Carlos Henríquez Argomedo

Carlos Henríquez Argomedo (Santiago, 24 de agosto de 1876-Panamá) fue un ingeniero agrónomo y político chileno, miembro del Partido Radical (PR). Se desempeñó como biministro de Estado —en las carteras de Tierras y Colonización, y de Agricultura— durante el segundo gobierno del presidente Arturo Alessandri.

Carlos Henríquez Argomedo


Ministro de Tierras y Colonización de Chile
24 de diciembre de 1932-30 de octubre de 1933
Presidente Arturo Alessandri Palma
Predecesor Anatolio González Urra
Sucesor Arturo Montecinos Rozas


Ministro de Agricultura de Chile
24 de diciembre de 1932-30 de octubre de 1933
Presidente Arturo Alessandri Palma
Predecesor Manuel Merino Esquivel
Sucesor Arturo Montecinos Rozas

Información personal
Nacimiento 24 de agosto de 1876
Santiago, Chile
Fallecimiento Panamá
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padres Belisario Henríquez Ovando
Perpetua Argomedo Urzúa
Cónyuge Raquel Reyes Tagle
Educación
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Ingeniero agrónomo y político
Partido político Partido Radical

Familia y estudios

Nació en Santiago, el 24 de agosto de 1876; hijo del abogado Belisario Henríquez Ovando, quien fuera intendente (interino) de la provincia de Santiago en 1872, alcalde de la misma comuna en 1874 y diputado en 1876, y de Perpetua Argomedo Urzúa. Realizó sus estudios superiores en la carrera de ingeniería agrónoma en la Universidad de Chile, egresando en 1898.

Se casó con Raquel Reyes Tagle.

Vida pública

Militante del Partido Radical (PR), en 1907 fue nombrado como subdirector del Instituto Agrícola de Chile, con ocasión del gobierno del presidente Pedro Montt. A continuación, en 1912 fue nombrado como cónsul general de Chile en la Argentina, esta vez en la administración del presidente Ramón Barros Luco.

Más tarde, fue designado como presidente de la Sociedad Agronómica de Chile, ejerciendo la función entre 1916 y 1924.

El 24 de diciembre de 1932, el presidente liberal Arturo Alessandri lo llamó al gabinete para servir simultáneamente como ministro de Tierras y Colonización, y de Agricultura; funciones que cumplió hasta el 30 de octubre de 1933.

Falleció en Panamá.

Referencias

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.