Batalla de Tepatitlán

La Batalla de Tepatitlán fue un acontecimiento bélico librado el 19 de abril de 1929 entre el Ejército Libertario de los Altos (Grupo Cristero) compuesto por aproximadamente 900 cristeros comandados por el general José Reyes Vega y las fuerzas federales mexicanas compuestas por 500 federales y entre 1500-3000 agraristas al mando los generales Pablo S. Rodríguez y Saturnino Cedillo durante la Guerra Cristera.

Batalla de Tepatitlán
Guerra Cristera

Batalla de Tepatitlán, Foto de J. J. Hernández.
Fecha 19 de abril de 1929
Lugar Tepatitlán, Jalisco
Resultado Victoria Cristera [1]
Beligerantes
Ejército Cristero Ejército Mexicano
Comandantes
José Reyes Vega Saturnino Cedillo
Pablo Rodríguez
Unidades militares
1er y 2do Regimiento Gómez Loza Primera División del Centro
Fuerzas en combate
800-900[2] 1500-3000 Agraristas[3]
500 Federales[4]
Bajas
28 120-300

Antecedentes

Los Altos de Jalisco fue la zona donde se concentraron los mayores brotes de violencia durante la Guerra Cristera, en Tepatitlán , hubo diversos combates por el control de la ciudad, el primero en el año de 1926 el rebelde cristero Mónico Velázquez Gómez emboscó a 80 soldados federales. En enero Los cristeros al mando de Justo Galindo sitian la ciudad, fracasando. En abril de 1927 los federales desplazan personas de los alrededores de Jalisco para incorporarlas a Tepatitláncomo consecuncia la población se eleva de 7,000 habitantes a 37,000 para reducir el apoyo cristero. El 25 de abril los cristeros vuelven a sitiar la ciudad siendo defendida exitosamente por el mayor federal Quirino Navarro.

Batalla

Preparativos

Saturnino Cedillo envió al general Pablo Rodríguez a Tepatitlán con tropas agraristas anteriormente reclutadas de San Luis Potosí, Zacatecas y Guanajuato que sumaban en un total según algunas fuentes 2000 hombres, al enterarse de esto los Cristeros de unos 900 hombres al mando del general Vega entraron a la ciudad de forma pacífica, tomando las mejores posiciones: azoteas, torres o lugares estratégicos, dejando 60 hombres en la cuadra y templo de san Antonio, 35 en la cuadra de la parroquia y 80 por el rumbo del Santuario del señor y torres de la Virgen de Guadalupe, otros fueron colocados de los techos de presidencia, en el hotel Navarro y otras casas del centro de la ciudad, 300 hombres fueron colocados en un paraje escondido al otro lado del río por el rumbo de "Españita" para contraatacarlos por la parte de atrás, mientras 300 más esperarian en la plaza principal aguantando la brigada federal entera.

Desarrollo

Hacía las 6 de la mañana las fuerzas federales Mexicanas entran a la ciudad donde se detuvieron para hacer la exploración a la ciudad, y estudiar la estrategia a seguir en caso de batalla, hasta que se dio la orden de entrar a la ciudad; Se dirigieron por las calles, Emiliano Carranza, 16 de septiembre, Mapelo, llegando una parte del contingente a la plaza principal, en ese preciso momento se desató grana fusilería. 300 hombres del coronel cristero Gabino Flores tomaron a los federales con fuego cruzado, éstos al verse sorprendidos trataron de agruparse por secciones para contraatacar esperando para hacer frente común, es cuando los cristeros colocados en "Españita" capitaneados por el padre Vega empezaron arremeter por la espalda de la columna federal, haciéndolos retroceder, el general Rodríguez ordenó retirarse sin usar su reserva de 500 soldados federales que aguardaban en Las Colonias. Los agraristas, trataron de huír por el norte de la ciudad pero fueron perseguidos, por la tarde solo quedaban pocos grupos que no pudieron fugarse. De acuerdo con el historiador franco-mexicano Jean Meyer, las bajas cristeras fueron 25 y las federales de alrededor de 120, aunque otras fuentes apuntan a 28 bajas cristeras y entre 300-800 bajas federales.

Muerte del General Vega

El padre Vega atacó a federales que estaban parapetados en un establo se posesionó de un lugar para sorprenderlos, pero recibió un balazo en la cabeza. hay discuciones si el proyectil que mató al padre Vega era de los federales debido a que no venía de frente, sino de atrás hacia adelante.

Véase también

Referencias

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.