Catedral de Valparaíso

La Catedral de Valparaíso es una iglesia catedralicia de culto católico, sede de la Diócesis de Valparaíso, bajo la consagración del Espíritu Santo y la Virgen del Carmen.[1] Se encuentra en el plan de la ciudad, en el barrio El Almendral, al costado oriente de la Plaza de la Victoria.

Catedral de Valparaíso
Monumento Histórico
(Decreto Exento n.º 355, del 20 de mayo de 2003)

Vista de la catedral.
Localización
País Chile Chile
División Región de Valparaíso
Subdivisión Provincia de Valparaíso
Localidad Valparaíso
Dirección Chacabuco 1774
Coordenadas 33°02′46″S 71°37′08″O
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Valparaíso
Estatus Catedral
Advocación Espíritu Santo y Virgen del Carmen
Dedicación 29 de enero de 1950
Historia del edificio
Construcción 1910 - 1950
Arquitecto Alberto Cruz Montt
Ricardo Larraín Bravo
Datos arquitectónicos
Estilo Neogótico
Año de inscripción 20 de mayo de 2003

Actualmente, este Templo también hace de sede para la Parroquia Espíritu Santo, que se ubicaba anteriormente frente a la misma Plaza pero en otra ubicación, y en dicho primer templo contrajo matrimonio el Capitán Arturo Prat, héroe naval de la Guerra del Pacífico (Combate Naval de Iquique) con doña Carmela Carvajal.

Historia

Construcción de la catedral.

Agustín Edwards donó $300.000 para su construcción en 1897. En un inicio, se pensó su construcción en los terrenos fiscales ubicados entre las calles Blanco, Melgarejo, Bellavista y Brasil.

El edificio, de estilo gótico,[1] se construyó durante los años 1910 y 1950 sobre terrenos donados por Juana Ross Edwards.[2] Los arquitectos del proyecto fueron Alberto Cruz Montt y Ricardo Larraín Bravo. La construcción fue realizada por el ingeniero Juan Tonkin. La estructura consiste en pilotes de concreto armado de 12 metros de profundidad junto con una estructura metálica que forma una gran jaula con la forma del edificio que fue rellenada con hormigón. Hacia el costado del edificio de Avenida Pedro Montt, se albergaban las oficinas administrativas, el palacio episcopal y los locales comerciales que otorgan beneficios mediante su renta.

En 1913 la obra estuvo paralizada por la muerte de Juana Ross. En 1925 se crea el obispado, funcionando en la Iglesia del Espíritu Santo debido a que las obras aún no estaban finalizadas. En 1938 fueron reiniciados los trabajos. La nave lateral derecha fue bendecida en 1944 por el obispo Rafael Lira Infante. La ceremonia de consagración se realizó en enero de 1951.

Fue restaurada luego de los terremotos de 1971 y de 1985.[3] La Catedral fue declarada Monumento Nacional en 2003.

En la cripta del templo actual, junto a los sepulcros de los obispos diocesanos, se conserva en un ánfora de bronce el corazón del Ministro de Estado, don Diego Portales. Diariamente se escucha tocar las campanas de la Catedral a las 19 horas.

Enlaces externos

Referencias

  1. «Valparaíso, la Diócesis». Iglesia.cl. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2009. Consultado el 12 de agosto de 2009.
  2. «La Iglesia Catedral, una Sobreviviente en Valparaíso». Chile.com. Consultado el 12 de agosto de 2009. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. «Catedral de Valparaíso». CapitalCultural. Archivado desde el original el 20 de abril de 2009. Consultado el 12 de agosto de 2009.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.