Campeonato Mundial de Balonmano Masculino de 2013

El XXIII Campeonato Mundial de Balonmano Masculino se celebró en España entre el 11 y el 27 de enero de 2013 bajo la organización de la Federación Internacional de Balonmano (IHF) y la Real Federación Española de Balonmano (RFEBM). Fue la primera vez que se realizó este evento en España.

Campeonato Mundial de Balonmano Masculino
España 2013
Balonmano
Datos generales
Sede 6 sedes (en 6 ciudades)
España España
Categoría Masculina absoluta
Fecha 11 – 27 de enero de 2013
Edición XXIII
Organizador Federación Internacional de Balonmano
Palmarés
Oro  España
Plata  Dinamarca
Bronce  Croacia
Mejor jugador Mikkel Hansen
Partidos 84
Goles 4529
Mayor anotador Anders Eggert (55 goles)
Cronología
Suecia 2011 España 2013 Catar 2015
Sitio oficial

Un total de veinticuatro selecciones nacionales de cinco confederaciones continentales compitieron por el título de campeón mundial, cuyo anterior portador era el equipo de Francia, vencedor de las dos últimas ediciones: Croacia 2009 y Suecia 2011.

Este campeonato presentó un formato de competición diferente al de las últimas ediciones: se suprimió la segunda ronda de clasificación previa a la fase final; en sustitución se jugó una única primera fase con cuatro grupos de seis equipos. Los primeros cuatro de cada grupo se clasificaron para los octavos de final y los dos restantes para la denominada Copa Presidente, en la que se definieron los puestos del decimoséptimo al vigesimocuarto. Los vencedores de los octavos de final disputaron los cuartos, los ganadores de estos pasaron a las semifinales y, por último, los dos ganadores de estas compitieron en la final por el título.

El equipo de España conquistó su segundo título mundial, tras el obtenido en Túnez 2005, al derrotar en la final a la selección danesa con un contundente 35-19,[1] [2] [3] resultado que es, además, el más abultado en la historia de todas las finales del Mundial.[4] En el partido por el tercer puesto, el combinado de Croacia venció al de Eslovenia, consiguiendo los croatas la medalla de bronce y los eslovenos su primera semifinal mundialista (el mejor resultado que ha tenido esta selección hasta la fecha).[5]

Elección

El 2 de octubre de 2010, en la localidad bávara de Herzogenaurach, la IHF concedió la organización del Mundial a España. La candidatura española fue la única presente al final del proceso de selección, ya que, por motivos diferentes, las federaciones de Dinamarca, Corea del Sur y Noruega habían retirado su candidatura anteriormente.[6]

El contrato de organización del campeonato fue firmado el 7 de diciembre por el presidente de la IHF, Hassan Moustafa, y el presidente de la RFEBM, Juan de Dios Román, en compañía del presidente del Consejo Superior de Deportes, Jaime Lissavetzky.[7]

Clasificación

La fase de clasificación se llevó a cabo del 2 de noviembre de 2011 al 24 de junio de 2012. Había 22 plazas en juego, que junto con las dos pertenecientes a Francia y España, clasificadas automáticamente como vigente campeón y organizador, respectivamente, hacían un total de 24. En Europa, las 12 plazas correspondientes a la federación de dicho continente se repartieron entre el Campeonato Europeo celebrado en 2012 y el proceso de clasificación.

Por otra parte, tanto la confederación africana como las federaciones panamericana y asiática, dispusieron de tres plazas. A la federación oceánica, sin embargo, solo le correspondió una plaza.

Tras disputar estas competiciones, las selecciones clasificadas para el campeonato fueron las siguientes:[8]

CompeticiónFechaSedePlazasEquipos clasificados
País anfitrión1 España
Vigente campeón1 Francia
Campeonato Africano11 – 20 de enero de 2012Salé
(Marruecos Marruecos)
3 Túnez
 Argelia
 Egipto
Campeonato Europeo15 – 29 de enero de 2012Serbia Serbia3 Dinamarca
 Serbia
 Croacia
Campeonato Asiático26 de enero – 5 de febrero de 2012Yida
(Arabia Saudita Arabia Saudita)
3 Corea del Sur
 Catar
 Arabia Saudita
Proceso europeo de clasificación2 de noviembre de 2011 – 17 de junio de 2012Diversas sedes9 Alemania
 Rusia
 Hungría
 Polonia
 Islandia
 Eslovenia
 Macedonia del Norte
 Bielorrusia
 Montenegro
Campeonato de Oceanía22 – 23 de junio de 2012Sídney
( Australia)
1 Australia
Campeonato Panamericano18 – 24 de junio de 2012Buenos Aires
( Argentina)
3 Argentina
 Brasil
 Chile
TOTAL24

Equipos clasificados

PaísClasificado porFecha de clasificaciónOtras apariciones en el torneo1, 2
 EspañaAnfitrión2 de octubre de 2010160 (1958, 1974, 1978, 1982, 1986, 1990, 1993, 1995, 1997, 1999, 2001, 2003, 2005, 2007, 2009, 2011)
 FranciaCampeones del mundo30 de enero de 2011150 (1954, 1961, 1970, 1978, 1990, 1993, 1995, 1997, 1999, 2001, 2003, 2005, 2007, 2009, 2011)
 TúnezFinalista de Campeonato Africano19 de enero de 201210 (1967, 1995, 1997, 1999, 2001, 2003, 2005, 2007, 2009, 2011)
 ArgeliaFinalista del Campeonato Africano19 de enero de 201212 (1974, 1982, 1986, 1990, 1995, 1997, 1999, 2001, 2003, 2005, 2009, 2011)
 EgiptoTercero en el Campeonato Africano20 de enero de 201211 (1964, 1993, 1995, 1997, 1999, 2001, 2003, 2005, 2007, 2009, 2011)
 DinamarcaFinalista del Campeonato Europeo27 de enero de 201219 (1938, 1954, 1958, 1961, 1964, 1967, 1970, 1974, 1978, 1982, 1986, 1993, 1995, 1999, 2003, 2005, 2007, 2009, 2011)
 SerbiaFinalista de Campeonato Europeo27 de enero de 20127 (1997, 1999, 2001, 2003, 2005, 20l09, 2011)
 CroaciaTercero en el Campeonato Europeo29 de enero de 20129 (1995,1997, 1999, 2001, 2003, 2005, 2007, 2009, 2011)
 Corea del SurFinalista del Campeonato Asiático3 de febrero de 201210 (1986, 1990, 1993, 1995, 1997, 1999, 2001, 2007, 2009, 2011)
 CatarFinalista del Campeonato Asiático3 de febrero de 20123 (2003, 2005, 2007)
 Arabia SauditaTercero en el Campeonato Asiático5 de febrero de 20125 (1997, 1999, 2001, 2003, 2009)
 RusiaPlayoffs europeos16 de junio de 20129 (1993, 1995, 1997, 1999, 2001, 2003, 2005, 2007, 2009)
 EsloveniaPlayoffs europeos16 de junio de 20125 (1995, 2001, 2003, 2005, 2007)
 MontenegroPlayoffs europeos16 de junio de 20120 (debut)
 HungríaPlayoffs europeos16 de junio de 201217 (1958, 1964, 1967, 1970, 1974, 1978, 1982, 1986, 1990, 1993, 1995, 1997, 1999, 2003, 2007, 2009, 2011)
 Macedonia del NortePlayoffs europeos16 de junio de 20122 (1999, 2009)
 IslandiaPlayoffs europeos16 de junio de 201216 (1958, 1961, 1964, 1970, 1974, 1978, 1986, 1990, 1993, 1995, 1997, 2001, 2003, 2005, 2007, 2011)
 AlemaniaPlayoffs europeos17 de junio de 201220 (1938, 1954, 1958, 1961, 1964, 1967, 1970, 1974, 1978, 1982, 1986, 1993, 1995, 1999, 2001, 2003, 2005, 2007, 2009, 2011)
 BielorrusiaPlayoffs europeos17 de junio de 20121 (1995)
 PoloniaPlayoffs europeos17 de junio de 201212 (1958, 1967, 1970, 1974, 1978, 1982, 1986, 1990, 2003, 2007, 2009, 2011)
 AustraliaGanador del Campeonato de Oceanía23 de junio de 20126 (1999, 2003, 2005, 2007, 2009, 2011)
 ArgentinaFinalista del Campeonato Panamericano23 de junio de 20128 (1997, 1999, 2001, 2003, 2005, 2007, 2009, 2011)
 BrasilFinalista del Campeonato Panamericano23 de junio de 201210 (1958, 1995, 1997, 1999, 2001, 2003, 2005, 2007, 2009, 2011)
 ChileTercero en el Campeonato Panamericano24 de junio de 20121 (2011)

Organización

Sedes

Foto Grupo Ciudad Instalación Capacidad
AGranollersPalacio de los Deportes5.200
BSevillaPalacio de Deportes San Pablo9.500
C y fase finalZaragozaPabellón Príncipe Felipe11.000
DMadridCaja Mágica11.000
Copa PresidenteGuadalajaraPalacio Multiusos de Guadalajara Aguas Vivas5.479
A y fase finalBarcelonaPalau Sant Jordi16.500

La elección de las ciudades sedes se vio influida por diversos factores, sufriendo cambios considerables en el período de preparación del evento. En el documento de candidatura realizado por la RFEBM y aprobado por la IHF se incluían ocho ciudades sedes: Barcelona, Ciudad Real, Granollers, Madrid, Málaga, Sevilla, Valladolid y Zaragoza. Por motivos organizativos o económicos, Ciudad Real,[9] Málaga[10] y Valladolid[11] tuvieron que renunciar a su participación en el evento. Por consiguiente, la ciudad de Guadalajara obtuvo el derecho a albergar los partidos de la denominada Copa Presidente.[12]

Por último, el Madrid Arena, la sede madrileña, se vio descartada a consecuencia del incidente en la fiesta de Halloween realizada el 1 de noviembre de 2012.[13] En sustitución, la RFEBM propuso la Caja Mágica y la IHF dio su visto bueno, aunque meses atrás se había manifestado en contra de su utilización.[14]

Imagen y promoción

El logotipo del campeonato, inspirado en los movimientos en diagonal que realizan los jugadores en la pista, muestra la palabra handball (balonmano en inglés) escrita en letras mayúsculas blancas de diferente tamaño y dividida diagonalmente por cuatro cuadriláteros de distintos colores (de izquierda a derecha: amarillo, azul celeste, gris y rojo); abajo se ve el número 2013 y arriba el nombre oficial del evento en inglés.[15] El evento contó con una serie de mascotas o «seguidores oficiales» conocidos como los «handballines», figuras inspiradas en los muñecos de un futbolín y que portaban camisetas con diferentes tipos de impresión: con el logotipo oficial, con el nombre de una ciudad sede o con los colores y nombre de cada país participante;[16] aunque en los partidos apareció animando al público la mascota de la selección española, el perro Rosca.[17] [18] La canción oficial llevó el título de Siete metros, y fue compuesta e interpretada por el grupo vallisoletano Chloe.[19]

Los balones utilizados en este Mundial, al igual que en las tres ediciones pasadas, fueron suministrados por la firma deportiva danesa Select, patrocinadora oficial del campeonato.[20] Los otros patrocinadores del evento fueron: las firmas deportivas Intersport, Adidas y Guide, la cadena alemana de televisión UFA Sports, la empresa francesa de suelos y superficies deportivas Gerflor,[21] así como los patrocinadores de la selección anfitriona, las empresas Embutidos España, Drasanvi, Air Europa y Santa Lucía.[22]

Cinco importantes personajes de la historia del balonmano español fueron nombrados embajadores del evento: los técnicos José Sanchís Ramírez y Rafael Díaz Sánchez y los jugadores Cecilio Alonso, Lorenzo Rico y José Javier Hombrados.[22]

Las entradas para la fase de grupos fueron puestas a la venta a principios de octubre, y el resto de entradas a partir del 15 de noviembre de 2012, y solo se podían adquirir a través de la pág. web oficial.[23] Los precios de las entradas oscilaron entre los 10-35 para los partidos de la primera fase, 20-60 € para los octavos de final, 25-70 € los cuartos de final, 50-100 € las semifinales, hasta los 60-180 € para la final.[24] Por otra parte, la RFEBM sacó a la venta un determinado número de entradas de precio reducido: la denominada «tarifa supporter» con valor de 8 €, válida para grupos de más de diez personas pertenecientes a un colegio, un club o una asociación deportiva española.[25]

El 11 de enero de 2013, Correos emitió un sello postal dedicado a este campeonato, con un tirada de 300 mil ejemplares. El sello, cuyo valor facial es de 0,90 , muestra un dibujo con dos jugadores de balonmano en un partido: el atacante en posición de marcar un gol y portando el uniforme con los colores de la selección española, y un guardameta defendiendo su portería.[26]

Emisión televisiva

La IHF adjudicó los derechos de transmisión a la cadena alemana UFA Sport. Las siguientes cadenas nacionales compraron los derechos de retransmisión en sus respectivos países:[27]

  1. Retransmisión en el resto de países hispanohablantes de América del Sur.
  2. Derechos de retransmisión en los países árabes del Oriente Próximo y del norte de África.
  3. Retransmisión en EE. UU. y varios países del Caribe.

Árbitros

La IHF anunció una lista de 16 parejas de árbitros provenientes de todas las federaciones continentales afiliadas, a excepción de la de Oceanía.[28]

EHF
  • Lars Geipel / Marcus Helbig (Alemania Alemania)
  • Matija Gubica / Boris Milošević (Croacia Croacia)
  • Michal Baďura / Jaroslav Ondogrecula (Eslovaquia Eslovaquia)
  • Nenad Krstič / Peter Ljubič (Eslovenia Eslovenia)
  • Ignacio García/ Andreu Marín (España España)
  • Óscar López / Ángel Ramírez (España España)
  • Hlynur Leifsson / Anton Pálsson (Islandia Islandia)
  • Ivan Caçador / Eurico Nicolau ( Portugal)
  • Václav Horáček / Jiří Novotný (República Checa República Checa)
  • Đorđe Načevski / Slavko Nikolov (Macedonia del Norte Macedonia del Norte)
  • Bogdan Stark / Romeo Ştefan (Rumania Rumania)
  • Nenad Nikolić / Dušan Stojković (Serbia Serbia)
CAHB
PATHF
  • Jesus Menezes / Rogério Pinto (Brasil Brasil)
AHF

Calendario

 FP Fase preliminar  1/8 Octavos de final  1/4 Cuartos de final  1/2 Semifinales  F Finales
Enero de 2013 11
Vie
12
Sáb
13
Dom
14
Lun
15
Mar
16
Mié
17
Jue
18
Vie
19
Sáb
20
Dom
21
Lun
22
Mar
23
Mié
24
Jue
25
Vie
26
Sáb
27
Dom
Fase
(no. de partidos)
FP
(1)
FP
(11)
FP
(6)
FP
(6)
FP
(12)
FP
(6)
FP
(6)
FP
(6)
FP
(6)
1/8
(4)
1/8
(4)
1/4
(4)
1/2
(2)
F
(1)
F
(1)

Grupos

El sorteo de los grupos se llevó a cabo el 19 de julio de 2012 en el pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez, situado en el Parque del Retiro, Madrid.[29] Además de Francia y España, clasificados automáticamente como vigente campeón y organizador, respectivamente, los otros veintidós equipos participantes, que consiguieron su plaza mediante las diferentes competiciones organizadas por las confederaciones correspondientes, se dividieron en seis bombos. Tras el sorteo, los cuatro grupos quedaron de la siguiente manera:[30]

Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D
 Francia  Dinamarca  Polonia  España
 Argentina  Islandia  Serbia  Hungría
 Túnez  Macedonia del Norte  Bielorrusia  Croacia
 Montenegro  Rusia  Arabia Saudita  Egipto
 Brasil  Chile  Corea del Sur  Argelia
 Alemania  Catar  Eslovenia  Australia

Primera Fase

  • Todos los partidos en la hora local de España (UTC+1).

Grupo A

Equipo J G E P GF GC DG PTS
 Alemania 5401148126+228
 Francia 5401154124+308
 Brasil 5302122127-56
 Túnez 530212312306
 Argentina 5104116138-222
 Montenegro 5005117142-250
  • Resultados
Fecha Hora Partido¹ Resultado
12.01 16:00  Alemania
-
 Brasil
33-23
12.01 18:15  Argentina
-
 Montenegro
28-26
12.01 20:45  Francia
-
 Túnez
30-27
13.01 15:00  Brasil
-
 Argentina
24-20
13.01 17:20  Túnez
-
 Alemania
25-23
13.01 19:30  Montenegro
-
 Francia
20-32
15.01 16:00  Túnez
-
 Montenegro
27-25
15.01 18:15  Alemania
-
 Argentina
31-27
15.01 20:45  Francia
-
 Brasil
27-22
16.01 16:00  Brasil
-
 Túnez
27-22
16.01 18:30  Alemania
-
 Montenegro
29-21
16.01 20:45  Argentina
-
 Francia
23-35
18.01 16:00  Argentina
-
 Túnez
18-22
18.01 18:15  Francia
-
 Alemania
30-32
18.01 20:45  Montenegro
-
 Brasil
25-26
  • (¹) – Todos en Granollers, a excepción de los tres últimos: Barcelona.

Grupo B

Equipo J G E P GF GC DG PTS
 Dinamarca 5500184136+4810
 Rusia 5311151131+207
 Islandia 5302153136+176
 Macedonia del Norte 5212142143-15
 Catar 5104139166-272
 Chile 5005121178-570
  • Resultados
Fecha Hora Partido¹ Resultado
12.01 15:45  Macedonia del Norte
-
 Chile
30-28
12.01 18:00  Islandia
-
 Rusia
25-30
12.01 20:15  Dinamarca
-
 Catar
41-27
13.01 15:45  Chile
-
 Islandia
22-38
13.01 18:00  Catar
-
 Macedonia del Norte
30-34
13.01 20:15  Rusia
-
 Dinamarca
27-31
15.01 15:45  Catar
-
 Rusia
22-29
15.01 18:00  Macedonia del Norte
-
 Islandia
19-23
15.01 20:15  Dinamarca
-
 Chile
43-24
16.01 15:45  Macedonia del Norte
-
 Rusia
29-29
16.01 18:00  Chile
-
 Catar
23-31
16.01 20:15  Islandia
-
 Dinamarca
28-36
18.01 15:45  Rusia
-
 Chile
36-24
18.01 18:00  Islandia
-
 Catar
39-29
18.01 20:15  Dinamarca
-
 Macedonia del Norte
33-30
  • (¹) – Todos en Sevilla.

Grupo C

Equipo J G E P GF GC DG PTS
 Eslovenia 5500151130+2110
 Polonia 5401134110+248
 Serbia 5302150128+226
 Bielorrusia 5203135120+154
 Arabia Saudita 510495145-502
 Corea del Sur 5004116148-320
  • Resultados
Fecha Hora Partido¹ Resultado
12.01 15:45  Serbia
-
 Corea del Sur
31-22
12.01 18:00  Eslovenia
-
 Arabia Saudita
32-22
12.01 20:15  Polonia
-
 Bielorrusia
24-22
14.01 15:45  Corea del Sur
-
 Eslovenia
27-34
14.01 18:00  Bielorrusia
-
 Serbia
28-34
14.01 20:15  Arabia Saudita
-
 Polonia
14-28
15.01 15:45  Corea del Sur
-
 Bielorrusia
20-26
15.01 18:00  Serbia
-
 Arabia Saudita
30-20
15.01 20:15  Eslovenia
-
 Polonia
25-24
17.01 15:45  Eslovenia
-
 Bielorrusia
27-26
17.01 18:00  Arabia Saudita
-
 Corea del Sur
24-22
17.01 20:15  Polonia
-
 Serbia
25-24
19.01 15:45  Bielorrusia
-
 Arabia Saudita
33-15
19.01 18:00  Polonia
-
 Corea del Sur
33-25
19.01 20:15  Serbia
-
 Eslovenia
31-33
  • (¹) – Todos en Zaragoza.

Grupo D

Equipo J G E P GF GC DG PTS
 Croacia 550014899+4910
 España 540116098+628
 Hungría 5302147120+276
 Egipto 5113130123+73
 Argelia 5113123126-33
 Australia 500566208-1420
  • Resultados
Fecha Hora Partido¹ Resultado
11.01 19:00  España
-
 Argelia
27-14
12.01 16:45  Croacia
-
 Australia
36-13
12.01 19:00  Hungría
-
 Egipto
32-23
14.01 16:45  Argelia
-
 Croacia
20-31
14.01 19:00  Egipto
-
 España
24-29
14.01 21:15  Australia
-
 Hungría
13-43
15.01 16:45  Argelia
-
 Egipto
24-24
15.01 19:00  España
-
 Australia
51-11
15.01 21:15  Croacia
-
 Hungría
30-21
17.01 16:45  Australia
-
 Argelia
15-39
17.01 19:00  Hungría
-
 España
22-28
17.01 21:15  Croacia
-
 Egipto
24-20
19.01 16:45  Egipto
-
 Australia
39-14
19.01 19:00  España
-
 Croacia
25-27
19.01 21:15  Hungría
-
 Argelia
29-26
  • (¹) – Todos en Madrid.

Copa Presidente

  • Todos los partidos en la hora local de España (UTC+1).

Ronda preliminar

Fecha Hora Partido¹ Resultado
21.01 13:15  Argentina
-
 Catar
30 - 26
21.01 15:30  Arabia Saudita
-
 Argelia
24 - 28
21.01 17:45  Montenegro
-
 Chile
35 - 31
21.01 20:00  Corea del Sur
-
 Australia
36 - 14
  • (¹) – En Guadalajara

23.er y 24.º puesto

Fecha Hora Partido¹ Resultado
22.01 13:15  Chile
-
 Australia
32-23

21.er y 22.º puesto

Fecha Hora Partido¹ Resultado
22.01 15:30  Montenegro
-
 Corea del Sur
27-30

19.º y 20.º puesto

Fecha Hora Partido¹ Resultado
22.01 17:45  Catar
-
 Arabia Saudita
30-33

17.º y 18.º puesto

Fecha Hora Partido¹ Resultado
22.01 20:00  Argentina
-
 Argelia
23-29
  • (¹) – En Guadalajara

Fase final

  • Todos los partidos en la hora local de España (UTC+1).
Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
 20 y 21 de enero  23 de enero  25 de enero  27 de enero
                           
           
  Dinamarca  30
  Túnez  23  
  Dinamarca  28
    Hungría  26  
  Hungría  27
  Polonia  19  
  Dinamarca  30
    Croacia  24  
  Islandia  28
  Francia  30  
  Francia  23
    Croacia  30  
  Croacia  33
  Bielorrusia  24  
  Dinamarca  19
    España  35
  Serbia  20
  España  31  
  España  28
    Alemania  24  
  Alemania  28
  Macedonia del Norte  23  
  España  26
    Eslovenia  22   Tercer lugar
  Brasil  26
  Rusia  27  
  Rusia  27   Eslovenia  26
    Eslovenia  28     Croacia  31
  Eslovenia  31
  Egipto  26  

Octavos de final

Fecha Hora Partido¹ Resultado
20.01 15:45  Alemania
-
 Macedonia del Norte
28-23
20.01 17:30  Brasil
-
 Rusia
26-27
20.01 20:15  Islandia
-
 Francia
28-30
20.01 20:15  Dinamarca
-
 Túnez
30-23
21.01 19:00  Eslovenia
-
 Egipto
31-26
21.01 19:00  Serbia
-
 España
20-31
21.01 21:30  Hungría
-
 Polonia
27-19
21.01 21:30  Croacia
-
 Bielorrusia
33-24
  • (¹) – El primero en Barcelona, el segundo en Zaragoza, y así sucesivamente.

Cuartos de final

Fecha Hora Partido¹ Resultado
23.01 18:15  Rusia
-
 Eslovenia
27-28
23.01 19:00  España
-
 Alemania
28-24
23.01 20:45  Dinamarca
-
 Hungría
28-26
23.01 21:30  Francia
-
 Croacia
23-30
  • (¹) – El primero en Barcelona, el segundo en Zaragoza, y así sucesivamente.

Semifinales

Fecha Hora Partido¹ Resultado
25.01 19:15  España
-
 Eslovenia
26-22
25.01 21:30  Dinamarca
-
 Croacia
30-24
  • (¹) – En Barcelona.

Tercer lugar

Fecha Hora Partido¹ Resultado
26.01 19:00  Eslovenia
-
 Croacia
26-31
  • (¹) – En Barcelona.

Final

Fecha Hora Partido¹ Resultado
27.01 17:15  España
-
 Dinamarca
35-19
  • (¹) – En Barcelona.

Medallero


España[31]

Dinamarca[32]

Croacia[33]
Julen Aguinagalde
Aitor Ariño
Joan Cañellas
Alberto Entrerríos
Antonio García
Gedeón Guardiola
Jorge Maqueda
Ángel Montoro
Viran Morros
Valero Rivera
Albert Rocas
Carlos Ruesga
Daniel Sarmiento
José Manuel Sierra
Arpad Šterbik
Víctor Tomás
Anders Eggert
Jannick Green
Mikkel Hansen
Niklas Landin
Mads Larsen[n 1]
Rasmus Lauge
Hans Lindberg
Nikolaj Markussen
Henrik Møllgaard
Casper Mortensen
Kasper Nielsen
Jesper Nøddesbo
Kasper Søndergaard
Bo Spellerberg
Lasse Svan Hansen
Henrik Toft Hansen
René Toft Hansen
Mirko Alilović
Damir Bičanić
Ivan Čupić
Domagoj Duvnjak
Jakov Gojun
Zlatko Horvat
Filip Ivić
Marko Kopljar
Blaženko Lacković[n 1]
Stipe Mandalinić
Marino Marić
Željko Musa
Ivan Ninčević
Lovro Šprem
Luka Stepančić
Manuel Štrlek[n 1]
Igor Vori
Drago Vuković
Valero Rivera (seleccionador) Ulrik Wilbek (seleccionador) Slavko Goluža (seleccionador)
  1. Jugador reemplazado.

Estadísticas

Clasificación general

 España
 Dinamarca
 Croacia
4.  Eslovenia
5.  Alemania
6.  Francia
7.  Rusia
8.  Hungría
9.  Polonia
10.  Serbia
11.  Túnez
12.  Islandia
13.  Brasil
14.  Macedonia del Norte
15.  Bielorrusia
16.  Egipto
17.  Argelia
18.  Argentina
19.  Arabia Saudita
20.  Catar
21.  Corea del Sur
22.  Montenegro
23.  Chile
24.  Australia
  • Los puestos del 5.º al 16.º están ordenados por el número de puntos del equipo correspondiente obtenidos en la fase preliminar, tomando en cuenta solo los cuatro primeros de su grupo.[34][35]

Mayores anotadores

N.º Nombre Selección Goles Tiros % Partidos
jugados
1 Anders Eggert  Dinamarca 556584%9
2 Ivan Čupić  Croacia 507071%9
3 Siarhei Rutenka  Bielorrusia 466966%6
4 Timur Dibirov  Rusia 466867%7
5 Kiril Lazarov  Macedonia del Norte 447558%6
6 Ahmed Mostafa  Egipto 427755%6
7 Domagoj Duvnjak  Croacia 417257%9
8 Guðjón Valur Sigurðsson  Islandia 417059%6
9 Emil Feuchtmann  Chile 406562%7
10 Jure Dolenec  Eslovenia 395176%9

Fuente: IHF.info

Mejores porteros

N.º Nombre Equipo % Paradas Tiros
1 Marcin Wichary  Polonia 46,6%3473
2 Karim Mostafa  Egipto 44,0%2250
3 Péter Tatai  Hungría 43,4%46106
4 Vadim Bogdanov  Rusia 39,8%3588
5 José Manuel Sierra  España 39,3%3384
6 Primož Prošt  Eslovenia 39,2%56143
7 Roland Mikler  Hungría 38,5%67174
8 Lee Dong-Myung  Corea del Sur 38,2%3489
9 Filip Ivić  Croacia 38,0%1950
10 Carsten Lichtlein  Alemania 37,8%1745

Fuente: IHF.info

Equipo ideal

Posición Nombre País
PorteroNiklas Landin Dinamarca
Extremo derechoHans Lindberg Dinamarca
Extremo izquierdoTimur Dibirov Rusia
PivoteJulen Aguinagalde España
CentralDomagoj Duvnjak Croacia
Lateral derechoLászló Nagy Hungría
Lateral izquierdoAlberto Entrerríos España

Fuente: handballspain2013.com

Véase también

Referencias

  1. «¡Esto es Hispania!». Marca (edición en internet), 28 de enero de 2013.
  2. «¡Así se gana un Mundial!». El Mundo (edición en internet), 27 de enero de 2013.
  3. Estadísticas y narración oficial de la final Archivado el 30 de enero de 2013 en Wayback Machine.. Pág. web del evento, 27 de enero de 2013.
  4. «La final. España-Dinamarca. La Crónica» Archivado el 30 de enero de 2013 en Wayback Machine.. Pág. web del evento, 27 de enero de 2013.
  5. «Tercer y cuarto puesto. Eslovenia-Croacia. La Crónica» Archivado el 19 de junio de 2013 en Wayback Machine.. Pág. web del evento, 26 de enero de 2013.
  6. «España organizará el Mundial del año 2013». Mundo Deportivo (edición en internet), pág. 34, 3 de octubre de 2010.
  7. «Signing of the “Spain 2013” Contract». Pág. de la IHF, 12 de julio de 2010.
  8. «Draw Event for 2013 Men’s World Championship on 19 July in Madrid» (en inglés). Handball 2013. 26 de junio de 2012. Consultado el 9 de enero de 2013.
  9. «Ciudad Real ha renunciado a ser sede del Mundial». ABC (edición en internet), 4 de diciembre de 2011.
  10. «Málaga no será sede del Mundial de 2013». Sur (edición en internet), 25 de mayo de 2011.
  11. «Adiós al Mundial de balonmano». El Norte de Castilla (edición en internet), 13 de enero de 2012.
  12. «Guadalajara, confirmada como una de las sedes del Mundial 2013». Pág. web El Día digital, 22 de marzo de 2012.
  13. «No al Madrid Arena como sede del Mundial de balonmano». Marca (edición en internet), 19 de noviembre de 2012.
  14. «La Caja Mágica albergará el Mundial de 2013». El País (edición en internet), 24 de noviembre de 2012.
  15. «El Mundial de España ya tiene logotipo». ABC (edición en internet), 29 de diciembre de 2011.
  16. «Te presentamos a los Handballines...» Archivado el 1 de enero de 2013 en Wayback Machine.. Página web oficial del evento.
  17. «El Otro Mundial: 11 de enero» Archivado el 20 de enero de 2013 en Wayback Machine.. Página web oficial del evento, 12 de enero de 2013.
  18. «El Príncipe Felipe superó los 3.000 aficionados en la primera jornada». Aragón Digital (periódico en Internet), 14 de enero de 2013.
  19. «Siete Metros, canción oficial de Balonmano 2013» Archivado el 7 de marzo de 2013 en Wayback Machine.. Página web oficial del evento.
  20. «Guía oficial – XXIII Campeonato del Mundo de Balonmano 2013». Federación Internacional de Balonmano, pág. 26.
  21. «Guía oficial – XXIII Campeonato del Mundo de Balonmano 2013» Archivado el 22 de diciembre de 2012 en Wayback Machine.. IHF, pág. 2.
  22. «Homenaje de la RFEBM a los Hispanos en el Hotel HUSA Princesa» Archivado el 6 de marzo de 2016 en Wayback Machine.. Pág. web de la RFEBM, 12 de febrero de 2013.
  23. «Salen a la venta las entradas para la fase final del Mundial 2013» Archivado el 5 de marzo de 2016 en Wayback Machine.. Pág. web de la RFEBM, 15 de noviembre de 2012.
  24. «Entradas» Archivado el 20 de enero de 2013 en Wayback Machine.. Página web oficial del evento.
  25. «Oferta especial para federaciones, clubes y colegios». Pág. web de la RFEBM, 27 de noviembre de 2012.
  26. «Deportes 2013: Balonmano». Portal de la Correos, 11 de enero de 2013.
  27. «El Mundial, un contenido televisivo global» Archivado el 17 de junio de 2013 en Wayback Machine.. Página web oficial del evento.
  28. «Referee Nominations 2013» (en inglés). International Handball Federation. Consultado el 7 de enero de 2013.
  29. «Pots for the Men’s World Championship draw announced» (en inglés). Handball 2013. 7 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2012. Consultado el 9 de enero de 2012.
  30. «España se medirá a Croacia, Hungría, Argelia, Egipto y Australia en el Mundial 2013 de balonmano». RTVE.es. 19 de julio de 2012. Consultado el 9 de enero de 2013.
  31. «TEAM ROSTER – Equipo». Portal de la IHF, 11 de enero de 2013.
  32. «TEAM ROSTER – Equipo». Portal de la IHF, 23 de enero de 2013.
  33. «TEAM ROSTER – Equipo». Portal de la IHF, 22 de enero de 2013.
  34. «Throw-off times for the semifinals and final ranking 5-24 confirmed». Portal de la IHF, 24 de enero de 2013.
  35. «Clasificación final» Archivado el 30 de enero de 2013 en Wayback Machine.. Pág. web del evento.
  36. Mikkel Hansen: MVP del Campeonato del Mundo Archivado el 30 de enero de 2013 en Wayback Machine.. Pág. web del evento, 27 de enero de 2013.

Enlaces externos


Predecesor:
Suecia 2011
Campeonato Mundial de Balonmano Masculino
XXIII edición
Sucesor:
Catar 2015
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.