Campeonato Mundial de Lucha

El Campeonato Mundial de Lucha es la máxima competición internacional de lucha deportiva. Es organizado desde 1904 por la asociación United World Wrestling (UWW, antes de 2014 conocida como Federación Internacional de Luchas Asociadas, FILA). En los primeros once campeonato se realizaron exclusivamente competiciones de lucha grecorromana: tras la conclusión del último (1922), pasaron casi tres décadas sin volver a realizarse esta competición. Fue en 1950 cuando la FILA decidió volver a implementarlos (con la lucha libre incluida en el programa), pero no realizando de forma simultánea ambos estilos de lucha: un año la grecorromana y otro la libre. En la edición de 1961 se compitió en ambos tipos de lucha, algunas veces en la misma sede y otras en diferentes sedes. En 1987 se realizó el primer campeonato de lucha libre femenina, siempre en una sede diferente a la de la lucha masculina, excepto en tres ocasiones. Desde la edición de 2005 se efectúan los tres tipos de lucha en la misma sede.

Los años en los que hay Juegos Olímpicos de Verano solo se realiza un campeonato para las categorías no incluidas en el programa de los Juegos de esa edición.

Formato

Desde 2018 las categorías en las que se compite son 30 (10 en lucha grecorromana masculina, 10 en lucha libre masculina y 10 en lucha libre femenina):

  • Lucha grecorromana masculina: 55 kg, 60 kg, 63 kg, 67 kg, 72 kg, 77 kg, 82 kg, 87 kg, 97 kg y 130 kg.
  • Lucha libre masculina: 57 kg, 61 kg, 65 kg, 70 kg, 74 kg, 79 kg, 86 kg, 92 kg, 97 kg y 125 kg.
  • Lucha libre femenina: 50 kg, 53 kg, 55 kg, 57 kg, 59 kg, 62 kg, 65 kg, 68 kg, 72 kg y 76 kg.

El sistema actual de competición, implantado en 2005, consiste en un torneo de eliminación directa para cada categoría, en el que los luchadores participantes están ordenados en un cuadro de acuerdo a su ranking. Dependiendo del número de inscritos, el cuadro puede comenzar en los dieciseisavos o en los octavos de final. Los dos ganadores de las semifinales se enfretan en la final por el primer puesto; los dos perdedores luchan por el tercer puesto contra los ganadores de las respectivas repescas. En los dos torneos de repesca participan los luchadores que perdieron contra los dos finalistas, eliminándose directamente.

Anteriormente se habían empleado otros sistemas de competición, en los que se incluía un combate por el tercer lugar. Es a partir de 2005, con el nuevo sistema de repesca, cuando se han venido entregando dos medallas de bronce.

Ediciones

Núm. Año Lucha grecorromana Lucha libre Lucha femenina
I1904Viena
( Austria)
II1905Berlín
( Alemania)
III1907Fráncfort
( Alemania)
IV1908Viena
( Austria)
V1909Viena
( Austria)
VI1910Düsseldorf
( Alemania)
VII1911Helsinki
( Finlandia)
VIII1913Breslavia
( Alemania)
IX1920Viena
(Austria Austria)
X1921Helsinki
(Finlandia Finlandia)
XI1922Estocolmo
(Suecia Suecia)
XII1950Estocolmo
(Suecia Suecia)
XIII1951Helsinki
(Finlandia Finlandia)
XIV1953Nápoles
(Italia Italia)
XV1954Tokio
(Japón Japón)
XVI1955Karlsruhe
( RFA)
XVII1957Estambul
(Turquía Turquía)
XVIII1958Budapest
(Hungría Hungría)
XIX1959Teherán
( Irán)
XX1961Yokohama
(Japón Japón)
XXI1962Toledo
( Estados Unidos)
XXII1963Helsingborg
(Suecia Suecia)
Sofía
( Bulgaria)
XXIII1965Tampere
(Finlandia Finlandia)
Mánchester
(Reino Unido Reino Unido)
XXIV1966Toledo
( Estados Unidos)
XXV1967Bucarest
( Rumanía)
Nueva Delhi
( India)
XXVI1969Mar del Plata
( Argentina)
XXVII1970Edmonton
(Canadá Canadá)
XXVIII1971Sofía
( Bulgaria)
XIX1973Teherán
( Irán)
XXX1974Katowice
(Polonia Polonia)
Estambul
(Turquía Turquía)
XXXI1975Minsk
( URSS)
XXXII1977Gotemburgo
(Suecia Suecia)
Lausana
(Suiza Suiza)
XXXIII1978Ciudad de México
(México México)
XXXIV1979San Diego
( Estados Unidos)
XXXV1981Oslo
(Noruega Noruega)
Skopie
( Yugoslavia)
XXXVI1982Katowice
(Polonia Polonia)
Edmonton
(Canadá Canadá)
XXXVII1983Kiev
( URSS)
XXXVIII1985Kolbotn
(Noruega Noruega)
Budapest
(Hungría Hungría)
XXXIX1986Budapest
(Hungría Hungría)
XL1987Clermont-Ferrand
( Francia)
Lørenskog
(Noruega Noruega)
XLI1989Martigny
(Suiza Suiza)
XLII1990Ostia
(Italia Italia)
Tokio
(Japón Japón)
Luleå
(Suecia Suecia)
XLIII1991Varna
(Bulgaria Bulgaria)
Tokio
(Japón Japón)
XLIV1992Lyon
( Francia)
XLV1993Estocolmo
(Suecia Suecia)
Toronto
(Canadá Canadá)
Stavern
(Noruega Noruega)
XLVI1994Tampere
(Finlandia Finlandia)
Estambul
(Turquía Turquía)
Sofía
(Bulgaria Bulgaria)
XLVII1995Praga
(República Checa República Checa)
Atlanta
( Estados Unidos)
Moscú
(Rusia Rusia)
XLVIII1996Sofía
(Bulgaria Bulgaria)
XLIX1997Breslavia
(Polonia Polonia)
Krasnoyarsk
(Rusia Rusia)
Clermont-Ferrand
( Francia)
L1998Gävle
(Suecia Suecia)
Teherán
(Irán Irán)
Poznań
(Polonia Polonia)
LI1999Atenas
(Grecia Grecia)
Ankara
(Turquía Turquía)
Boden
(Suecia Suecia)
LII2000Sofía
(Bulgaria Bulgaria)
LIII2001Patras
(Grecia Grecia)
Sofía
(Bulgaria Bulgaria)
LIV2002Moscú
(Rusia Rusia)
Teherán
(Irán Irán)
Calcis
(Grecia Grecia)
LV2003Créteil
( Francia)
Nueva York
( Estados Unidos)
LVI2005Budapest
(Hungría Hungría)
LVII2006Cantón
(China China)
LVIII2007Bakú
(Azerbaiyán Azerbaiyán)
LIX2008Tokio
(Japón Japón)
LX2009Herning
(Dinamarca Dinamarca)
LXI2010Moscú
(Rusia Rusia)
LXII2011Estambul
(Turquía Turquía)
LXIII2012Edmonton
(Canadá Canadá)
LXIV2013Budapest
(Hungría Hungría)
LXV2014Taskent
(Uzbekistán Uzbekistán)
LXVI2015Las Vegas
( Estados Unidos)
LXVII[n 1]2016Budapest
(Hungría Hungría)
LXVIII2017París
( Francia)
LXIX2018Budapest
(Hungría Hungría)
LXX2019Nursultán
(Kazajistán Kazajistán)
LXXI2021Oslo
(Noruega Noruega)
LXXII2022Belgrado
(Serbia Serbia)
LXXIII2023Krasnoyarsk
(Rusia Rusia)
  1. Campeonato para las categorías no disputadas en los Juegos Olímpicos de ese año.

Medallero histórico

  • Actualizado hasta Belgrado 2022.
Núm. País Total
1Rusia Rusia[n 1] 368167174709
2Japón Japón 1297285286
3 Estados Unidos 82101102285
4Irán Irán 686277207
5Bulgaria Bulgaria 6395100258
6Turquía Turquía 586178197
7Alemania Alemania[n 2] 396488191
8Suecia Suecia 324048120
9Hungría Hungría 315455140
10Cuba Cuba 302848106
11China China 27213684
12 Francia 26222371
13Finlandia Finlandia 22242369
14Ucrania Ucrania 19205796
15Azerbaiyán Azerbaiyán 17293985
16Polonia Polonia 15373991
17Rumania Rumania 15343685
18Georgia Georgia 15174072
19Corea del Sur Corea del Sur 14232562
20Canadá Canadá 14183264
21Armenia Armenia 1491740
22Serbia Serbia[n 3] 12202456
23Noruega Noruega 12172756
24Austria Austria 119828
25Corea del Norte Corea del Norte 1051025
26 Mongolia 7244374
27Bielorrusia Bielorrusia 6172750
28Uzbekistán Uzbekistán 6112037
29Kazajistán Kazajistán 5193357
30Kirguistán Kirguistán 541221
31Dinamarca Dinamarca 481022
32Moldavia Moldavia 47213
33República Checa República Checa[n 4] 381425
34Italia Italia 381324
35Venezuela Venezuela 34512
36Egipto Egipto[n 5] 33511
37Estonia Estonia 23510
38 India 151622
39 China Taipéi 15612
40Grecia Grecia 131216
41Israel Israel 1146
42Albania Albania 1012
42Bélgica Bélgica 1012
44Eslovaquia Eslovaquia 0437
45Lituania Lituania 0145
45Nigeria Nigeria 0145
47Letonia Letonia 0134
47Países Bajos Países Bajos 0134
49Croacia Croacia 0123
50Líbano Líbano 0112
50Macedonia Macedonia 0112
50Puerto Rico Puerto Rico 0112
53Baréin Baréin 0101
53Brasil Brasil 0101
53 Tayikistán 0101
53Túnez Túnez 0101
53 Turkmenistán 0101
58España España 0033
58Suiza Suiza 0033
60 Bohemia 0022
60Pakistán Pakistán 0022
62 Argentina 0011
62Chile Chile 0011
62Colombia Colombia 0011
62Reino Unido Reino Unido 0011
62Siria Siria 0011
TOTAL 1200119615573953
  1. Incluye las medallas de la URSS.
  2. Incluye las medallas de la RDA y la RFA.
  3. Incluye las medallas de la R. F. S. de Yugoslavia y la R. F. de Yugoslavia.
  4. Incluye las medallas de Checoslovaquia.
  5. Incluye las medallas de la República Árabe Unida.

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.