Anexo:Ventas de Castilla-La Mancha
La siguiente es una lista no exhaustiva de ventas situadas en Castilla-La Mancha.
Estos edificios de antigua tradición popular forman parte del patrimonio cultural de la comunidad[1] y gozan de la protección dispensada a los bienes de esta naturaleza.[2] Las ventas de Borondo (Daimiel, Ciudad Real) y de la Inés (Almodóvar del Campo, Ciudad Real) han sido además declaradas como bienes de interés cultural (BIC).[3][4]
En la siguiente lista se relacionan ventas que todavía existen, en ruina o desaparecidas, incluyendo sus coordenadas siempre que es posible.
Ventas de Castilla-La Mancha
Ciudad Real

Localización | Nombre | Coordenadas[5] | Estado actual | Fuentes | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Alcázar de San Juan | Venta de las Motillas | En ruina | [6] | ||
Almodóvar del Campo | Venta de la Inés o del Alcalde | 38°33′22″N 4°26′05″O | Conservada | BIC. Mencionada en Rinconete y Cortadillo de Miguel de Cervantes. | |
Daimiel | Venta de Borondo | 38°55′38″N 3°33′35″O | Conservada | BIC. Es una de las ventas que se asocia con don Quijote de la Mancha. | |
Llanos del Caudillo | Venta de Quesada | 39°07′53.9″N 3°22′42.7″O | Desaparecida | [7],[8] | Localización aproximada. Ya desaparecida, también se asocia con don Quijote de la Mancha.[9] La menciona asimismo el viajero Alejandro Dumas.[10] |
Manzanares | Venta del Tizón | 39°03′22.4″N 3°22′57.7″O | En ruina | [11],[12] | |
Valdepeñas | Venta del Peral | Desconocido | Localización exacta desconocida | ||
Villamanrique | Venta Nueva o del Villar | 38°25′40.9″N 3°00′31.0″O | Conservada | [13],[14],[15] | |
Cuenca

Localización | Nombre | Coordenadas[5] | Estado actual | Fuentes | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Iniesta | Venta de Vadocañas | 39°26′32.7″N 1°31′35.9″O | Conservada | [16],[17] | |
San Clemente | Venta del Pinar | 39°19′39″N 2°27′13.1″O | Decadente | [18],[19] | |
Guadalajara

Localización | Nombre | Coordenadas[5] | Estado actual | Fuentes | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Anchuela del Pedregal | Venta de Montesoro | 40°52′08.5″N 1°50′31.8″O | En ruina | [20] | |
Venta de Novella | 40°50′17.7″N 1°51′30.2″O | Desaparecida | [21] | Localización aproximada | |
Cincovillas | Venta Carrasco o de Ciriaco | 41°10′00.3″N 2°49′23.3″O | En ruina | [22] | |
Aragoncillo (Corduente) | Venta de Aragoncillo | 40°55′35.1″N 2°02′32.9″O | Conservada | [23],[24] | |
Cuevas Labradas (Corduente) | Ventas del Puente de San Pedro | 40°47′26.2″N 2°09′19.1″O | Desaparecidas | [25] | Localización aproximada |
El Pobo de Dueñas | Venta de Conejo | 40°49′39.4″N 1°36′18.5″O | En ruina | [26] | |
Venta de El Pobo | 40°47′08.2″N 1°38′21.3″O | Desaparecida | [27] | ||
Mazarete | Venta de Mazarete | Desaparecida | [28] | Localización exacta desconocida | |
Morenilla | Venta de Morenilla | 40°47′52.7″N 1°42′41.3″O | En ruina | [29] | |
Hombrados | Venta de Hombrados | Desaparecida | [29] | Localización exacta desconocida | |
Selas | Venta del portazgo de Selas | 40°57′30.9″N 2°06′14.0″O | En ruina | [30],[31] | |
Taravilla | Ventorro del Chato | 40°40′25.4″N 1°59′11.0″O | Desaparecida | [32] | En su lugar se encuentra una zona de picnic llamada "Área recreativa Ventorro del Chato". |
Torralba de los Frailes | Venta del Cuerno o de Embid | 40°58′59.6″N 1°39′12.1″O | En ruina | [33] | Aparece mencionada como tal “Venta del Cuerno, o de Embid” en ocasión de un viaje del Rey Carlos IV a Barcelona en 1802, en el que se la califica de "mala".[34][35] |
Villar de Cobeta | Venta del Río Gallo | 40°48′49.4″N 2°08′24.6″O | En ruina | [36] | |
Véase también
- Anexo:Ventas de España
- Patrimonio cultural de Castilla-La Mancha
- Historia de Castilla-La Mancha
Notas
La redacción original de este artículo se ha basado principalmente en el uso de dos cartografías históricas: el Mapa Militar Itinerario del Distrito de Castilla La Nueva (Depósito de la Guerra, 1887), que se inserta a continuación, y una planimetría histórica del Instituto Geográfico Nacional de 1900-1915, consultable en la web del IGN.
- Localización de ventas en la parte noroccidental de la provincia de Guadalajara.
- Localización de ventas en la parte nororiental de la provincia de Guadalajara.
- Una venta mexicana en 1858, pintada por Primitivo Miranda, Museo Nacional de las Intervenciones (INAH).
- Venta en Andalucía; Blanco y Negro (1901).
Referencias
- «Disposición adicional tercera de la Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha.». www.boe.es. Consultado el 20 de abril de 2022.
- «Régimen común de protección y conservación en la Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha.». www.boe.es. Consultado el 4 de septiembre de 2022.
- «Acuerdo de 04-12-2007, del Consejo de Gobierno, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento, el inmueble correspondiente a la Venta de Borondo, localizada en Daimiel (Ciudad Real).».
- «Acuerdo de 28/07/2009, del Consejo de Gobierno, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con categoría de Sitio Histórico, la Venta de La Inés, localizada en Almodóvar del Campo (Ciudad Real). [2009/11745]».
- «Google Earth». Consultado el 6 de mayo de 2021.
- «Las Ventas». Alcázar Cervantino.
- Depósito de la Guerra (1887), Español: Localización de las Ventas de Quesada en el Mapa Militar Itinerario del Distrito de Castilla La Nueva., consultado el 6 de junio de 2022.
- Cejudo, David. «Cap154 VENTAS Y POSADAS - VII │ "Venta de Quesada"». Consultado el 21 de junio de 2022.
- enlace, Obtener. «Cap154 VENTAS Y POSADAS - VII │ "Venta de Quesada"». Consultado el 6 de junio de 2022.
- Dumas, Alejandro (1847). De París a Granada: impresiones de viaje. «En cuanto a la venta de Quesada es una especie de castillo medio arruinado, cuyas dos torrecillas angulares están carcomidas por la mano del tiempo, y cuyo cuerpo principal tiene una sola puerta como un ojo melancólico, que conduce a un antepatio cubierto de estiercol y paja de cebada. En las torrecillas, o mejor dicho a la mitad de estas torrecillas, porque el tiempo que ha carcomido los ángulos, ha grieteado también el centro; a la mitad de estas torrecillas, hay una hilera de tronerillas. En la venta de Quesada conté dos ventanas que anuncian un primer piso. Otras tres lumbreras pintorescamente desordenadas alumbran la sala baja. Un cuarto agujero da a una salita que acaso fue la que contuvo aquella biblioteca caballeresca que el buen cura quemó sin mas piedad que el Califa Ornar tuviera al quemar la biblioteca de Alejandría. »
- Cejudo, David. «Cap71 - VENTAS Y POSADAS IV». Consultado el 21 de junio de 2022.
- «Venta del Tizón». Venta del Tizón. Consultado el 21 de junio de 2022.
- Instituto Geográfico Nacional (1900-1915), Español: Localización de la Venta Nueva o de Villar (Villamanrique) y la Venta Quemada en una planimetría histórica del Instituto Geográfico Nacional., consultado el 21 de junio de 2022.
- «Visita Venta Nueva Villamanrique | TCLM». www.turismocastillalamancha.es. Consultado el 21 de junio de 2022.
- «Asociación Cultural Sierra de Segura: Anales I I Cervantes». Asociación Cultural Sierra de Segura. Consultado el 21 de junio de 2022.
- «Venta de Vadocañas». Venta de Vadocañas. Consultado el 21 de junio de 2022.
- Instituto Geográfico Nacional (1900-1915), Español: Localización de la Venta de Vadocañas (Iniesta, Cuenca) en una planimetría histórica del Instituto Geográfico Nacional., consultado el 21 de junio de 2022.
- «Venta del Pinar». Mancha Ignota. Consultado el 21 de junio de 2022.
- De la Rosa Ferrer, Ignacio (3 de mayo de 2019). «Historia del corregimiento de San Clemente Ignacio de la Rosa Ferrer: Los orígenes de la venta del Pinar». Historia del corregimiento de San Clemente Ignacio de la Rosa Ferrer. Consultado el 21 de junio de 2022.
- Instituto Geográfico Nacional (1900-1915), Español: Localización de la Venta de Montesoro (Anchuela del Pedregal) en una planimetría histórica del Instituto Geográfico Nacional., consultado el 6 de junio de 2022.
- Instituto Geográfico Nacional (1900-1915), Español: Localización de la Venta de Novella (Anchuela del Pedregal) en una planimetría histórica del Instituto Geográfico Nacional., consultado el 6 de junio de 2022.
- Depósito de la Guerra (1887), Español: Localización de la Venta Carrasco o de Ciriaco (Cincovillas) en el Mapa Militar Itinerario del Distrito de Castilla La Nueva., consultado el 7 de junio de 2022.
- Depósito de la Guerra (1887), Español: Localización de la Venta de Aragoncillo (Corduente, Guadalajara) en el Mapa Militar Itinerario del Distrito de Castilla La Nueva., consultado el 7 de junio de 2022.
- Instituto Geográfico Nacional (1900-1915), Español: Localización de la Venta de Aragoncillo (Corduente) en una planimetría histórica del Instituto Geográfico Nacional., consultado el 6 de junio de 2022.
- Instituto Geográfico Nacional (1900-1915), Español: Localización de las Ventas del Puente de San Pedro (Cuevas Labradas) en una planimetría histórica del Instituto Geográfico Nacional., consultado el 6 de junio de 2022.
- Instituto Geográfico Nacional (1900-1915), Español: Localización de la Venta de Conejo (El Pobo de Dueñas) en una planimetría histórica del Instituto Geográfico Nacional., consultado el 6 de junio de 2022.
- Instituto Geográfico Nacional (1900-1915), Español: Localización de la Venta de El Pobo (El Pobo de Dueñas) en una planimetría histórica del Instituto Geográfico Nacional., consultado el 6 de junio de 2022.
- Depósito de la Guerra (1887), Español: Localización de la Venta de Mazarete (Mazarete, Guadalajara) en el Mapa Militar Itinerario del Distrito de Castilla La Nueva., consultado el 6 de junio de 2022.
- Depósito de la Guerra (1887), Español: Localización de las Ventas de Morenilla y Hombrados en el Mapa Militar Itinerario del Distrito de Castilla La Nueva., consultado el 6 de junio de 2022.
- Depósito de la Guerra (1887), Español: Localización de la Venta de Aragoncillo (Corduente, Guadalajara) en el Mapa Militar Itinerario del Distrito de Castilla La Nueva., consultado el 6 de junio de 2022.
- Instituto Geográfico Nacional (1900-1915), Español: Localización de la Venta de Montesoro (Anchuela del Pedregal) en una planimetría histórica del Instituto Geográfico Nacional., consultado el 6 de junio de 2022.
- Instituto Geográfico Nacional (1900-1915), Español: Localización del Ventorro del Chato (Taravilla) en una planimetría histórica del Instituto Geográfico Nacional., consultado el 6 de junio de 2022.
- Depósito de la Guerra (1887), Español: Localización de la Venta del Cuerno o de Embid (Torralba de los Frailes) en el Mapa Militar Itinerario del Distrito de Castilla La Nueva., consultado el 6 de junio de 2022.
- Libros de viajes. 1802.
- Se incluye en esta relación a pesar de ubicarse en el término de Torralba de los Frailes (Teruel) por habérsela relacionado con el pueblo colindante de Embid (Guadalajara).
- Instituto Geográfico Nacional (1900-1915), Español: Localización de la Venta del Río Gallo (Villar de Cobeta) en una planimetría histórica del Instituto Geográfico Nacional., consultado el 6 de junio de 2022.
Bibliografía
- Grande del Brío, Ramón (2006). Castillos y Fortalezas en la provincia de Salamanca (Siglos VIII-XVIII). Villares de la Reina (Salamanca): Globalia Ediciones Anthema. ISBN 84-95229-58-7. Consultado el 6 de mayo de 2021.