Anexo:Chile en 1988
Acontecimientos
Enero
- 20 de enero: Un artefacto explosivo estalla en el Centro Médico de la Caja de Previsión de la Armada Nacional en Valparaíso. En los hechos, muere una persona y quedan heridas otras veinte.
Febrero
- 2 de febrero: Se crea la Concertación de Partidos por el No, que agrupó a la oposición a Pinochet, antecedente de la Concertación de Partidos por la Democracia.
Marzo
Abril
- 25 de abril: En el programa De cara al país, Ricardo Lagos emplaza públicamente a Pinochet por su intento de permanecer en el poder, intervención recordada por el uso del dedo índice de Lagos mientras hablaba a las cámaras.[1]
Junio
- 6 de junio: Se publica la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios.
- 8 de junio: Fue fundado el partido político Los Jubilados.
- 16 de junio: Fue fundado el Partido Democrático de Chile.
Agosto
- 3 de agosto: Se establece como día feriado el día en que se realicen elecciones o plebiscitos.
- 20 de agosto: Creación de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT), siendo su primer presidente Manuel Bustos.[1]
- 30 de agosto: La Junta de Gobierno designa como candidato a la presidencia de la República a Augusto Pinochet, sujeto a ratificación mediante el plebiscito del 5 de octubre.
Septiembre
- 4 de septiembre: Se inaugura el Estadio San Carlos de Apoquindo, en Las Condes, Región Metropolitana de Santiago.
- 5 de septiembre: Comienza la franja televisiva para el plebiscito del 5 de octubre, donde las posiciones del Sí y el No (a Pinochet) tienen 15 minutos cada una, desde las 23:00 horas.
- 11 de septiembre: 15 Aniversario del golpe de Estado
- 22 de septiembre: Comienza la Marcha de la Alegría, propaganda del No que comienza en Arica y Puerto Montt para culminar en Santiago 10 días después.
- 24 de septiembre: Retorna del exilio Hortensia Bussi, viuda de Salvador Allende.[1]
- 29 de septiembre: Fundación de la Universidad del Bío-Bío.
Octubre

Celebraciones tras el triunfo del "No" en el plebiscito.
- 2 de octubre: El Sí y el No culminan sus propagandas políticas.
- 4 de octubre: Un extraño apagón eléctrico oscurece las principales ciudades del país, lo que comienza el rumor de un boicot en la votación del día siguiente.
- 5 de octubre: Se realiza un Plebiscito Nacional, el cual determina si Augusto Pinochet sigue en el mandato de la nación por 8 años más, hasta 1997 (opción Sí), o se convoca a elecciones presidenciales y parlamentarias al año siguiente (opción No).
- 6 de octubre:
- 21 de octubre: Se produce la Toma de Los Queñes por parte del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
- 25 de octubre: Se funda el Diario Financiero, editado en Santiago.
Noviembre
- 17 de noviembre: Se organiza la Guerra Patriótica Nacional por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, proyecto que consiste en un intento de sublevación a nivel nacional para acabar con la dictadura de Augusto Pinochet, la cual falló.
Diciembre
- 2 y 3 de diciembre: Se realiza la Octava Teletón, la cual recauda $ 525.801.100 pesos.
- 17 de diciembre: Fue fundado el Partido Amplio de Izquierda Socialista.
Política
- 2 de febrero: Se constituye oficialmente la Concertación de Partidos por el No.
- 8 de febrero: Renovación Nacional es inscrito oficialmente como partido político ante el Servicio Electoral.
- 2 de mayo: El Partido Demócrata Cristiano de Chile es inscrito oficialmente como partido político ante el Servicio Electoral.
- 9 de mayo: El Partido por la Democracia es inscrito oficialmente como partido político ante el Servicio Electoral.
- Septiembre: Comienzan las franjas del Sí y el No, las cuales apelaban a votar por o contra el mandato de Augusto Pinochet.
- 5 de octubre: Se lleva a cabo un plebiscito nacional en aplicación de las disposiciones transitorias (27 a 29) de la Constitución Política de 1980, para decidir si Augusto Pinochet sigue en el poder hasta el 11 de marzo de 1997.
- 6 de octubre: Se anuncia la victoria del No con el 55,99 %[2] de los votos válidos.[3].
- 22 de octubre: La Unión Demócrata Independiente es inscrita como "partido político en formación" ante el Servicio Electoral.
Deportes
- Chile en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988
- Primera División: Cobreloa.
- Rodeo: Juan Carlos Loaiza y Carlos Mondaca campeones del Campeonato Nacional de Rodeo de 1988.[4]
- Fórmula 3 Chilena: Giuseppe Bacigalupo.
- Turismo Carretera: Lino Pesce.
- 13 y 14 de agosto: Se realiza el 7° campeonato mundial de Bicicrós en la pista habilitada al centro del velódromo del estadio nacional. Chile obtiene 8 títulos individuales (2 de manera doble) y el título por equipos. Segundo quedó Holanda con 5 títulos individuales y el tercer lugar fue para Brasil con 4.
Música
Lanzamientos
- Álvaro Scaramelli - Secretos desvelados
- Illapu - ...Para seguir viviendo
- La Sonora de Tommy Rey - El chiquichá
- Luis Jara - Otra vez de cero
- Myriam Hernández - Myriam Hernández
- Palmenia Pizarro - Palmenia Pizarro hoy
- Sonora Palacios - Canta Orlando Ramírez
- Upa! - Que nos devuelvan la emoción
- Necrosis - The Search
XXIX Festival de Viña del Mar
- Competencia folclórica:
- 1.er lugar: Camino a Socoroma (de Danny Rodríguez, interpretada por el grupo Yanacochas).
- Competencia internacional:
- 1.er lugar:
Italia Senza te (de Gino Mercoli y Maurizio Piccoli, interpretada por Marco Del Freo).
- 2.° lugar:
Sudáfrica Genevieve (escrita e interpretada por Dennis East).
- 3.er lugar:
Chile A veces (de Reinaldo Tomás Martínez, interpretada por Patricia Frías).
- Mejor intérprete:
Chile Patricia Frías.
- 1.er lugar:
Personajes
Nacimientos
- 23 de febrero: Maite Orsini, modelo y política.
- 16 de abril: Josefina Montané, actriz y modelo
- 28 de abril: Camila Vallejo, política.
- 10 de mayo: Felipe Hernández, futbolista.
- 17 de mayo: Gerardo Cortés, futbolista.
- 19 de diciembre: Alexis Sánchez, futbolista.
Fallecimientos
- 31 de enero: Raúl Astorga, boxeador.
- 7 de febrero Lukas, historietista.
- 12 de mayo: Braulio Arenas, escritor.
- 27 de junio: José Ignacio Palma, ingeniero y político.
- 10 de julio: Enrique Lihn, poeta.
- Fecha indeterminada de fines de octubre:
- Raúl Pellegrin, guerrillero, líder de Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
- Cecilia Magni, guerrillera, líder de Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
- 31 de octubre: Sergio Silva, periodista
- 8 de noviembre: Mino Valdés, actor y humorista
Véase también
Referencias
- http://web.archive.org/web/20011007060706/http://www.siglo20.cl/1980-89/1988/crono.htm
- Cavallo, Ascanio, Manuel Salazar y Óscar Sepúlveda (1997). «54 - 5 de octubre». La historia oculta del Régimen Militar: Chile 1973-1988. Santiago: Grijalbo-Mondadori. p. 571.
- Tribunal Calificador de Elecciones de Chile. «Plebiscito de 1988 - Resultados». www.tribunalcalificador.cl.
- «Listado de Campeones Nacionales de Rodeo». caballoyrodeo.cl. 3 de abril de 2012. Consultado el 22 de enero de 2013.
Enlaces externos
- Especial del Plebiscito en TVN
- Publicidad del No en YouTube
- Publicidad del Sí en YouTube
- Página oficial de la Teletón
Predecesor: Chile en 1987 |
Año 1988 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Chile en 1989 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.