Anexo:Venezuela en 1920
Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1920.
◄ | 1920 • 1921 • 1922 • 1923 • 1924 • 1925 • 1926 • 1927 • 1928 • 1929 | ► |
Acontecimientos
Enero
En enero se han predicado muchas políticas por el año 1920 y también cultivaron muchas caraotas y los mangos cayeron de los árboles
Marzo
- 20 de marzo: Se crea la C.A. Planta Eléctrica de Carora (CAPEC).
- 11 de marzo: Se establece en Caracas el Banco Holandés Unido, con un capital de 1 millón de bolívares
Abril
- 17 de abril: El Presidente provisional Victorino Márquez Bustillos firma el Decreto N° 127 que crea la Escuela de Aviación Militar. Su primer director fue el Coronel David López Henríquez.
Mayo
- 18 de mayo: El papa Benedicto XV confiere el título de basílica menor a la Iglesia de Nuestra Señora de Chiquinquirá y San Juan de Dios de Maracaibo, mejor conocida como la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá.
- 21 de mayo: La Santa Sede designa al internuncio italiano Francesco Marchetti Selvaggiani como el primer Nuncio Apostólico en Venezuela.
Junio
- 30 de junio: Se promulga la primera Ley de Hidrocarburos y demás Minerales Combustibles, cuyo texto fue redactado por Gumersindo Torres. Los impuestos superficiales suben de 5 a 7 bolívares por hectárea y las regalías pasan de 8% a 15%.
Agosto
- 21 de agosto: La Internunciatura Apostólica es elevada de categoría y crea la Nunciatura Apostólica.
Octubre
- 12 de octubre: José Vasconcelos, Rector de la Universidad Nacional de México, declara fuertemente contra la dictadura de Gómez al calificarlo de «cerdo».
Noviembre
27 de noviembre da inicio la Academia Militar Bolivariana de Aviación
Diciembre
- 10 de diciembre: Se instala la Escuela de Aviación Militar, considerada la institución genética de la Fuerza Aérea Venezolana.
- 11 de diciembre: Se realizan las primeras demostraciones de vuelo de la EAMV, a cargo de Francisco Leonardi, quien pilotó un biplano Caudron G.3.
- 31 de diciembre: Emilio Arévalo Cedeño, refugiado en Colombia, sale de Cravo Norte rumbo a invadir nuevamente Venezuela entrando por el Territorio Federal Amazonas.
Fecha indeterminada
- El empresario estadounidense William H. Phelps Sr. crea las Empresas 1BC.
- Fin de la Pandemia de gripe de 1918 en Venezuela.
Arte
- Camino de Cotiza y Juan Griego, de Antonio Alcántara.
- Torre de la catedral, de Federico Brandt.
- Paisaje del Ávila desde Chacao, de Manuel Cabré.
- Casita de campo en los aledaños de Caracas, de Tomás Golding.
- Paisaje del Ávila (vista desde El Calvario), de Próspero Martínez.
- Iglesia del Carmen y Calle de La Guaira, de Antonio Edmundo Monsanto.
- La cueva y Retrato de Nicolás Ferdinandov, de Armando Reverón.
Música
- Omnia vincit amor (vals), de Andrés Delgado Pardo.
Libros
- Hojas al viento, de Rafael Garcés Álamo.
- Tierra nuestra: por el río Caura y Por las Sierras Nevadas, de Samuel Darío Maldonado.
- Después de Ayacucho, de Enrique Bernardo Núñez.
- Fragmentos de ilusión y fe, de Francisco Jiménez Arráiz.
- Ideas y emociones, de Alcides Losada.
- Martín, de Hedilio Losada.
- El Matrimonio - Estudio de Medicina Legal en relación con la ley venezolana, de Guillermo Tell Villegas Pulido.
Personajes
Nacimientos
- Yolanda Méndez (f. 2010) — actriz, cantante y bailarina.
- 17 de mayo: Aquiles Nazoa (f. 1976) — escritor, ensayista, periodista, poeta y humorista.
- 23 de mayo: Reinaldo Leandro Mora (f. 2013) — educador y político, Ministro de Educación y de Relaciones Interiores.
- 6 de junio: Carlos González Bogen (f. 1992) — artista plástico.
- 15 de agosto: Marcel Roche (f. 2003) — médico, investigador y científico.
- 3 de septiembre: José Humberto Paparoni (f. 1959) — sacerdote.
- 29 de octubre:
- Baruj Benacerraf (f. 2011) — médico, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1980.
- Fina Gómez (f. 1997) — fotógrafa y mecenas.
- 11 de noviembre:
- Amador Bendayán (f. 1989) — actor, comediante, presentador de televisión y productor cinematográfico.
- Feliciano Carvallo (f. 2012) — pintor.
- 11 de diciembre: Martha Olivo (f. 2016) — actriz.
Fallecimientos
- 28 de agosto: Rafael Villavicencio (n. 1838) — médico y filósofo.
- 9 de octubre: Emilio Constantino Guerrero (n. 1866) — abogado, escritor y diplomático.
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Predecesor: Venezuela en 1919 |
Año 1920 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Venezuela en 1921 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.