Batalla de San Cristóbal (1629)

La batalla de San Cristóbal fue la culminación de una exitosa expedición española que arrebató las islas de San Cristóbal y Nieves a ingleses y franceses durante la Guerra anglo-española de 1625-1630.

Batalla de San Cristóbal
Parte de Guerra anglo-española (1625-1630)

Recuperación de la isla de San Cristóbal por don Fadrique Álvarez de Toledo Osorio (1634), de Félix Castelo. Óleo sobre lienzo, Museo del Prado.
Fecha 17 de junio – 7 de septiembre de 1629
Lugar San Cristóbal y Nieves
Coordenadas 17°09′00″N 62°35′00″O
Resultado Victoria española
Cambios territoriales Las islas de San Cristóbal y Nieves permanecen en manos españolas hasta el Tratado de Madrid[1]
Beligerantes
 España Inglaterra
 Francia
Comandantes
Fadrique Álvarez de Toledo Osorio
Antonio de Oquendo
John Wilton
Fuerzas en combate
4000 hombres
20 galeones[2]
3000 hombres
Bajas
Desconocidas Algunos barcos destruidos[3]
9 barcos capturados[4]
171 piezas de artillería capturadas
3100 prisioneros[5]

Antecedentes

Para el año 1629, la colonia anglo-francesa de las islas San Cristóbal y Nieves había crecido lo suficiente como para ser considerada una amenaza para las Antillas españolas.

Los colonos ingleses habían sido reclutados en un número de casi 3000 efectivos, y se les había suministrado cañones y munición.[6]

En consecuencia, se dieron órdenes al comandante de la Armada de Sotavento, en el Virreinato de Nueva España, de despejar las fuertemente armadas colonias francesas e inglesas.

La invasión

La expedición española, bajo el mando del almirante Fadrique Álvarez de Toledo Osorio, se acercó en un primer momento a la isla Nieves, tomándola y destruyendo varias naves inglesas ancladas en ella.[3]

Más tarde, los soldados españoles fueron enviados a tierra para destruir las pocas estructuras de nueva construcción y hacer prisioneros a los colonos.[3]

Cuando Nieves fue ocupada por las fuerzas españolas, los hacendados fueron abandonados por sus sirvientes y esclavos, que nadaron hacia los buques hispanos al grito de "libertad, alegre libertad"[7] prefiriendo la colaboración con los españoles al yugo de sus patrones ingleses.[8]

El 7 de septiembre de 1629, los españoles se trasladaron a la isla hermana de San Cristóbal e incendiaron todo el asentamiento.[6]

Consecuencias

Como consecuencia de la Batalla de San Cristóbal y según los términos de la rendición, los españoles aceptaron embarcar a unos 700 de los colonos de vuelta a Inglaterra.

Otros colonos, estimados entre 200 y 400, lograron escapar de la captura mediante la huida a colinas y bosques.[6]

Tras la firma del Tratado de Madrid en 1630 entre las coronas inglesa y española, los españoles se marcharon entregando la isla a Inglaterra. Los fugitivos regresaron a sus plantaciones, formando así el núcleo de una nueva fase de colonización.[6]

Referencias

  1. Brenner, 2003, p. 326.
  2. Walton, 1994, p. 124.
  3. Marx, 1971, p. 30.
  4. Paquette y Engerman, 1996, p. 92.
  5. Marley, 1997, p. 137.
  6. Sheridan, 1974, p. 85.
  7. Paquette y Engerman, 1996, p. 93.
  8. Elliott, 2007, p. 103.

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.