Campeonato Mundial de Halterofilia

El Campeonato Mundial de Halterofilia es la máxima competición de halterofilia a nivel internacional. Es organizado desde 1891 por la Federación Internacional de Halterofilia (IWF). Desde 1946 se lleva a cabo anualmente a excepción de los años en los que se realizan Juegos Olímpicos. El primer campeonato para las mujeres se realizó en 1987, pero en distinta sede. A partir de 1991 se realizan paralelamente y en el mismo lugar.

Formato

Desde 2018 las categorías en las que se compite son 20 (10 masculinas y 10 femeninas):[1]

  • Categorías masculinas: 55 kg, 61 kg, 67 kg, 73 kg, 81 kg, 89 kg, 96 kg, 102 kg, 109 kg y +109 kg.
  • Categorías femeninas: 45 kg, 49 kg, 55 kg, 59 kg, 64 kg, 71 kg, 76 kg, 87 kg y +87 kg.

Cada categoría consta de un determinado número de participantes, que se dividen en 3 o 4 grupos (A, B, C y D), según el número de inscritos. En el grupo A están los atletas con mejores registros.

La competición consta de dos técnicas diferentes de levantamierto: arrancada y dos tiempos (hasta 1972 existía una tercera técnica, la de fuerza o press). Cada participante cuenta con tres intentos en cada una de las dos técnicas. Actualmente se permite aumentar el peso en intervalos de 1 kg (antes el intervalo mínimo era de 2,5 kg). En cada técnica el participante que más kilogramos levanta es el ganador; en caso de que dos o más levanten el mismo peso, entonces el vencedor será el de que posea menor peso corporal. Al final se suman los pesos levantados en ambas técnicas y se otorga el título de campeón a aquel con la mayor suma (esto es lo que se conoce como total olímpico).[1]

Hay tres jueces de sala que deciden si los levantamientos se realizan completa y correctamente, de acuerdo a las reglas vigentes; en caso contrario dan su fallo oprimiendo una luz roja. Si dos jueces oprimen la luz roja, entonces el levantamiento es declarado inválido y el participante cuenta con dos minutos para volver a intentarlo, aunque también puede decidir aumentar el peso y esperar su turno. En caso de que no realice ninguno de los tres intentos correctamente, el levantador no obtiene un valor en el total olímpico.[1]

Ediciones

Núm. Año Masculino Femenino
I1891Londres
(Reino Unido Reino Unido)
II1898Viena
( Austria)
III1899Milán
( Italia)
IV1903París
( Francia)
V1904Viena
( Austria)
VI1905Berlín
( Alemania)
VII1905Duisburgo
( Alemania)
VIII1905París
( Francia)
IX1906Lille
( Francia)
X1907Fráncfort
( Alemania)
XI1908Viena
( Austria)
XII1909Viena
( Austria)
XIII1910Düsseldorf
( Alemania)
XIV1910Viena
( Austria)
XV1911Stuttgart
( Alemania)
XVI1911Berlín
( Alemania)
XVII1911Dresde
( Alemania)
XVIII1911Viena
( Austria)
XIX1913Breslau
( Alemania)
XX1920Viena
(Austria Austria)
XXI1922Tallin
(Estonia Estonia)
XXII1923Viena
(Austria Austria)
XXIII1937París
( Francia)
XXIV1938Viena
( Alemania)
XXV1946París
( Francia)
XXVI1947Filadelfia
( Estados Unidos)
XXVII1949Scheveningen
(Países Bajos Países Bajos)
XXVIII1950París
( Francia)
XXIX1951Milán
(Italia Italia)
XXX1953Estocolmo
(Suecia Suecia)
XXXI1954Viena
(Austria Austria)
XXXII1955Múnich
( RFA)
XXXIII1957Teherán
( Irán)
XXXIV1958Estocolmo
(Suecia Suecia)
XXXV1959Varsovia
(Polonia Polonia)
XXXVI1961Viena
(Austria Austria)
XXXVII1962Budapest
(Hungría Hungría)
XXXVIII1963Estocolmo
(Suecia Suecia)
XXXIX[n 1]1964Tokio
(Japón Japón)
XL1965Teherán
( Irán)
XLI1966Berlín Este
( RDA)
XLII[n 1]1968Ciudad de México
(México México)
XLIII1969Varsovia
(Polonia Polonia)
XLIV1970Columbus
( Estados Unidos)
XLV1971Lima
(Perú Perú)
XLVI[n 1]1972Múnich
( RFA)
XLVII1973La Habana
(Cuba Cuba)
XLVIII1974Manila
(Filipinas Filipinas)
XLIX1975Moscú
( URSS)
L[n 1]1976Montreal
(Canadá Canadá)
LI1977Stuttgart
( RFA)
LII1978Gettysburg
( Estados Unidos)
LIII1979Salónica
(Grecia Grecia)
LIV[n 1]1980Moscú
( URSS)
LV1981Lille
( Francia)
LVI1982Liubliana
( Yugoslavia)
LVII1983Moscú
( URSS)
LVIII[n 1]1984Los Ángeles
( Estados Unidos)
LIX1985Södertälje
(Suecia Suecia)
LX1986Sofía
( Bulgaria)
LXI1987Ostrava
( Checoslovaquia)
Daytona Beach
( Estados Unidos)
I[n 2]1988Yakarta
(Indonesia Indonesia)
LXII1989Atenas
(Grecia Grecia)
Mánchester
(Reino Unido Reino Unido)
LXIII1990Budapest
(Hungría Hungría)
Sarajevo
( Yugoslavia)
LXIV1991Donaueschingen
(Alemania Alemania)
II[n 2]1992Varna
(Bulgaria Bulgaria)
LXV1993Melbourne
( Australia)
LXVI1994Estambul
(Turquía Turquía)
LXVII1995Cantón
(China China)
III[n 2]1996Varsovia
(Polonia Polonia)
LXVIII1997Chiang Mai
( Tailandia)
LXIX1998Lahti
(Finlandia Finlandia)
LXX1999Atenas
(Grecia Grecia)
LXXI2001Antalya
(Turquía Turquía)
LXXII2002Varsovia
(Polonia Polonia)
LXXIII2003Vancouver
(Canadá Canadá)
LXXIV2005Doha
(Catar Catar)
LXXV2006Santo Domingo
(República Dominicana República Dominicana)
LXXVI2007Chiang Mai
( Tailandia)
LXXVII2009Goyang
(Corea del Sur Corea del Sur)
LXXVIII2010Antalya
(Turquía Turquía)
LXXIX2011París
( Francia)
LXXX2013Breslavia
(Polonia Polonia)
LXXXI2014Almaty
(Kazajistán Kazajistán)
LXXXII2015Houston
( Estados Unidos)
LXXXIII2017Anaheim
( Estados Unidos)
LXXXIV2018Asjabad
( Turkmenistán)
LXXXV2019Pattaya
( Tailandia)
LXXXVI2021Taskent
(Uzbekistán Uzbekistán)
LXXXVII2022Bogotá
(Colombia Colombia)
LXXXVIII2023Riad
(Arabia Saudita Arabia Saudita)
LXXXIX2025Førde
(Noruega Noruega)
  1. Las ediciones de los Juegos Olímpicos de 1964, 1968, 1972, 1976, 1980 y 1984 contaron también como campeonatos mundiales.
  2. En los años 1988, 1992 y 1996 se realizó un campeonato solo para las mujeres; a partir del año 2000 se incluyó esta categoría en los Juegos Olímpicos.

Medallero histórico

  • Actualizado hasta Taskent 2021 (solo incluye las medallas del total olímpico)
Núm. País Total
1Rusia Rusia[n 1] 19013870398
2China China 1818744312
3Bulgaria Bulgaria 808265227
4 Estados Unidos 425231125
5Austria Austria 32273190
6Alemania Alemania[n 2] 315859148
7Polonia Polonia 253857120
8Irán Irán 24142866
9 China Taipéi 16212461
10Turquía Turquía 15201752
11Kazajistán Kazajistán 157729
12Corea del Norte Corea del Norte 13222358
13Hungría Hungría 11384291
14Corea del Sur Corea del Sur 11192252
15Egipto Egipto 11131438
16Grecia Grecia 10151136
17Japón Japón 10132851
18 Tailandia 9162045
19Bielorrusia Bielorrusia 88723
20Ucrania Ucrania 861933
21Cuba Cuba 851124
22 Francia 7111937
23Georgia Georgia 73515
24Rumania Rumania 6131231
25Colombia Colombia 6111027
26Armenia Armenia 591024
27Reino Unido Reino Unido 541019
28Indonesia Indonesia 471021
29Suiza Suiza 44210
30Catar Catar 43411
31Finlandia Finlandia 42713
32Azerbaiyán Azerbaiyán 4138
33 India 38516
34Estonia Estonia 34613
35Uzbekistán Uzbekistán 34310
36 Checoslovaquia 331521
37España España 2237
38Italia Italia 15915
39Letonia Letonia 13711
40Vietnam Vietnam 1359
41 Australia 1348
42Noruega Noruega 1315
43 Turkmenistán 1304
44Canadá Canadá 1258
45Suecia Suecia 1179
46Chile Chile 1102
47Eslovaquia Eslovaquia 1012
47Macao Macao 1012
47Túnez Túnez 1012
50 Mongolia 1001
51Bélgica Bélgica 0437
52Dinamarca Dinamarca 0303
53Ecuador Ecuador 0257
54Nigeria Nigeria 0235
55Países Bajos Países Bajos 0202
56Moldavia Moldavia 0134
57 Argentina 0112
58Albania Albania 0101
58Croacia Croacia 0101
58 Guayana británica 0101
58Líbano Líbano 0101
58Lituania Lituania 0101
58Nueva Zelanda Nueva Zelanda 0101
64Birmania Birmania 0055
64República Dominicana República Dominicana 0055
66Filipinas Filipinas 0033
66Venezuela Venezuela 0033
68Arabia Saudita Arabia Saudita 0022
69Irak Irak 0011
TOTAL 8338338292495
  1. Incluye las medallas de la URSS.
  2. Incluye las medallas de la RDA y la RFA.

Véase también

Enlaces externos

  1. «Technical and competition rules & regulations». Pág. de la IWF, 1 de enero de 2020 (en inglés).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.