Astilleros Montenegro
Astilleros y Varaderos Montenegro S.A. es un astillero español fundado en el año 1940, sus instalaciones se encuentran situadas en la parroquia de Teis (Vigo). Su principal actividad es la construcción, reparación y transformación de buques,[1] así como también de todo tipo de estructuras flotantes en general, trabajos que la empresa continúa desarrollando actualmente.
Astilleros y Varaderos Montenegro S.A. | ||
---|---|---|
![]() Instalaciones en Ríos (Teis) | ||
Tipo | Sociedad Anónima | |
Industria | Construcción naval | |
Fundación | 1940 | |
Sede central | Vigo (Galicia), España | |
Personas clave | Fernando Armada (Director General) | |
Productos | Buques | |
Empleados | Entre 10 y 50 | |
Miembro de | ASIME (Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia) | |
Coordenadas | 42°15′25″N 8°41′31″O | |
Sitio web | Astilleros Montenegro | |
Historia
Los orígenes del astillero se remontan a 1940, año de su fundación por parte de un antiguo trabajador de Astilleros Cardama, por lo que la factoría en sus primeros años era conocida como "Cardamilla". En las décadas posteriores la empresa realizó reparaciones y nuevas construcciones de diversos tipos de embarcaciones, principalmente pesqueros para armadores gallegos, utilizándose la madera en la construcción de los buques hasta la década de 1980, siendo en el año 1982 cuando se producen las últimas construcciones en madera de la atarazana, concretamente barcos de pasajeros.[2]
Entre los años 2000 y 2007 en las instalaciones del astillero se construyeron tres buques oceanográficos para la Secretaría General de Pesca de España y también yates de lujo, estas construcciones surgieron fruto de la colaboración con astilleros MCíes, a los que astilleros Montenegro alquilaba una de sus gradas. Posteriormente, a principios del año 2010 la empresa se vio abocada a solicitar un concurso de acreedores, debido a impagos por parte de MCíes. No fue hasta el mes de marzo de 2016 cuando el astillero superó sus problemas financieros dando por concluido el proceso concursal, a partir de entonces astilleros Montenegro aumentó su facturación un 20%, obteniendo una facturación de 2,3 millones de euros y unos beneficios de 250 000 euros en ese mismo año.[3]
Tras varios años realizando solamente labores de reparación y transformación naval, en el año 2018 la empresa vuelve al segmento de la construcción naval, gracias a la consecución de un contrato con un armador portugués para la construcción de un barco rabelo en acero destinado a realizar rutas turísticas por el Río Duero.[4]
Instalaciones
Las instalaciones de Astilleros y Varaderos Montenegro S.A. están situadas en Teis (Vigo), en ellas se encuentran tres gradas destinadas a la varada de buques, un muelle de reparaciones propio de 60 metros de longitud y dos grúas torre.
Trabajos realizados por el astillero
La principal actividad de Astilleros y Varaderos Montenegro S.A. es la reparación, mantenimiento, transformación y construcción de buques de entre 18 y 70 metros de eslora en acero. Construyendo principalmente los siguientes tipos de buques: arrastreros,[5] buque de pasaje y palangreros, así como también oceanográficos y yates de lujo, estos dos últimos tipos de embarcaciones en su etapa compartida con el desaparecido astillero MCíes.[6]
Otra de las actividades de la empresa al margen de las anteriormente citadas es el desguace de buques.[7]
Véase también
Referencias
- Redacción (25 de enero de 2018). «El "Tumberry C" rejuvenece en Teis». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 9 de abril de 2020.
- S. R. L. (13 de julio de 2017). «Turistas industriales se adentran en la ría de Vigo». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 15 de agosto de 2022.
- Carneiro, José (15 de mayo de 2017). «El resurgir de Astilleros Montenegro». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 9 de abril de 2020.
- Amoedo, Adrián (30 de noviembre de 2018). «Montenegro bota el barco de pasaje luso y se prepara para acoger nuevos pedidos». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 2 de diciembre de 2018.
- Estévez, Andrea (21 de febrero de 2022). «El naval de Vigo, referente en la construcción de pesqueros». Atlántico Diario (Rías Baixas Comunicación). Consultado el 24 de febrero de 2022.
- Vigoempresa (22 de agosto de 2008). «El astillero Mcíes construirá un ferry para el gobierno municipal de Landskrona». www.vigoempresa.com. Consultado el 9 de abril de 2020.
- Redacción (5 de abril de 2011). «El puerto de Vigo autoriza un desguace a 20 metros de las casas». El País (Grupo PRISA). Consultado el 9 de abril de 2020.