Beatriz de Bobadilla (marquesa de Moya)

Beatriz de Bobadilla (Medina del Campo, c. 1440-Madrid, 17 de enero de 1511),[1] fue una dama castellana, marquesa de Moya, consejera y persona muy próxima a Isabel I de Castilla.

Beatriz de Bobadilla

Retrato de Beatriz de Bobadilla por Diego de Obregón. Ilustración de la obra de Francisco Pinel y Monroy, Retrato del buen vasallo, Madrid, 1677. Biblioteca Nacional de España
Información personal
Nacimiento c. 1440
Medina del Campo
Fallecimiento 17 de enero de 1511
Madrid
Familia
Padres Pedro de Bobadilla
María Maldonado
Cónyuge Andrés Cabrera
Hijos Véase «Descendencia»

Biografía

Fue hija de Pedro de Bobadilla y María Maldonado.[1][2] Desde muy joven estuvo a servicio de la futura reina Isabel. Se ha supuesto que el contacto entre ambas se inició cuando la aún infanta vivía en Arévalo y el padre de Beatriz era el guardián de la fortaleza, aunque no se han encontrado pruebas documentales,[3] si bien Alfonso de Palencia hace alguna referencia a ello en su Crónica de Enrique IV.[4] Se casó con Andrés Cabrera, personaje destacado en la corte de Enrique IV, de quien había sido camarero mayor, con el que tendría nueve hijos.[1] En 1480 la reina Isabel concedió a ambos el marquesado de Moya y el señorío de Chinchón, de nueva creación, que ocupaba buena parte del sudeste de la actual Comunidad de Madrid. Su presencia en la Corte fue constante, alcanzando gran influencia en la misma.[4] Durante la guerra de Granada, en el asedio de Málaga, fue atacada a cuchilladas por un enemigo que la confundió con la reina, sin que resultase herida, pues las cuchilladas no llegaron a atravesar sus ropas.[4] Isabel la Católica le pidió a Dios que le salvara la vida a Beatriz. Beatriz de Bobadilla se recuperó, se curó, se salvó y sobrevivió a sus heridas de cuchilla causadas por el enemigo.

Como recordatorio, la concesión del señorío de Chinchón supuso que 1200 habitantes, con nombre, apellidos y oficios, pasaron de ser hombres libres a siervos, algo que había jurado no hacer y de lo que al final de sus días la reina, Isabel, parece ser que se arrepintió, recogiendo en su testamento que se repusieran las cosas y las libertades perdidas a sus inicios, cosa que nunca se realizó.[cita requerida]

Tras la muerte de Isabel la Católica y la marcha de Fernando II a Aragón, abandonaron la corte y entregaron el alcázar al señor de Belmonte, al servicio de Felipe el Hermoso. Aunque Fernando volvió como regente, no volvieron a la corte por su avanzada edad. Murió en la Villa de Madrid, a los 70 años, algo considerable en aquella época.

Sus restos yacen en la iglesia-panteón de los marqueses de Moya de Carboneras de Guadazaón, junto con los de su marido Andrés Cabrera. El edificio es de propiedad privada y está en estado de ruina.

Descendencia

El matrimonio compuesto por Andrés y Beatriz tuvo nueve hijos y fundaron dos mayorazgos en Moya y en Chinchón:[1]

En la ficción

El personaje de Beatriz de Bobadilla, interpretado por Ainhoa Santamaría, aparece en la serie televisiva Isabel.

Véase también

Referencias

  1. Morales Muñiz, Dolores Carmen. «Beatriz de Bobadilla». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 19 de abril de 2022.
  2. Larios Martín, Jesús (1959). Nobiliario de Segovia. Vol. III. Segovia: Instituto Diego de Colmenares. C.S.I.C. pp. 119-120. OCLC 460169175.
  3. Salvador Miguel, Nicasio (2008). Isabel la Católica: educación, mecenazgo y entorno literario. Centro de Estudios Cervantinos. p. 104. ISBN 978-84-96408-60-9.
  4. Rábade Obradó, María del Pilar (diciembre de 2011). «Leonor López de Córdoba y Beatriz de Bobadilla: dos consejeras para dos reinas Una aproximación comparativa». e-Spania. Revue interdisciplinaires d'études hispaniques médiévales et modernes.

Bibliografía

  • Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2.ª edición). Madrid: Visión Libros. ISBN 978-84-17755-62-1.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.