Campeonato Mundial de Karate de 2002

El Campeonato Mundial de Karate de 2002 fue la edición número 16 del torneo de karate más importante del mundo.[1] Se desarrolló en la ciudad de Madrid, España, entre el 21 al 24 de noviembre de 2002.[2][3] Participaron un total de 751 deportistas provenientes de 84 países del mundo,[4] quienes formaron parte de alguna de las 17 competencias del torneo.[5]

Campeonato Mundial de Karate de 2002
Datos generales
Sede Madrid, España
Fecha 21 al 24 de noviembre de 2002
Edición 16
Organizador Federación Mundial de Karate
Palmarés
Primero  Francia
Segundo España España
Tercero Japón Japón
Datos estadísticos
Participantes 751

Los deportistas franceses lograron el primer lugar del medallero. En el segundo puesto se ubicaron los locales, quienes acabaron con la supremacía francesa en la modalidad de Kumite masculino por equipos, recuperando el título que habían ganado en Granada 1992.[6]

Resultados

Kata

Masculino[5]
Posición País Deportista
1 Japón Japón Takashi Katada
2 Plantilla:SPA Javier Hernández
3 Venezuela Venezuela Antonio Díaz
Femenino[5]
Posición País Deportista
1 Japón Japón Atsuko Wakai
2  Francia Myriam Szkudlarek
3 El Salvador El Salvador Marcela Remiasová
3 Venezuela Venezuela Yohana Sánchez


Kumite masculino
- 60 kg[5]
Posición País Deportista
1 Benín Benín Damien Dovy
2  Francia Cécil Boulesnane
3 Reino Unido Reino Unido Paul Newby
3 Irán Irán Hossein Rouhani
- 65 kg[5]
Posición País Deportista
1  Estados Unidos George Kotaka
2 Alemania Alemania Lazar Boskovic
3 Irán Irán Mehdi Amozadeh
3 Italia Italia Andrea Calzola


- 70 kg[5]
Posición País Deportista
1 Italia Italia Giuseppe di Domenico
2 Croacia Croacia Gustaff Lefevre
3  Francia Messaoud Hammou
3 España España Oscar Vázquez Martins
- 75 kg[5]
Posición País Deportista
1 España España Iván Leal Reglero
2 Irán Irán Jasem Modamivishkaei
3 Alemania Alemania Koeksal Cakir
3 Turquía Turquía Ismail Hakki Sen


- 80 kg[5]
Posición País Deportista
1  Francia Yann Baillon
2 Países Bajos Países Bajos Daniël Sabanovic
3 Turquía Turquía Zeynel Celik
3  Yugoslavia Milos Zivkovic
+ 80 kg[5]
Posición País Deportista
1 Reino Unido Reino Unido Leon Walters
2 Rusia Rusia Aleksandr Guerunov
3  Francia Seydina Balde
3 República Checa República Checa Jan Tuček


Abierto[5]
Posición País Deportista
1  Yugoslavia Predrag Stojadinov
2 Austria Austria Daniel Devigili
3 El Salvador El Salvador Klaudio Farmadin
3 Grecia Grecia Konstantinos Papadopoulos


Kumite femenino
- 53 kg[5]
Posición País Deportista
1 Alemania Alemania Kora Knuehmann
2 Italia Italia Michela Nanni
3 Rumania Rumania S. Anghel
3  Francia Nadia Mecheri
- 60 kg[5]
Posición País Deportista
1  Francia Nathalie Leroy
2 Túnez Túnez Ibtissem Hannachi
3 Japón Japón Yuuko Takahashi
3 Alemania Alemania Alexandra Witteborn


+ 60 kg[5]
Posición País Deportista
1  Estados Unidos Elisa Au
2 Hungría Hungría Zsuzsanna Klima
3  Francia Laurence Fischer
3 Brasil Brasil Lucelia Ribeiro
Abierto[5]
Posición País Deportista
1  Yugoslavia Snežana Perić
2 Luxemburgo Luxemburgo Tessy Scholtes
3 Italia Italia Roberta Minet
3 Malasia Malasia Premila Supramaniam


Kata

Masculino[5]
Posicisón País
1 Japón Japón
2 España España
3 Croacia Croacia
3 Italia Italia
Femenino[5]
Posición País
1  Francia
2 Japón Japón
3 Italia Italia
3 España España


Kumite

Masculino[5]
Posición País
1 España España
2 Reino Unido Reino Unido
3 -
3 Irán Irán
Femenino[5]
Posición País
1 España España
2  Francia
3 Reino Unido Reino Unido
3 Turquía Turquía


Medallero

Se entregaron un total de 67 medallas entre 26 países distintos. Francia quedó en el primer lugar lugar del medallero, seguido de España y Japón, respectivamente.[7]

Medallero
Posición País Oro Plata Bronce Total
1 Francia33410
2España España3227
3Japón Japón3115
4 Yugoslavia2013
5 Estados Unidos2002
6Italia Italia1146
7Alemania Alemania1124
7Reino Unido Reino Unido1124
9Benín Benín1001
10Irán Irán0134
11Croacia Croacia0112
12Austria Austria0101
12Hungría Hungría0101
12Luxemburgo Luxemburgo0101
12Países Bajos Países Bajos0101
12Rusia Rusia0101
12Túnez Túnez0101
18Turquía Turquía0033
19El Salvador El Salvador0022
19Venezuela Venezuela0022
21Brasil Brasil0011
21Egipto Egipto0011
21Grecia Grecia0011
21Malasia Malasia0011
21República Checa República Checa0011
21Rumania Rumania0011

Referencias

  1. Federación Madrileña de Karate (2002). «Madrid, capital mundial del karate 2002». Archivado desde el original el 4 de febrero de 2005. Consultado el 6 de diciembre de 2015.
  2. Best Sports (28 de noviembre de 2002). «16. Campeonato Mundial de Karatê - Madrid 2002». Consultado el 6 de diciembre de 2015.
  3. Arenas Basabe Palacios (13 de diciembre de 2002). «Mundial de karate». Consultado el 6 de diciembre de 2015.
  4. (en inglés) « World Karate Federation - World Championships », Federación Internacional de karate.
  5. (en inglés) « 16th World Championships (2002) Archivado el 27 de septiembre de 2007 en Wayback Machine. », Feeración Internacional de Karate.
  6. El Universo (22 de noviembre de 2012). «España ganó el campeonato mundial de karate por equipos». Consultado el 6 de diciembre de 2015.
  7. Federación Madrileña de Karate (2002). «MEDALLERO XVI Mundial Karate Madrid 2002». Archivado desde el original el 10 de abril de 2005. Consultado el 6 de diciembre de 2015.

Enlaces externos


Predecesor:
Múnich 2000
Campeonato Mundial de Karate
Madrid 2002
XVI edición
Sucesor:
Monterrey 2004
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.