Campeonato de Verano 2014 (Costa Rica)

El Campeonato de Verano 2014 fue la edición 102.° del torneo de liga de la Primera División del fútbol costarricense, que concluyó la temporada 2013-14.

Verano 2014
Datos generales
Sede Costa Rica
Fecha de inicio 10 de enero de 2014
Fecha de cierre 10 de mayo de 2014
Organizador Federación Costarricense de Fútbol
Palmarés
Segundo L. D. Alajuelense
Datos estadísticos
Participantes 12
Partidos 138
Goles 374
Goleadores Fabrizio Ronchetti (10 goles)
Jonathan Moya (10 goles)
Lucas Gómez (10 goles)
Goleador de la temporada Víctor Núñez (20 goles)
Mejor entrenador José Giacone
Mejor gol Carlos Clark
Mejor jugador Yeltsin Tejeda[1]
Mejor jugador extranjero Lucas Gómez
Mejor revelación Sub-21 David Ramírez
Mejor portero Patrick Pemberton
Acción Fair Play Armando Alonso
Mejor labor arbitral Wálter Quesada
Octavio Jara
Osvaldo Luna
Rafael Vega
Club de mayor ascenso Universidad de Costa Rica
Club más disciplinado Universidad de Costa Rica
Intercambio de plazas
Descenso(s): Puntarenas F. C.
Cronología
Invierno 2013 Verano 2014 Invierno 2014

El Deportivo Saprissa se proclamó campeón tras vencer en la final a Alajuelense y pudo alcanzar el título trigésimo en su historia, rompiendo la racha de cuatro años sin lograr un cetro.[2] Para esta temporada, el Puntarenas descendió a la segunda categoría luego de finalizar de último, de esta manera se despidió del máximo circuito después de diez años.[3]

Sistema de competición

El torneo de la Primera División está conformado en dos partes:

  • Fase de clasificación: Se integra por las 22 jornadas del torneo.
  • Fase final: Se integra por los cuatro clubes mejor ubicados.

Fase de clasificación

En la fase de clasificación se observará el sistema de puntos. La ubicación en la tabla general, está sujeta a lo siguiente:

  • Por juego ganado se obtendrán tres puntos.
  • Por juego empatado se obtendrá un punto.
  • Por juego perdido no se otorgan puntos.

En esta fase participan los 12 clubes de la Primera División jugando en cada torneo todos contra todos durante las 22 jornadas respectivas, a visita recíproca.

El orden de los clubes al final de la fase de calificación del torneo corresponderá a la suma de los puntos obtenidos por cada uno de ellos y se presentará en forma descendente. Si al finalizar las 22 jornadas del torneo, dos o más clubes estuviesen empatados en puntos, su posición en la tabla general será determinada atendiendo a los siguientes criterios de desempate:

  1. Mayor diferencia positiva general de goles. Este resultado se obtiene mediante la sumatoria de los goles anotados a todos los rivales, en cada campeonato menos los goles recibidos de estos.
  2. Mayor cantidad de goles a favor, anotados a todos los rivales dentro de la misma competencia.
  3. Mejor puntuación particular que hayan conseguido en las confrontaciones particulares entre ellos mismos.
  4. Mayor diferencia positiva particular de goles, la cual se obtiene sumando los goles de los equipos empatados y restándole los goles recibidos.
  5. Mayor cantidad de goles a favor que hayan conseguido en las confrontaciones entre ellos mismos.
  6. Como última alternativa, la UNAFUT realizaría un sorteo para el desempate.

Fase final

Los cuatro clubes calificados para esta fase del torneo serán reubicados de acuerdo con el lugar que ocupen en la tabla general al término de la jornada 22, con el puesto del número uno al club mejor clasificado, y así hasta el número cuatro. A los dos primeros lugares se les otorga la ventaja de avanzar a la final si igualan la serie de semifinales al término del tiempo reglamentario. Los partidos a esta fase se desarrollarán a visita, en las siguientes etapas:

  • Semifinales
  • Final

Los partidos de semifinales se jugarán de la siguiente manera:

1.° vs 4.°
2.° vs 3.°

En las finales participarán los dos clubes vencedores de las semifinales, donde el equipo que cierra la serie será aquel que haya conseguido la mejor posición en la tabla. El equipo campeón se asegura un puesto en la Liga de Campeones de la Concacaf 2014-15.

Equipos participantes

Información de los equipos

Equipo Entrenador Ciudad Estadio Capacidad Fundación Kit Canal
Alajuelense Óscar Ramírez Alajuela Morera Soto 17 700 1919
(94 años)
Puma
Belén Breansse Camacho Belén, Heredia Polideportivo de Belén 4 400 1979
(34 años)
Textiles JB
Carmelita Guilherme Farinha Alajuela Morera Soto 17 700 1948
(65 años)
Sportek
Cartaginés Javier Delgado Cartago "Fello" Meza 8 831 1906
(107 años)
Patrick
Herediano César Eduardo Méndez Heredia Rosabal Cordero 8 068 1921
(92 años)
Umbro
Limón Carlos De Toro Limón Juan Gobán 2 349 1961
(52 años)
Sportek
Pérez Zeledón Daniel Casas Pérez Zeledón, San José Municipal 3 259 1991
(22 años)
Textiles JB
Puntarenas Luis Diego Arnáez Puntarenas "Lito" Pérez 4 500 2004
(9 años)
Joma
Santos Franklin Rojas Guápiles, Limón Ebal Rodríguez 3 300 1961
(52 años)
Sportek
Saprissa Ronald González Tibás, San José Ricardo Saprissa 20 558 1935
(78 años)
Joma
Universidad de Costa Rica José Giacone Montes de Oca, San José Ecológico 1 800 1941
(73 años)
Sportek
Uruguay Carlos Watson Coronado, San José El Labrador 2 500 1936
(78 años)
Forza

Equipos por provincia

Para la temporada 2013-14, las provincia con más equipos en la Primera División es San José con cuatro.

Estadios

Estadio Ricardo Saprissa
Ciudad: Tibás, San José
Capacidad: 20 558
Club: Saprissa
Estadio Morera Soto
Ciudad: Alajuela
Capacidad: 17 700
Clubes: Alajuelense y Carmelita
Estadio "Fello" Meza
Ciudad: Cartago
Capacidad: 8 831
Club: Cartaginés
Estadio Rosabal Cordero
Ciudad: Heredia
Capacidad: 8 068
Club: Herediano
Polideportivo de Belén
Ciudad: Belén, Heredia
Capacidad: 4 400
Club: Belén
Estadio "Lito" Pérez
Ciudad: Puntarenas
Capacidad: 4 105
Club: Puntarenas
Estadio Ebal Rodríguez
Ciudad: Guápiles, Limón
Capacidad: 3 300
Club: Santos
Estadio Municipal
Ciudad: Pérez Zeledón, San José
Capacidad: 3 259
Club: Pérez Zeledón
Estadio El Labrador
Ciudad: Coronado, San José
Capacidad: 2 500
Club: Uruguay
Estadio Juan Gobán
Ciudad: Limón
Capacidad: 2 349
Club: Limón
Estadio Ecológico
Ciudad: Montes de Oca, San José
Capacidad: 1 800
Club: Universidad de Costa Rica

Fase de clasificación

Tabla de posiciones

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif.
1 Deportivo Saprissa 46 22 13 7 2 43 18 +25
2 L. D. Alajuelense 42 22 12 6 4 40 21 +19
3 C. S. Herediano 41 22 12 5 5 41 23 +18
4 Universidad de Costa Rica 35 22 11 2 9 31 32 1
5 A. D. Carmelita 34 22 10 4 8 30 27 +3
6 Belén F. C. 29 22 8 5 9 27 36 9
7 C. S. Uruguay de Coronado 28 22 8 4 10 27 31 4
8 Limón F. C. 25 22 6 7 9 26 31 5
9 C. S. Cartaginés 24 22 5 9 8 21 29 8
10 Pérez Zeledón 23 22 5 8 9 28 36 8
11 Santos de Guápiles 19 22 4 7 11 23 37 14
12 Puntarenas F. C. 17 22 3 8 11 24 40 16

Fuente: UNAFUT

Criterios de clasificación: Puntos · Diferencia de goles · Goles a favor

     Clasifica a semifinales con ventaja deportiva.
     Clasifica a semifinales sin ventaja deportiva.
     Último lugar.

Tabla acumulada de la temporada

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif.
1 C. S. Herediano 90 44 27 9 8 90 46 +44
2 L. D. Alajuelense 89 44 27 8 9 78 39 +39
3 Deportivo Saprissa 88 44 25 13 6 81 43 +38
4 Universidad de Costa Rica 62 44 17 11 16 56 58 2
5 A. D. Carmelita 57 44 15 12 17 59 60 1
6 C. S. Cartaginés 56 44 12 20 12 45 52 7
7 C. S. Uruguay de Coronado 49 44 12 13 19 50 61 11
8 Santos de Guápiles 46 44 11 13 20 55 69 14
9 Pérez Zeledón 46 44 11 13 20 60 79 19
10 Belén F. C. 46 44 11 13 20 50 72 22
11 Limón F. C. 45 44 11 12 21 49 70 21
12 Puntarenas F. C. 42 44 9 15 20 45 69 24

Fuente: UNAFUT

Criterios de clasificación: Puntos · Diferencia de goles · Goles a favor

     Clasifica a la Liga de Campeones de la Concacaf 2014-15.
     Desciende a la Segunda División.

Resumen de resultados

Local / Visita ADC BEL CSC CSH CSU SAP LDA LIM MPZ PFC SAN UCR
A. D. Carmelita 0 - 2 1 - 1 2 - 0 2 - 1 2 - 2 1 - 2 4 - 2 3 - 1 2 - 0 1 - 0 2 - 1
Belén F. C. 2 - 1 2 - 2 1 - 4 2 - 2 1 - 2 1 - 3 3 - 2 1 - 1 2 - 0 1 - 1 1 - 2
C. S. Cartaginés 2 - 1 1 - 2 0 - 0 2 - 0 1 - 0 0 - 0 1 - 1 2 - 2 0 - 1 2 - 0 0 - 1
C. S. Herediano 3 - 1 0 - 1 3 - 0 2 - 1 2 - 2 1 - 0 2 - 0 0 - 0 3 - 1 4 - 2 5 - 0
C. S. Uruguay de Coronado 1 - 0 3 - 0 2 - 0 1 - 3 2 - 4 1 - 0 2 - 1 1 - 0 3 - 0 1 - 1 1 - 2
Deportivo Saprissa 1 - 0 4 - 0 3 - 0 1 - 1 2 - 0 3 - 1 1 - 1 1 - 2 2 - 1 4 - 0 1 - 0
L. D. Alajuelense 1 - 0 1 - 0 1 - 1 5 - 2 3 - 1 0 - 0 3 - 0 1 - 1 3 - 0 3 - 1 5 - 2
Limón F. C. 3 - 2 3 - 0 1 - 3 0 - 2 3 - 0 1 - 1 4 - 2 1 - 0 0 - 0 0 - 0 1 - 1
Pérez Zeledón 1 - 2 2 - 2 2 - 2 1 - 3 1 - 1 0 - 1 2 - 2 2 - 0 4 - 2 3 - 1 2 - 1
Puntarenas F. C. 1 - 1 0 - 2 2 - 0 1 - 1 0 - 2 1 - 1 1 - 1 1 - 1 4 - 0 2 - 2 2 - 3
Santos de Guápiles 0 - 0 0 - 1 3 - 0 1 - 0 1 - 1 2 - 4 0 - 2 1 - 0 3 - 0 3 - 3 0 - 3
Universidad de Costa Rica 0 - 2 2 - 0 1 - 1 2 - 0 2 - 1 0 - 3 0 - 1 0 - 1 2 - 1 4 - 1 2 - 1
Victoria del equipo local
Empate
Victoria del equipo visitante

Evolución de la clasificación

Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Saprissa
10
6
5
6
4
3
3
3
3
3
2
2
1
1
2
1
2
1
1
2
1
1
Alajuelense
4
2
3
3
3
2
1
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
2
2
Herediano
1
1
1
2
1
1
2
1
1
1
1
1
2
2
1
2
1
2
2
1
3
3
Universidad de Cosa Rica
6
8
6
4
5
7
7
5
7
7
4
4
4
6
4
5
4
4
4
4
4
4
Carmelita
9
11
10
8
7
9
10
7
8
8
5
6
7
7
6
4
7
7
7
6
5
5
Belén
2
3
7
9
8
5
8
9
9
10
11
10
10
10
11
11
9
5
5
5
6
6
Uruguay de Coronado
11
9
8
10
12
11
11
11
11
9
8
8
8
9
8
8
6
6
6
8
8
7
Limón
8
10
12
11
9
6
5
4
4
6
6
7
6
5
5
6
7
8
8
7
7
8
Pérez Zeledón
3
4
4
7
10
10
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
10
9
9
9
Cartaginés
5
5
2
1
2
4
4
6
6
5
9
9
9
8
9
9
11
10
11
10
10
10
Santos
7
7
9
5
6
8
6
8
5
4
7
5
5
4
7
7
8
9
9
11
11
11
Puntarenas
12
12
11
12
11
12
9
10
10
11
10
11
11
11
10
10
10
11
12
12
12
12

Jornadas

Fase final

Cuadro de desarrollo

Semifinales Final
27 de abril (ida)
30 de abril (vuelta)
5 de mayo (ida)
10 de mayo (vuelta)
          
1   Deportivo Saprissa  2 2 4
4   Universidad de Costa Rica  2 0 2
  Deportivo Saprissa  0 1 1
  L. D. Alajuelense  0 0 0
2   L. D. Alajuelense  1 3 4
3   C. S. Herediano  1 1 2

Saprissa - Universidad de Costa Rica

27 de abril de 2014, 15:00 Universidad de Costa Rica
2:2 (0:1)
Deportivo Saprissa Estadio Ricardo Saprissa, Tibás, San José
Reporte Asistencia: 7.018 espectadores
Árbitro: Andrés Alpízar
30 de abril de 2014, 20:00 Deportivo Saprissa
2:0 (1:0)
(Global 4:2)
Universidad de Costa Rica Estadio Ricardo Saprissa, Tibás, San José
Reporte Asistencia: 10.635 espectadores
Árbitro: Henry Bejarano

Alajuelense - Herediano

27 de abril de 2014, 19:00 C. S. Herediano
1:1 (0:0)
L. D. Alajuelense Estadio Rosabal Cordero, Heredia
Reporte Asistencia: 3.766 espectadores
Árbitro: Ricardo Montero
30 de abril de 2014, 20:00 L. D. Alajuelense
3:1 (0:0)
(Global 4:2)
C. S. Herediano Estadio Morera Soto, Alajuela
Reporte Asistencia: 9.114 espectadores
Árbitro: Jeffrey Solís

Saprissa - Alajuelense

5 de mayo de 2014, 20:00 L. D. Alajuelense
0:0
Deportivo Saprissa Estadio Morera Soto, Alajuela
Reporte Asistencia: 13.910 espectadores
Árbitro: Wálter Quesada
10 de mayo de 2014, 20:00 Deportivo Saprissa
1:0 (1:0)
(Global 1:0)
L. D. Alajuelense Estadio Ricardo Saprissa, Tibás, San José
Reporte Asistencia: 20.713 espectadores
Árbitro: Jeffrey Solís

Final - ida

Final - vuelta

Campeón

Deportivo Saprissa
30° título

Estadísticas

Máximos goleadores

Lista con los máximos goleadores de la competencia.

Datos actualizados a 10 de mayo de 2014 y según página oficial.

Núm. Pos. Jugador Equipo Goles Part.
1.º Fabrizio Ronchetti Pérez Zeledón 10 19
Jonathan Moya C. S. Uruguay de Coronado 10 19
Lucas Gómez Universidad de Costa Rica 10 23
4.º Carlos Saucedo Deportivo Saprissa 9 20
Víctor Núñez C. S. Herediano 9 20
6.º Jorge Barbosa Universidad de Costa Rica 8 23

Véase también

Referencias

  1. José Pablo Molina Salas (28 de mayo de 2014). «Ocho equipos se repartieron Lo Mejor de la Temporada 2013-2014». UNAFUT. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2016. Consultado el 27 de abril de 2017.
  2. Arnoldo Rivera (11 de mayo de 2014). «¡Campeones! El grito que volvió al Saprissa». La Nación. Consultado el 10 de mayo de 2020.
  3. Diego Castillo (23 de abril de 2014). «Puntarenas desciende a segunda y Limón sobrevive con agónico empate». La Nación. Consultado el 10 de mayo de 2020.

Enlaces externos


Predecesor:
Invierno 2013
Campeonatos de la Primera División de Costa Rica
Verano 2014
Sucesor:
Invierno 2014
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.