Arquidiócesis de Los Ángeles

La arquidiócesis de Los Ángeles (en latín: Archidioecesis Angelorum in California) es una arquidiócesis de la Iglesia católica en el oeste de Estados Unidos. La arquidiócesis abarca la ciudad de Los Ángeles así como los condados de Los Ángeles, Santa Bárbara y Ventura. Con aproximadamente 5 millones de fieles, la arquidiócesis de Los Ángeles es la diócesis más grande de los Estados Unidos en términos de población congregante.

Arquidiócesis de Los Ángeles
Archidioecesis Angelorum in California[1] (en latín)

Escudo


Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles.
Información general
Iglesia Católica
Rito Romano
Sufragánea(s)Diócesis de Fresno
Diócesis de Monterrey
Diócesis de Orange
Diócesis de San Bernardino
Diócesis de San Diego
Patronazgo Santa Vibiana
Fecha de erección 1 de junio de 1922 (como Diócesis de Los Ángeles-San Diego)
Elevación a arquidiócesis 11 de julio de 1932
Sede
Catedral Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles
Ciudad sede Los Ángeles
País  Estados Unidos
Curia arzobispal 3424 Wilshire Blvd.
Jerarquía
Arzobispo José Horacio Gómez Velasco
Obispo(s) auxiliar(es) • Alejandro D. Aclan
Robert Emmet Barron
• David Gerard O’Connell
• Marc Vincent Trudeau
Arzobispo(s) emérito(s) Cardenal Roger Michael Mahony
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2019)
11 465 880
4 044 742 (35.3%)
Parroquias 288
Superficie 22 367 km²

Mapa de la jurisdicción de la arquidiócesis de Los Ángeles.
Sitio web
www.la-archdiocese.org

Su orago es Santa Vibiana, mártir del siglo III.

Historia

Mediante la bula papal Apostolicam sollicitudinem de 27 de abril de 1840, Gregorio XVI estableció una nueva sede episcopal a la que dio el nombre de diócesis de California (también llamada "diócesis de las dos Californias" o "diócesis de ambas Californias"). Se le asignó un extenso territorio tomado del de la diócesis de Sonora, actualmente la arquidiócesis de Hermosillo en México. Entonces englobaba Alta California, que incluía los estados actuales de California, Nevada, Arizona, Utah, el oeste de Colorado y el suroeste de Wyoming, y el Territorio de Baja California, que comprendía los estados mexicanos modernos de Baja California y Baja California Sur. La residencia episcopal se fijó en San Diego y la diócesis se convirtió en sufragánea de la arquidiócesis de México.[2] Francisco Garcia Diego y Moreno fue el primer obispo de la recién creada diócesis, con la Misión de Santa Bárbara como su procatedral.

Tras la cesión de Alta California a los Estados Unidos al término de la guerra mexicano estadounidense, el gobierno de México se opuso a que un obispo residente en los Estados Unidos tuviera jurisdicción sobre las parroquias de la Baja California mexicana. La Santa Sede dividió la diócesis en una sección estadounidense y otra mexicana. El 20 de noviembre de 1849, al trasladarse la residencia episcopal a Monterrey dada su posición geográfica más al centro de la diócesis, la sección estadounidense fue renombrada como Diócesis de Monterrey.[3] La Capilla Real Presidio de la ciudad se empleó como procatedral.

En 1853, Pío IX erigió la arquidiócesis metropolitana de San Francisco, sustrayendo a la diócesis de Monterrey el territorio que hoy constituyen Nevada, Utah y buena parte del norte de California y convirtiendo a la nueva diócesis en sufragánea de la primera.

En 1859, el mismo pontífice renombró la diócesis como diócesis de Monterrey-Los Ángeles en reconocimiento al incremento que venía experimentando la ciudad de Los Ángeles. El obispo se mudó a Los Ángeles y la Misión de Santa Bárbara fue reemplazada como procatedral al inaugurarse la Catedral de Santa Vibiana en 1876.

El 1 de junio de 1922, Pío XI renombró nuevamente la diócesis a diócesis de Los Ángeles-San Diego, y al mismo tiempo erigió una nueva denominada Diócesis de Monterrey-Fresno, que comprendía la parte norte de su territorio tras la creación de la arquidiócesis de San Francisco.[4] Con ello, se cambiaba el título del obispo John Joseph Cantwell de obispo de Monterrey-Los Ángeles a obispo de Los Ángeles-San Diego, que entonces abarcaba los condados de Imperial, Los Ángeles, Orange, Riverside, San Bernardino, San Diego, Santa Barbara y Ventura.

El 11 de julio de 1936 se elevaba y renombraba la diócesis como arquidiócesis metropolitana de Los Ángeles, con lo que John Joseph Cantwell se convertía en el primer arzobispo de Los Ángeles,[5] al tiempo que se erigía la Diócesis de San Diego[6] con los territorios de los condados de Imperial, Riverside, San Bernardino y San Diego, y se designaba a su vez a las nuevas Diócesis de San Diego y Diócesis de Monterrey-Fresno como sufragáneas de la recién creada sede metropolitana.

Pablo VI posteriormente dividió en dos cada una de las tres diócesis de la provincia metropolitana de Los Ángeles:

  • El 6 de octubre de 1967 suprimió la diócesis de Monterrey-Fresno y erigió las actuales diócesis de Fresno[7] y de Monterrey en California,[8] repartiendo el territorio de la diócesis extinta entre ambas y convirtiéndolas en sufragáneas de la arquidiócesis. El añadido "en California" dentro del título de esta última tiene por fin diferenciarla de otras diócesis cuyas sedes llevan el mismo nombre.
  • El 24 de marzo de 1976 erigió la diócesis de Orange,[9] sacando al condado de Orange de la arquidiócesis de Los Ángeles y convirtiendo a la nueva diócesis en sufragánea de dicha arquidiócesis. Con ello también se estableció el actual territorio de la arquidiócesis de Los Ángeles, conformado por los condados de Los Ángeles, Santa Bárbara y Ventura.
  • El 14 de julio de 1978 erigió la diócesis de San Bernardino, tomando los condados de San Bernardino y Riverside de la diócesis de San Diego y haciendo a la nueva diócesis asimismo sufragánea de la arquidiócesis metropolitana de Los Ángeles.[6]

Mediante estas acciones se establecía la actual configuración de la provincia metropolitana de Los Ángeles.

Regiones pastorales

En 1986, Roger Mahony designó cinco regiones pastorales administrativas por geografía, cada una dirigida por un obispo auxiliar con funciones equivalentes a las de un vicario episcopal. Las cinco regiones son:

  • Nuestra Señora de los Ángeles, que abarca el centro financiero y Los Ángeles central al oeste de Malibu y al sur del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. En dicha región se encuentran la catedral, 78 parroquias, 10 colegios católicos de secundaria, 5 hospitales católicos, 1 cementerio, 3 misiones parroquiales y 1 seminario. El vicario episcopal es el obispo Edward William Clark.[cita requerida]
  • San Fernando, que engloba los valles de San Fernando, Santa Clarita, Antelope y el noreste de Los Ángeles. La región posee 54 parroquias, 12 escuelas católicas de secundaria, 2 hospitales católicos, 2 cementerios, 7 misiones parroquiales, 1 capilla para militares en servicio activo y 1 misión española. Gómez nombró a Alejandro D. Aclan como vicario episcopal en 2019.[10]
  • San Gabriel, formada por Los Ángeles este a través del valle de San Gabriel y el valle de Pomona. La región posee 66 parroquias, 13 escuelas católicas de secundaria, 3 hospitales católicos, 4 cementerios, 2 misiones parroquiales y 1 misión española. Gómez nombró a David G. O'Connell vicario episcopal de la región en 2015.[10]
  • San Pedro, que abarca Long Beach y el sur del condado de Los Ángeles. La región consta de 67 parroquias, 9 escuelas católicas de secundaria, 6 hospitales católicos, 1 cementerio, 1 capilla para personal militar en activo y 1 misión parroquial. Gómez nombró a Marc V. Trudeau vicario episcopal para la región en 2018.
  • Santa Bárbara, formada por los condados de Santa Barbara and Ventura. Consta de 37 parroquias, 6 escuelas católicas de secundaria, 3 hospitales católicos, 4 cementerios, 3 capillas para militares en servicio activo, 6 misiones parroquiales y 4 misiones españolas. Gómez nombró a Robert Barron vicario episcopal para la región en 2015.[11]

Compensaciones por abusos sexuales del clero

El 16 de julio de 2007, el cardenal Roger Mahony y la arquidiócesis alcanzaron un acuerdo récord con 508 presuntas víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes. El acuerdo alcanzó un montante de 660 millones de dólares, con una media de 1,3 millones para cada querellante. Mahony describió los abusos como un "pecado y crimen terrible", poco antes del inicio de una serie de procesos judiciales por denuncias de abusos sexuales cometidos desde los años 40. El acuerdo ponía fin a todas las demandas civiles pendientes contra la arquidiócesis y superaba con mucho los 157 millones de dólares desembolsados por la Arquidiócesis de Boston, toda vez que la legislación de Massachusetts fijaba unos límites acerca de cuánto dinero se le puede reclamar judicialmente a una organización sin ánimo de lucro.[12]

En 2014 la diócesis aceptó pagar 13 millones de dólares para resolver un conjunto de 17 demandas por abuso sexual, incluidas once que involucraban a "un sacerdote invitado de México que escapó de la justicia y permanecía fugitivo más de 25 años después". El acuerdo se alcanzó tras presentarse una orden judicial que obligaba a la arquidiócesis a hacer públicos los archivos que mostrarían la protección dada a los sacerdotes denunciados, por ejemplo, ordenando a los funcionarios eclesiásticos que no entregasen una lista de monaguillos a los investigadores policiales.[13]

De mayo a diciembre de 2019, la arquidiócesis de Los Ángeles facilitó numerosa documentación al abogado del estado de California Xavier Becerra en previsión de toda una serie de demandas que se espera que se interpongan tras la aprobación de una nueva ley del estado que permitirá suspender temporalmente la prescripción sobre dichos delitos. El nuevo decreto entró en vigor el 1 de enero de 2020.[14][15] La Arquidiócesis de Los Ángeles es una de las seis diócesis católicas de California que serían presumiblemente citadas con motivo de estos procedimientos judiciales por llegar.[14][15][16] En enero de 2020 se dio a conocer que el arzobispado zanjó un caso de presuntos abusos sexuales contra un antiguo sacerdote de la arquidiócesis con una compensación de 1,9 millones de dólares a la víctima.[17]

Territorio

La arquidiócesis se extiende sobre 22 685 km² de la California meridional comprendiendo los condados de Los Ángeles, Santa Bárbara y Ventura.

La sede arzobispal es la ciudad de Los Ángeles, donde se encuentra la Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles.

El territorio está divido en 287 parroquias, reagrupadas en cinco regiones pastorales:

  • Santa Bárbara
  • San Fernando
  • Our Lady of the Angels
  • San Gabriel
  • San Pedro

Diócesis sufragáneas:

Episcopologio

Obispos de las Dos Californias

  1. Francisco García Diego y Moreno, O.F.M. (1840-1846)

Obispos de Monterrey

  1. Joseph Alemany, O.P., (1850-1853)

Obispos de Monterrey-Los Ángeles

  1. Thaddeus Amat y Brusi, C.M. (1853-1878)
  2. Francisco Mora y Borrell (1878-1896)
  3. George Thomas Montgomery (1896-1902)
  4. Thomas James Conaty (1903-1915)
  5. John Joseph Cantwell (1917-1922)

Obispos de Los Ángeles-San Diego

  1. John Joseph Cantwell (1922-1936)

Arzobispos de Los Ángeles

  1. John Joseph Cantwell (1936-1947)
  2. James Francis Cardinal McIntyre (1948-1970)
  3. Timothy Cardinal Manning (1970-1985)
  4. Cardenal Roger Mahony (1985-2011)
  5. José Horacio Gómez (2011-presente)

Actuales

  1. Edward W. Clark (2001-)
  2. Alexander Salazar (2004-)
  3. Oscar Azarcon Solis (2003-)
  4. Gerald Eugene Wilkerson (1997-)
  5. Robert Barron (2015 - )[18]

Anteriores

  1. Juan Alfredo Arzube (1971-1993)
  2. Alden John Bell (1956-1962)
  3. Stephen Blaire (1990-1999)
  4. Thomas John Curry (1994-2013)
  5. Joseph Patrick Dougherty (1969-1970)
  6. Carl Anthony Fisher (1986-1993)
  7. William Robert Johnson (1971-1976)
  8. William Levada (1983-1986)
  9. Joseph Thomas McGucken (1941-1955)
  10. Donald William Montrose (1983-1985)
  11. Manuel Duran Moreno (1976-1982)
  12. Armando Xavier Ochoa (1986-1996)
  13. Sylvester Donovan Ryan (1990-1992)
  14. Joseph Martin Sartoris (1994-2002)
  15. Thaddeus Anthony Shubsda (1976-1982)
  16. John J. Ward (1963-1996)
  17. Gabino Zavala (1994-2012)
  18. George Patrick Ziemann (1986-1992)

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la arquidiócesis tenía a fines de 2019 un total de 4 044 742 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950832 3754 541 40018.379949930010414002175234
19661 621 1018 716 67218.61393689704116310534495310
1970 ?9 247 261 ?1483749734 ?10433517318
19762 208 9899 424 90623.4157984473513982610361910319
19802 069 6827 908 30026.2130364166215889110052545278
19903 405 1809 656 20535.3132266465825751158942322282
19994 080 79310 652 60038.3119860459434061611771926287
20004 121 60110 449 12939.4127064262832451798551898285
20014 148 72011 055 00037.5135773162630571888861857310
20024 197 63510 985 20038.2125164560633552038241797287
20034 206 87511 012 76338.2120061658435052197741751287
20044 174 30411 096 20037.6119858761134842328051767287
20094 603 00011 606 88939.7114459055440233066651924287
20134 263 99011 816 56736.1109956653338793866241626287
20164 392 00011 599 00037.9111757754039314196261586287
20194 044 74211 465 88035.3108356551837344156551521288
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[1]

Bibliografía

  • Ralf van Bühren: Kunst und Kirche im 20. Jahrhundert. Die Rezeption des Zweiten Vatikanischen Konzils, Paderborn: Ferdinand Schöningh 2008, p. 609-610, il. 85-87 (ISBN 978-3-506-76388-4)

Referencias

  1. Cheney, David (8 de diciembre de 2021). [en la página https://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dlosa.html «Archdiocese of Los Angeles»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 20 de diciembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2020 y precedentes ».
  2. The Papal Bull Apostolicam sollicitudinem, en Raffaele de Martinis, Iuris pontificii de propaganda fide. Pars prima, Tomus V, Romae 1890, pp. 233–235]
  3. Greg Erlandson, Editor in Chief, et al, Our Sunday Visitor's Catholic Almanac, 2015 Edition, Our Sunday Visitor, Inc., Huntington, Inc., 2015, p. 378.
  4. Ibid., p. 378.
  5. Ibid., p. 379
  6. Ibid., p. 382.
  7. Ibid., p. 377.
  8. Ibid., p. 379.
  9. Ibid., p. 380.
  10. «Auxiliary Bishops of Los Angeles» (en inglés). Consultado el 19 de abril de 2020.
  11. «Auxiliary Bishops of Los Angeles» (en inglés). Consultado el 12 September 2015.
  12. «LA cardinal offers abuse apology». BBC News (en inglés). 16 de julio de 2007. Consultado el 8 de marzo de 2008.
  13. «L.A. Catholic church to pay $13 million to settle 17 sex abuse lawsuits». Christian Science Monitor (en inglés). 18 de febrero de 2014. ISSN 0882-7729. Consultado el 30 de marzo de 2020.
  14. «Half of California's Catholic Dioceses to Be Subpoenaed in Priest Abuse Inquiry». KTLA (en inglés estadounidense). 10 de diciembre de 2019. Consultado el 30 de marzo de 2020.
  15. «California: half of Catholic dioceses expect subpoenas over sexual abuse». The Guardian (en inglés británico). 11 de diciembre de 2019. ISSN 0261-3077. Consultado el 30 de marzo de 2020.
  16. «First 2020 clergy abuse suits announced». Angelus News (en inglés estadounidense). 30 de diciembre de 2019. Consultado el 30 de marzo de 2020.
  17. «L.A. Archdiocese settles priest abuse case for $1.9 million». Los Angeles Times. 30 de enero de 2020. Consultado el 11 de abril de 2021.
  18. Catholic hierarchy

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.