceras municipales de clima frío, ya que en éstos departamentos predomina el clima templado (entre 800 y 1800 sobre el nivel del mar), e incluso cálido, al igual en que en Huila, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, donde la totalidad de cabeceras presentan clima templado o cálido.

Ciudades más altas de Colombia



A continuación la lista de municipios ubicados sobre los 2500 m.s.n.m. (8202 pies). Las ciudades capitales de departamento son resaltadas en negrilla.

Lista

Altitud
zona urbana
NombreDepartamento
o distrito
13350 m[1]Vetas Santander
23180 m[2]Guachucal Nariño
33104 m[3]Túquerres Nariño
43100 m[4]Jericó Boyacá
53050 m [5]Cumbal Nariño
63050 m[6]Cuaspud Nariño
73050 m[7]Murillo Tolima
83030 m[8]Aquitania Boyacá
93014 m[9]Pupiales Nariño
103013 m[10]Aldana Nariño
112985 m[11]Iles Nariño
122980 m [12]Carmen de Carupa Cundinamarca
132975 m[13]Mongua Boyacá
142964 m[14]Chita Boyacá
152942 m[15]Soracá Boyacá
162931 m[16]Tausa Cundinamarca
172908 m[17]Motavita Boyacá
182903 m[18]Chivatá Boyacá
192900 m[19]Monguí Boyacá
202900 m[20]Sapuyes Nariño
212900 m[21]Tópaga Boyacá
222900 m[22]Chíquiza Boyacá
232898 m[23]Ipiales Nariño
242881 m[24]Fúquene Cundinamarca
252880 m[25]Güicán Boyacá
262870 m[26]Tota Boyacá
272867 m[27]Córdoba Nariño
282860 m[28]Sotaquirá Boyacá
292850 m[29]Ospina Nariño
302850 m[30]Puracé Cauca
312830 m[31]Gualmatán Nariño
322825 m[32]Cómbita Boyacá
332825 m[33]Marulanda Caldas
342817 m[34]Puerres Nariño
352810 m[35]Toca Boyacá
362782 m[36]Tunja Boyacá
372770 m[37]Villapinzón Cundinamarca
382760 m[38]Siachoque Boyacá
392750 m[39]Potosí Nariño
402750 m[40]Cuítiva Boyacá
412750 m[41]Cerinza Boyacá
422750 m[42]Gámeza Boyacá
432750 m[43]Totoró Cauca
442748 m[44]Santa Rosa de Viterbo Boyacá
452739 m[45]Arcabuco Boyacá
462718 m[46]La Calera Cundinamarca
472715 m[47]Oicatá Boyacá
482700 m[48]Tutazá Boyacá
492700 m[49]El Cocuy Boyacá
502700 m[50]Sibaté Cundinamarca
512700 m[51]Santo Domingo de Silos Norte de Santander
522688 m[52]Guachetá Cundinamarca
532680 m[53]Guatavita Cundinamarca
542670 m[54]Yacuanquer Nariño
552663 m[55]Subachoque Cundinamarca
562655 m[56]Chocontá Cundinamarca
572652 m[57]Samacá Boyacá
582650 m[58]Sora Boyacá
592650 m[59]Zipaquirá Cundinamarca
602650 m[60]Belén Boyacá
612650 m[61]Cucaita Boyacá
622650 m[62]Caldas Boyacá
632650 m[63]Sopó Cundinamarca
642647 m[64]Socha Boyacá
652643 m[65]Lenguazaque Cundinamarca
662641 m[66]Sutatausa Cundinamarca
672640 m[67]Roncesvalles Tolima
682637 m[68]Guasca Cundinamarca
692635 m[69]Guaitarilla Nariño
702630 m[70]Ventaquemada Boyacá
712625 m[71]Bogotá Bogotá
722605 m[72]Tocancipá Cundinamarca
732600 m[73]Tuta Boyacá
742600 m[74]Saboyá Boyacá
752600 m[75]Sativanorte Boyacá
762600 m[76]Sativasur Boyacá
772600 m[77]Cogua Cundinamarca
782600 m[78]Pesca Boyacá
792600 m[79]Sibundoy Putumayo
802600 m[80]Mutiscua Norte de Santander
812600 m[81]Sotará Cauca
822598 m[82]Cajicá Cundinamarca
832598 m[83]Bojacá Cundinamarca
842587 m[84]Tenjo Cundinamarca
852586 m[85]Facatativá Cundinamarca
862586 m[86]El Rosal Cundinamarca
872585 m[87]Nemocón Cundinamarca
882584 m[88]Suesca Cundinamarca
892570 m[89]Betéitiva Boyacá
902570 m[90]Úmbita Boyacá
912569 m[91]Sogamoso Boyacá
922569 m[92]Tabio Cundinamarca
932568 m[93]Cucunubá Cundinamarca
942568 m[94]Gachancipá Cundinamarca
952567 m[95]Susa Cundinamarca
962566 m[96]Cota Cundinamarca
972562 m[97]Chía Cundinamarca
982560 m[98]Cabrera Cundinamarca
992559 m[99]Simijaca Cundinamarca
1002556 m[100]Chiquinquirá Boyacá
1012556 m[101]Ubaté Cundinamarca
1022554 m[102]Madrid Cundinamarca
1032554 m[103]Zipacón Cundinamarca
1042550 m[104]Belmira Antioquia
1052550 m[105]San José de la Montaña Antioquia
1062550 m[106]Santa Rosa de Osos Antioquia
1072548 m[107]Funza Cundinamarca
1082538 m[108]Tibasosa Boyacá
1092530 m[109]Duitama Boyacá
1102530 m[110]Tasco Boyacá
1112527 m[111]San Juan de Pasto Nariño
1122521 m[112]Silvia Cauca
1132520 m[113]Viracachá Boyacá
1142516 m[114]Mosquera Cundinamarca
1152513 m[115]Paipa Boyacá
1162500 m[116]Imués Nariño
1172500 m[117]Iza Boyacá
1182500 m[118]Firavitoba Boyacá
1192500 m[119]Nobsa Boyacá
1202500 m[120]Floresta Boyacá
1212500 m[121]Cerrito Santander
1222500 m[122]Nuevo Colón Boyacá
1232500 m[123]La Unión Antioquia

Véase también

Referencias

  1. «Alcaldía de Vetas». Consultado el 14 de abril de 2017.
  2. «Gobernación de Nariño». Consultado el 14 de abril de 2017.
  3. «Alcaldía de Túquerres». Consultado el 14 de abril de 2017.
  4. «Alcaldía de Jericó». Consultado el 14 de abril de 2017.
  5. «Alcaldía de Cumbal». Consultado el 14 de abril de 2017.
  6. «Alcaldía de Cuaspud». Consultado el 14 de abril de 2017.
  7. «Alcaldía de Murillo». Consultado el 14 de abril de 2017.
  8. «Alcaldía de Aquitania». Consultado el 14 de abril de 2017.
  9. «Alcaldía de Pupiales». Consultado el 14 de abril de 2017.
  10. «Alcaldía de Aldana». Consultado el 14 de abril de 2017.
  11. «Alcaldía de Iles». Consultado el 14 de abril de 2017.
  12. «Alcaldía de Carmen de Carupa». Consultado el 14 de abril de 2017.
  13. «Alcaldía de Mongua». Consultado el 4 de febrero de 2020.
  14. «Alcaldía de Chita». Consultado el 14 de abril de 2017.
  15. «Alcaldía de Soracá». Consultado el 14 de abril de 2017.
  16. «Alcaldía de Tausa». Consultado el 30 de enero de 2019.
  17. «Motavita». Consultado el 28 de enero de 2019.
  18. «Alcaldía de Chivatá». Consultado el 14 de abril de 2017.
  19. «Alcaldía de Monguí». Consultado el 14 de abril de 2017.
  20. «Alcaldía de Sapuyes». Consultado el 14 de abril de 2017.
  21. «Alcaldía de Tópaga». Consultado el 14 de abril de 2017.
  22. «Alcaldía de Chíquiza». Consultado el 14 de abril de 2017.
  23. «Alcaldía de Ipiales». Consultado el 14 de abril de 2017.
  24. «Fúquene». Consultado el 22 de enero de 2020.
  25. «Alcaldía de Güicán». Consultado el 14 de abril de 2017.
  26. «Alcaldía de Tota». Consultado el 14 de abril de 2017.
  27. «Alcaldía de Córdoba». Consultado el 14 de abril de 2017.
  28. «Alcaldía de Sotaquirá». Consultado el 14 de abril de 2017.
  29. «Alcaldía de Ospina». Consultado el 14 de abril de 2017.
  30. «Puracé». Consultado el 28 de enero de 2019.
  31. «Alcaldía de Gualmatán». Consultado el 14 de abril de 2017.
  32. «Alcaldía de Cómbita». Consultado el 14 de abril de 2017.
  33. «Alcaldía de Marulanda». Consultado el 14 de abril de 2017.
  34. «Alcaldía de Puerres». Consultado el 14 de abril de 2017.
  35. «Alcaldía de Toca». Consultado el 14 de abril de 2017.
  36. «Alcaldía de Tunja». Consultado el 14 de abril de 2017.
  37. «Villapinzón». Consultado el 22 de enero de 2020.
  38. «Alcaldía de Siachoque». Consultado el 14 de abril de 2017.
  39. «Potosí». Consultado el 28 de enero de 2019.
  40. «Alcaldía de Cuítiva». Consultado el 14 de abril de 2017.
  41. «Cerinza». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  42. «Gámeza». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  43. «Alcaldía de Totoró». Consultado el 28 de enero de 2019.
  44. «Santa Rosa de Viterbo». Consultado el 4 de febrero de 2019.
  45. «Arcabuco». Consultado el 4 de febrero de 2019.
  46. «Alcaldía de La Calera». Consultado el 22 de enero de 2020.
  47. «Alcaldía de Oicatá». Consultado el 14 de abril de 2017.
  48. «Alcaldía de Tutazá». Consultado el 14 de abril de 2017.
  49. «El Cocuy». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  50. «Alcaldía de Sibaté». Consultado el 22 de enero de 2020.
  51. «Santo Domingo de Silos». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  52. «Alcaldía de Guachetá». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  53. «Alcaldía de Guatavita». Consultado el 22 de enero de 2020.
  54. «Alcaldía de Yacuanquer». Consultado el 14 de abril de 2017.
  55. «Subachoque». Consultado el 2 de febrero de 2019.
  56. «Alcaldía de Chocontá». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  57. «Alcaldía de Samacá». Consultado el 14 de abril de 2017.
  58. «Alcaldía de Sora». Consultado el 14 de abril de 2017.
  59. «Alcaldía de Zipaquirá». Consultado el 14 de abril de 2017.
  60. «Alcaldía de Belén». Consultado el 14 de abril de 2017.
  61. «Alcaldía de Cucaita». Consultado el 14 de abril de 2017.
  62. «Alcaldía de Caldas». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  63. «Alcaldía de Sopó». Consultado el 22 de enero de 2020.
  64. «Socha». Consultado el 22 de enero de 2020.
  65. «Lenguazaque». Consultado el 22 de enero de 2020.
  66. «Sutatausa». Consultado el 22 de enero de 2020.
  67. «Alcaldía de Roncesvalles». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  68. «Guasca». Consultado el 22 de enero de 2020.
  69. «Alcaldía de Guaitarilla». Consultado el 14 de abril de 2017.
  70. «Alcaldía de Ventaquemada». Consultado el 14 de abril de 2017.
  71. «Alcaldía Mayor de Bogotá». Consultado el 14 de abril de 2017.
  72. «Alcaldía de Tocancipá». Consultado el 22 de enero de 2020.
  73. «Alcaldía de Tuta». Consultado el 14 de abril de 2017.
  74. «Alcaldía de Saboyá». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  75. «Sativanorte». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  76. «Sativasur». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  77. «Alcaldía de Cogua». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  78. «Pesca». Consultado el 22 de enero de 2020.
  79. «Alcaldía de Sibundoy». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  80. «Alcaldía de Mutiscua». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  81. «Alcaldía de Sotará». Consultado el 28 de enero de 2019.
  82. «Alcaldía de Cajicá». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  83. «Alcaldía de Bojacá». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  84. «Tenjo». Consultado el 2 de febrero de 2019.
  85. «Alcaldía de Facatativá». Consultado el 14 de abril de 2017.
  86. «El Rosal». Consultado el 22 de enero de 2020.
  87. «Nemocón». Consultado el 22 de enero de 2020.
  88. «Alcaldía de Suesca». Consultado el 22 de enero de 2020.
  89. «Betéitiva». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  90. «Úmbita». Consultado el 22 de enero de 2020.
  91. «Alcaldía de Sogamoso». Consultado el 14 de abril de 2017.
  92. «Alcaldía de Tabio». Consultado el 22 de enero de 2020.
  93. «Cucunubá». Consultado el 22 de enero de 2020.
  94. «Alcaldía de Gachancipá». Consultado el 22 de enero de 2020.
  95. «Susa». Consultado el 22 de enero de 2020.
  96. «Alcaldía de Cota». Consultado el 22 de enero de 2020.
  97. «Chía». Consultado el 28 de enero de 2019.
  98. «Cabrera». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  99. «Alcaldía de Simijaca». Consultado el 22 de enero de 2020.
  100. «Alcaldía de Chiquinquirá». Consultado el 14 de abril de 2017.
  101. «Alcaldía de Ubaté». Consultado el 22 de abril de 2020.
  102. «Alcaldía de Madrid». Consultado el 14 de abril de 2017.
  103. «Zipacón». Consultado el 22 de enero de 2020.
  104. «Alcaldía de Belmira». Consultado el 14 de abril de 2017.
  105. «Alcaldía de San José de la Montaña». Consultado el 14 de abril de 2017.
  106. «Alcaldía de Santa Rosa de Osos». Consultado el 14 de abril de 2017.
  107. «Alcaldía de Funza». Consultado el 14 de abril de 2017.
  108. «Alcaldía de Tibasosa». Consultado el 4 de febrero de 2019.
  109. «Alcaldía de Duitama». Consultado el 14 de abril de 2017.
  110. «Alcaldía de Tasco». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  111. «Alcaldía de Pasto». Consultado el 14 de abril de 2017.
  112. «Silvia». Consultado el 29 de enero de 2019.
  113. «Alcaldía de Viracachá». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  114. «Alcaldía de Mosquera». Consultado el 14 de abril de 2017.
  115. «Paipa». Consultado el 4 de febrero de 2019.
  116. «Alcaldía de Imués». Consultado el 14 de abril de 2017.
  117. «Iza». Consultado el 4 de febrero de 2019.
  118. «Firavitoba». Consultado el 4 de febrero de 2019.
  119. «Nobsa». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  120. «Floresta». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  121. «Cerrito». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  122. «Alcaldía de Nuevo Colón». Consultado el 6 de febrero de 2019.
  123. «Alcaldía de La Unión». Consultado el 14 de abril de 2017.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.