Chile en la Copa América 2011

La Selección de Chile fue uno de los 12 equipos participantes de la Copa América 2011, torneo que se llevó a cabo entre el 1 y el 24 de julio de 2011 en Argentina.

Chile
5.º puesto
Titular
Suplente
Datos generales
AsociaciónFFCh
ConfederaciónConmebol
SeudónimoLa Roja
Ranking FIFA 27.º lugar (junio de 2011)[1]
Participación36.ª
Mejor resultadoSubcampeón (4 veces)
Entrenador Claudio Borghi
Estadísticas
Partidos4
Goles anotados5 (1.25 por partido)
Goles recibidos4 (1 por partido)
GoleadorArturo Vidal
Alexis Sánchez
Esteban Paredes
Humberto Suazo (1 gol c/u)
Cronología
Anterior Venezuela 2007
Siguiente Chile 2015

El sorteo de la Copa América determinó que Chile jugara el grupo C junto a Uruguay, México, con quien debutó y Perú.

Antecedentes

Chile, a pesar de tener un quinto lugar en la tabla general de la Copa América, es una de las tres selecciones de Sudamérica que no ha obtenido uno de estos trofeos (las otras selecciones son Ecuador y Venezuela).

La "Roja" ha disputado cuatro finales de Copa América:

Un hecho a destacar es que Chile llegó a esta Copa América con la selección más cara de toda su historia, tasada en más de 150 millones de dólares.[2]

Preparación

Partidos amistosos

Fecha Ciudad        Resultado       
17 de noviembre de 2010 Estadio Monumental Chile 2:0 (1:0) Uruguay
22 de enero de 2011 Carson City Estados Unidos 1:1 (0:0) Chile
26 de marzo de 2011 Leiría Portugal 1:1 (1:1) Chile
29 de marzo de 2011 La Haya Chile 2:0 (2:0) Colombia
18 de junio de 2011 Estadio Monumental Chile 4:0 (3:0) Estonia
21 de junio de 2011 Asunción Paraguay 0:0 Chile

Además de estos partidos, Chile canceló diversos amistosos, como por ejemplo contra Eslovaquia, Australia y Holanda (debido a problemas de la ANFP con el exdirector técnico Marcelo Bielsa, que incidieron en su renuncia).

Plantel

El 27 de mayo, el entrenador de la Selección Chilena Claudio Borghi entregó la nómina de jugadores que cumplirían con el proceso de preparación para la Copa América.[3]

El 28 de junio se entregó la nómina definitiva de la Selección que jugaría la Copa América 2011, de la cual fueron desafectados: Raúl Olivares, Bruno Romo, Fernando Meneses y Diego Rubio.[4] Cabe destacar que los futbolistas Mauricio Pinilla y Felipe Seymour fueron descartados previamente, debido a que estaban lesionados.

Datos correspondientes a la situación previa al inicio del torneo.[5]
# Nombre Posición Edad PJ Sel Club
1 Claudio Bravo Portero2743 Real Sociedad
2 Francisco SilvaMediocampista251 Universidad Católica
3 Waldo PonceDefensa2725 Cruz Azul
4 Mauricio IslaDefensa2112 Udinese
5 Pablo Contreras 3Defensa3151 PAOK Salónica FC
6 Carlos CarmonaMediocampista2320 Atalanta
7 Alexis SánchezDelantero2129 Udinese
8 Arturo VidalDefensa2323 Bayer Leverkusen
9 Humberto Suazo 4Delantero2942 Monterrey
10 Jorge ValdiviaMediocampista2639 Palmeiras
11 Luis JiménezMediocampista2634 Cesena
12 Miguel PintoPortero2614 Atlas
13 Marco EstradaMediocampista2722 Montpellier HSC
14 Matías Fernández 2Mediocampista2437 Sporting Lisboa
15 Jean BeausejourDelantero2627 Birmingham City
16 Gonzalo FierroDelantero2718 Flamengo
17 Gary MedelDefensa2224 Sevilla FC
18 Gonzalo JaraDefensa2434 West Bromwich Albion
19 Carlos MuñozDelantero222 Santiago Wanderers
20 Rodrigo MillarMediocampista2821 Colo-Colo
21 Felipe GutiérrezMediocampista200 Universidad Católica
22 Esteban ParedesDelantero2914 Colo-Colo
23 Paulo GarcésPortero262 Universidad Católica
D. T. Claudio Borghi
Lista provisional
Nombre Posición Club
Raúl OlivaresArquero Colo-Colo
Bruno RomoDefensa Palestino
Felipe Seymour Mediocampista Universidad de Chile
Fernando MenesesMediocampista Universidad Católica
Diego RubioDelantero Colo-Colo
Mauricio PinillaDelantero Palermo

Participación

Primera fase

La Selección llegó a Argentina con un solo objetivo en mente: por primera vez en su historia ganar la Copa. Más de 15 mil hinchas chilenos viajaron para acompañar al equipo, dando vida una vez más a la tan famosa "Marea Roja". A su llegada, 400 hinchas le dieron la bienvenida al equipo chileno, comandado por Claudio Borghi.[7]

Dos días después de haber arribado al país trasandino, la Selección llegó a la Ciudad de San Juan para esperar el duelo frente a México, en donde nuevamente fue recibido por cientos de hinchas en su llegada al hotel de concentración.[8]

En su primer partido, en el Estadio San Juan, Chile derrotó por 2 a 1 a México,[9] con goles de los chilenos Esteban Paredes y Arturo Vidal, y del mexicano Néstor Araujo. Cabe destacar que México se presentó con un plantel sub-22 por disposición de Concacaf; y que Matías Fernández se lesionó en este enfrentamiento, por lo que tuvo que ser sustituido durante todos los partidos posteriores por Jorge Valdivia y Luis Jiménez.

En su segundo partido, disputado en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, Chile empató 1 a 1 frente a su similar de Uruguay, en un duelo muy disputado.[10] Los goles fueron de Álvaro Pereira y Alexis Sánchez (elegido "el jugador del partido LG").

En el tercer partido, nuevamente disputado en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, Chile derrotó 1 a 0 a su similar de Perú en los minutos de descuento, con un autogol de André Carrillo.[11]

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
CHI Chile 73210422
URU Uruguay 53120220
PER Perú 43111220
MEX México 0300314-3

Chile vs. México

4 de julio de 2011, 21:45 Chile
2:1 (0:1)
México Estadio San Juan del Bicentenario, San Juan
Paredes  66'
Vidal  72'
Reporte Araujo  40' Asistencia: 25 000 espectadores
Árbitro: Juan Soto


Chile

Chile
2

México
1
4 de julio de 2011, - 21:45
Estadio San Juan del Bicentenario, San Juan — 25 000 espectadores
  1 Claudio Bravo
  5 Pablo Contreras
  3 Waldo Ponce
18 Gonzalo Jara
  8 Arturo Vidal
17 Gary Medel
15 Jean Beausejour 59'
14 Matías Fernández 83'
  4 Mauricio Isla
  9 Humberto Suazo 90+1'
  7 Alexis Sánchez
Entrenador Claudio Borghi
  1 Luis Michel
  5 Darvin Chávez
21 Hiram Mier
19 Héctor Reynoso
14 Néstor Araujo
22 Paul Aguilar
11 Javier Aquino 72'
15 Jorge Enríquez
23 Diego Reyes
  9 Rafael Márquez Lugo 88'
10 Giovani dos Santos
Entrenador Luis Fernando Tena
Sustituciones
  22 Esteban Paredes 59'
  6 Carlos Carmona 83'
  13 Marco Estrada 90+1'
  18 Oribe Peralta 72'
  17 Edgar Pacheco 88'
Goles
66'Esteban Paredes1:1
72'Arturo Vidal2:1
40'Nestor Araujo0-1
Amonestaciones
74'Claudio Bravo
21'Javier Aquino
25'Diego Reyes
67'Paul Aguilar
90+2'Edgar Pacheco
Árbitro Juan Soto

Reporte

México

Uruguay vs. Chile

8 de julio de 2011, 19:15 Uruguay
1:1 (0:0)
Chile Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza
Á. Pereira  53' Reporte Sánchez  64' Asistencia: 45.000 espectadores
Árbitro: Carlos Amarilla (Paraguay)
Uruguay Chile Formación
Primera Fase (Grupo C), 2ª Fecha
8 de julio de 2011 en Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza

Resultado: 1:1
Asistentes: 45.000
Árbitro: Carlos Amarilla (Paraguay)
Reporte

(1) Fernando Muslera
(22) Martín Cáceres
(4) Sebastián Coates
(2) Diego Lugano
(16) Maximiliano Pereira 85'
(11) Álvaro Pereira
(17) Egidio Arévalo Ríos 79'
(15) Diego Pérez
(9) Luis Suárez
(10) Diego Forlán
(21) Edinson Cavani 46'
(1) Claudio Bravo
(18) Gonzalo Jara 60'
(3) Waldo Ponce
(5) Pablo Contreras
(8) Arturo Vidal
(17) Gary Medel
(4) Mauricio Isla
(11) Luis Jiménez
(15) Jean Beausejour 73'
(9) Humberto Suazo 73'
(7) Alexis Sánchez
Óscar Washington Tabárez Claudio Borghi
(20) Álvaro González 46'
(14) Nicolás Lodeiro 79'
(8) Sebastián Eguren 85'
(10) Jorge Valdivia 60'
(6) Carlos Carmona 73'
(22) Esteban Paredes 73'
Goles
1:0  53' Álvaro Pereira
1:1  64' Alexis Sánchez
Tarjetas amarillas
11' Álvaro Pereira
37' Luis Suárez
49' Martín Cáceres
83' Álvaro González
86' Sebastián Coates
23' Pablo Contreras
37' Gonzalo Jara
57' Alexis Sánchez
70' Arturo Vidal
Man of the Match: Alexis Sánchez

Chile vs. Perú

12 de julio de 2011, 19:15 Chile
1:0 (0:0)
Perú Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza
Carrillo  90+2' (a.g.) Reporte Asistencia: 42.000 espectadores
Árbitro: Sálvio Fagundes (Brasil)
Chile Perú Formación
Primera Fase (Grupo C), 3ª Fecha
12 de julio de 2011 en Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza

Resultado: 1:0
Asistentes: 42.000
Árbitro: Sálvio Fagundes (Brasil)
Reporte

(12) Miguel Pinto
(3) Waldo Ponce
(18) Gonzalo Jara
(13) Marco Estrada
(16) Gonzalo Fierro 57'
(6) Carlos Carmona
(2) Francisco Silva 78'
(15) Jean Beausejour
(11) Luis Jiménez
(9) Humberto Suazo
(22) Esteban Paredes 57'
(12) Salomón Libman
(15) Aldo Corzo
(17) Giancarlo Carmona
(3) Santiago Acasiete 46'
(21) Christian Ramos
(13) Renzo Revoredo
(8) Michael Guevara 69'
(22) Antonio Gonzales 76'
(7) Josepmir Ballón
(14) Raúl Ruidíaz
(18) Willian Chiroque
Claudio Borghi Sergio Markarián
(10) Jorge Valdivia 57'
(7) Alexis Sánchez 57'
(17) Gary Medel 78'
(4) Walter Vílchez 46'
(11) Carlos Lobatón 69'
(20) André Carrillo 76'
Goles
1:0  90+2' (a.g.) André Carrillo
Tarjetas amarillas
87' Marco Estrada
90+3' Jorge Valdivia
11' Aldo Corzo
21' Renzo Revoredo
60' Christian Ramos
82' Salomón Libman
Tarjetas rojas
 61' Jean Beausejour  61' Giancarlo Carmona
Man of the Match: Willian Chiroque

Segunda fase

Con dos partidos ganados y uno empatado, Chile llegó a cuartos de final posicionado primero del Grupo C, por lo que le tocó enfrentar a Venezuela, la cual, llegaba invicta (pues había empatado con Brasil y Paraguay, y había vencido a Ecuador).

El partido se disputó en el Estadio San Juan donde Chile había jugado en su debut contra México y, si bien el optimismo reinaba en los hinchas, los buenos resultados obtenidos previamente por Venezuela llamaban a la cautela.

El partido fue fuertemente disputado, tanto por el juego ofensivo de Chile, como por el planteamiento defensivo de Venezuela, la cual, terminó venciendo 2 a 1, con goles de los venezolanos Oswaldo Vizcarrondo y Gabriel Cichero, y del chileno Humberto Suazo.

Este resultado permitió que Venezuela obtuviera el máximo logro futbolístico de toda su historia, al llegar a una semifinal de torneo continental por primera vez en 73 años y derrotando por segunda vez a Chile en toda su historia. Por su parte, la derrota de Chile lo dejó como el cuarto "favorito" que quedaba eliminado en esta instancia, ya que lo mismo había ocurrido con Argentina, Colombia, y Brasil, siendo que Brasil y Argentina fueron los finalistas defensores de la copa América 2007.

Ya eliminada del torneo, la Selección de fútbol de Chile quedó ubicada en el 5º lugar, y con un sentimiento generalizado de insatisfacción, dada las expectativas que se tenían. Sin embargo, destacó el brillante juego colectivo que mostró el equipo en varios de los encuentros, no como en la copa América Venezuela 2007 cuando cayó dos veces frente a Brasil, primero por 3 a 0 y luego por una vergonzosa goleada de 6 a 1 en cuartos de final donde previamente varios jugadores chilenos protagonizaron el puerto ordazo y la continuidad de la propuesta futbolística ofensiva que se venía dando desde el proceso anterior.

Cuartos de final

17 de julio de 2011, 19:15 Chile
1:2 (0:1)
Venezuela Estadio San Juan del Bicentenario, San Juan
Suazo  69' Reporte Vizcarrondo  34'
Cichero  80'
Asistencia: 23.000 espectadores
Árbitro: Carlos Vera (Ecuador)
Chile Venezuela Formación
Cuartos de Final
17 de julio de 2011 en Estadio del Bicentenario, San Juan

Resultado: 1:2
Asistentes: 23.000
Árbitro: Carlos Vera (Ecuador)
Reporte

(1) Claudio Bravo
(5) Pablo Contreras
(3) Waldo Ponce
(18) Gonzalo Jara 60'
(8) Arturo Vidal
(17) Gary Medel
(6) Carlos Carmona 46'
(11) Luis Jiménez 83'
(4) Mauricio Isla
(9) Humberto Suazo
(7) Alexis Sánchez
(1) Renny Vega
(6) Gabriel Cichero
(4) Oswaldo Vizcarrondo
(20) Grenddy Perozo
(16) Roberto Rosales
(18) Juan Arango
(8) Tomás Rincón
(14) Franklin Lucena
(11) César González 89'
(7) Nicolás Fedor "Miku" 59'
(9) Giancarlo Maldonado 63'
Claudio Borghi César Farías
(10) Jorge Valdivia 46'
(22) Esteban Paredes 60'
(19) Carlos Muñoz 83'
(23) Salomón Rondón 59'
(13) Luis Manuel Seijas 63'
(15) Alejandro Moreno 89'
Goles

1:1  69' Humberto Suazo
0:1  34' Oswaldo Vizcarrondo

1:2  80' Gabriel Cichero
Tarjetas amarillas
26' Mauricio Isla
40' Gary Medel
45+1' Pablo Contreras
79' Arturo Vidal
36' César González
83' Franklin Lucena
Doble amarilla
 82' Gary Medel
Tarjetas rojas
 90+4' Tomás Rincón
Man of the Match: Oswaldo Vizcarrondo

Curiosidades

  • Chile llegó a esta Copa América con la selección más cara de toda su historia, tasada en más de 150 millones de dólares.[2]
  • Durante toda su participación en Copa América, Alexis Sánchez vivió un complejo período de incertidumbre respecto de su fichaje al Fútbol Club Barcelona. Incluso ya eliminado Chile del certamen, aún no se concretaba su incorporación al club catalán.
  • Alexis Sánchez fue el futbolista más golpeado durante la primera fase de la Copa América. Fue víctima de 11 infracciones entre los 3 partidos.[12]
  • En la parte final del encuentro entre Chile y Venezuela, se vivió un corte de luz que interrumpió el juego por varios minutos.
  • Chile fue la cuarta selección de las denominadas "favoritas" (candidatas a ganar el torneo), que fue eliminada en la fase de cuartos de final por un equipo que previamente se entendía como "inferior". Las otras selecciones que cumplieron con la misma racha fueron las de Argentina (país organizador de la Copa), Colombia, y Brasil; las cuales perdieron contra Uruguay, Perú, y Paraguay, respectivamente.

Notas

  1. La hora mostrada corresponde a la hora local de Argentina (UTC-3), conforme al calendario de partidos.[6] La hora chilena corresponde a UTC-4.

Referencias

  1. FIFA (29 de junio de 2011). «Clasificación Chile». Ranking FIFA. Consultado el 5 de julio de 2021.
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 5 de marzo de 2011.
  3. «Borghi entregó nómina de la Selección Chilena». Anfp.cl. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2011. Consultado el 27 de mayo de 2011.
  4. «Selección Chilena para la Copa América». Anfp.cl. Archivado desde el original el 29 de junio de 2011. Consultado el 28 de junio de 2011.
  5. Conmebol.com (27 de junio de 2011). «Copa América: listas de jugadores». Archivado desde el original el 30 de junio de 2011. Consultado el 27 de junio de 2011.
  6. Olé (ed.). «Calendario de Partidos. Copa América 2011». Consultado el 11 de noviembre de 2010.
  7. Emol.com, ed. (1 de julio de 2011). «Recibimiento a lo campeón tuvo la "Roja" a su llegada a Mendoza». Consultado el 1 de julio de 2011.
  8. Emol.com, ed. (3 de julio de 2011). «Chile no reconoció la cancha del debut y es recibido con algarabía en San Juan». Consultado el 3 de julio de 2011.
  9. Emol.com, ed. (4 de julio de 2011). «Chile sufre ante México pero se lleva los tres primeros puntos en Copa América». Consultado el 4 de julio de 2011.
  10. La Tercera.com, ed. (8 de julio de 2011). «Chile está con un pie en cuartos de final tras empate ante Uruguay». Consultado el 8 de julio de 2011.
  11. Emol.com, ed. (12 de julio de 2011). «Chile vence con un autogol a Perú y termina líder del grupo C de la Copa América». Consultado el 12 de julio de 2011.
  12. Emol.com, ed. (14 de julio de 2011). «Alexis Sánchez fue el jugador más golpeado durante la primera fase de la Copa América». Consultado el 17 de julio de 2011.

Enlaces externos


Predecesor:
Venezuela 2007
Chile en la Copa América
Argentina 2011
Sucesor:
Chile 2015
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.