Bernardo Ernesto Lechner
Bernardo Ernesto Lechner (1969, Buenos Aires) es un micólogo argentino.[2]
Bernardo Ernesto Lechner | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1969 Buenos Aires (Argentina) | |
Residencia | Argentina | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Área | científico, docente universitario, micología | |
Conocido por | Estudio de la biodiversidad, fisiología y cultivo de especies silvestres del orden Agaricales en Argentina[1] | |
Abreviatura en botánica | B.E.Lechner | |
En 1992, se graduó en la Universidad de Buenos Aires como Lic. en Cs. Biológicas y en 2002 como Dr. en Cs. Biológicas en la misma Universidad. También fue profesor de la Universidad Nacional de General San Martín y actualmente se desempeña como profesor en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires.[3]
Algunas publicaciones
- romano g. Matías, alina g. Greslebin, bernardo e. Lechner. 2014. Resultados preliminares de un relevamiento de Agaricales asociados a manejo forestal en bosques de Nothofagus de la Patagonia Argentina. XIII Congreso Argentino de Micología: 1º Reunión de la Asoc. Micológica Carlos Spegazzini. CABA
- b.e. Lechner, j.e. Wright, e.o. Albertó. 2005. The genus Pleurotus in Argentina: mating tests. Sydowia 57 ( 2) : 233 - 245. ISSN 0082598
- e.o. Albertó, b.e Lechner, j.e. Wright. 2004. The genus Pleurotus in Argentina. Mycologia 96 ( 4 ): 849 - 857
- bernardo e. Lechner, ronald Petersen, mario Rajchenberg, edgardo Albertó. 2002. Presence of Pleurotus ostreatus in Patagonia, Argentina. Rev. Iberoam. Micol. 19 (2): 111-4
- La abreviatura «B.E.Lechner» se emplea para indicar a Bernardo Ernesto Lechner como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.[4]
Véase también
Referencias
- http://www.dbbe.fcen.uba.ar/objetos/lab-de-micologia-fitopatologia-y-liquenologia-P162.html
- http://kiki.huh.harvard.edu/databases/botanist_search.php?mode=details&id=76488
- http://www.unsam.edu.ar/secretarias/ciencia/direccion/proyectos.asp?ano=2007
- Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.
- «Bernardo Ernesto Lechner». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.