Campeonato Mundial de Karate de 2004

El Campeonato Mundial de Karate de 2004 fue la edición número 17 del torneo de karate más importante del mundo.[1] Se desarrolló en la ciudad de Monterrey en México,[2] siendo la segunda oportunidad en que este torneo se organiza en dicho país ya que en 1990 se desarrolló en Ciudad de México.[3] Los participantes franceses obtuvieron un total de 10 medallas, sin embargo el primer lugar del medallero lo obtuvo Japón ya que sus atletas lograron la suma de 4 medallas de oro.[4]

Campeonato Mundial de Karate de 2004

Gimnasio de Monterrey, lugar en donde se desarrollaron los combates
Datos generales
Sede Monterrey, México
Fecha 18 al 21 de noviembre de 2004
Organizador Federación Mundial de Karate
Palmarés
Primero Japón Japón
Segundo Inglaterra Inglaterra
Tercero  Estados Unidos
Datos estadísticos
Participantes 582

Este campeonato se disputó desde el 18 al 21 de noviembre de 2004 y participaron deportistas de 80 países.[5]

Resultados

Kata

Masculino[6]
Posición País Deportista
1 Italia Italia Luca Valdesi
2 Perú Perú Akio Tamashiro
3 Venezuela Venezuela Antonio Díaz
3 Canadá Canadá Toshihide Uchiage
Femenino[6]
Posición País Deportista
1 Japón Japón Atsuko Wakai
2  Francia Myriam Szkudlarek
3 Brasil Brasil Alessandra Caribe
3 Venezuela Venezuela Yohana Sánchez


Kumite masculino
- 60 kg[6]
Posición País Deportista
1 Inglaterra Inglaterra Paul Newby
2 Irán Irán Hossein Rouhani
3 Rusia Rusia Yuriy Kalashnikov
3 España España David Luque Camacho
- 65 kg[6]
Posición País Deportista
1 Venezuela Venezuela Luis Plumacher
2 Hungría Hungría Adam Kovács
3  Francia Alexandre Biamonti
3  Argentina Lucio Martínez


- 70 kg[6]
Posición País Deportista
1 Japón Japón Shinji Nagaki
2 Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina Mensur Cakić
3 Rusia Rusia Sayguidmagomed Shakhrudinov
3 España España Oscar Vázquez Martins
- 75 kg[6]
Posición País Deportista
1 España España Davíd Santana Vega
2 Grecia Grecia Konstantinos Papadopoulos
3 El Salvador El Salvador Klaudio Farmadin
3 Turquía Turquía Yavuz Karamollaoglu


- 80 kg[6]
Posición País Deportista
1 Turquía Turquía Zeynel Celik
2 Países Bajos Países Bajos Daniel Sabanovic
3  Francia Yann Baillon
3  Estados Unidos John Fonseca
+ 80 kg[6]
Posición País Deportista
1 Rusia Rusia Aleksandr Guerunov
2 Inglaterra Inglaterra Leon Walters
3 Dinamarca Dinamarca Thomas Bjuring
3 Croacia Croacia Alen Zamlic


Abierto[6]
Posición País Deportista
1 Inglaterra Inglaterra Rory Daniels
2  Francia Seydina Balde
3 Irán Irán Mehran Behnamfar
3 Italia Italia Stefano Maniscalco


Kumite femenino
- 53 kg[6]
Posición País Deportista
1 Japón Japón Tomoko Araga
2 Guatemala Guatemala Cheili Carolina González Castillo
3 Alemania Alemania Kora Knuehmann
3  Estados Unidos Shannon Nishi
- 60 kg[6]
Posición País Deportista
1 México México Yadira Lira
2  Francia Nathalie Leroy
3 España España Noelia Fernández Alonso
3 Alemania Alemania Alexandra Kurtz


+ 60 kg[6]
Posición País Deportista
1  Estados Unidos Elisa Au
2 Países Bajos Países Bajos Vanesca Nortan
3  Francia Laurence Fischer
3 Hungría Hungría Zsuzsanna Klima
Abierto[6]
Posición País Deportista
1  Estados Unidos Elisa Au
2 Alemania Alemania Nadine Ziemer
3 Hungría Hungría Zsuzsanna Klima
3 Países Bajos Países Bajos Vanesca Nortan


Kata

Masculino[6]
Posición País
1 Italia Italia
2 Japón Japón
3  Francia
3 México México
Femenino[6]
Posición País
1 Japón Japón
2  Francia
3 Brasil Brasil
3 España España


Kumite

Masculino[6]
Posición País
1  Francia
2 España España
3 Italia Italia
3 Rusia Rusia
Femenino[6]
Posición País
1 Turquía Turquía
2 España España
3 Alemania Alemania
3  Francia


Medallero

Un total de 24 países lograron obtener alguna medalla y 10 lograron una medalla de oro, incluido el país anfitrión.[7]

Medallero
Posición País Oro Plata Bronce Total
1Japón Japón4105
2Inglaterra Inglaterra2103
3 Estados Unidos2024
3Italia Italia2024
5Turquía Turquía2013
6 Francia14510
7España España1247
8Rusia Rusia1034
9Venezuela Venezuela1023
10México México1012
11Países Bajos Países Bajos0213
12Alemania Alemania0134
12Hungría Hungría0123
14Irán Irán0112
15Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina0101
15Grecia Grecia0101
15Guatemala Guatemala0101
15Perú Perú0101
19Brasil Brasil0022
20 Argentina0011
20Canadá Canadá0011
20Croacia Croacia0011
20Dinamarca Dinamarca0011
20El Salvador El Salvador0011

Referencias

  1. El Universo (17 de noviembre de 2004). «Ecuatorianos, en el mundial de kárate». Consultado el 6 de diciembre de 2015.
  2. deporte.com.mx (18 de octubre de 2004). «Seleccionados nacionales rumbo al mundial de karate». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 6 de diciembre de 2015.
  3. Cinta Negra (15 de febrero de 2009). «XIX Campeonato Mundial de Karate-Doo». Consultado el 6 de diciembre de 2015. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. karaterec (2004). «World Championship 2004 - 18.11.2004 - 21.11.2004». Consultado el 6 de diciembre de 2015.
  5. Cinta Negra (30 de enero de 2005). «XVII Campeonato Mundial de Karate-Doo». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 6 de diciembre de 2015.
  6. (en inglés) « World Championship 2004 Results Archivado el 27 de septiembre de 2007 en Wayback Machine. », Federación Mundial de Karate.
  7. Federación Internacional de Karate (2004). «2004 Mexico». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2015. Consultado el 6 de diciembre de 2015.

Enlaces externos


Predecesor:
Madrid 2002
Campeonato Mundial de Karate
Monterrey 2004
XVII edición
Sucesor:
Tampere 2006
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.