Anexo:Venezuela en 1866

Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1866.

1860186118621863186418651866186718681869

Acontecimientos

Enero

Febrero

Marzo

  • 7 de marzo: Las Asambleas Legislativas de los estados Portuguesa y Zamora se reúnen en Sabaneta para debatir la conveniencia de anexar la primera entidad a la segunda. Ese mismo día se decide la fusión, y se designa a Pedro Manuel Rojas para presidir el estado.

Mayo

Junio

  • 3 de junio: Debido a la insurrección que había promovido Pedro Manuel Rojas contra el Gobierno nacional, un grupo de departamentos liderados por José Antonio Quintero proclama la autonomía del estado Portuguesa. Este último movimiento recibe apoyo oficialista.

Julio

  • 2 de julio: El Gobierno suspende los pagos a la Compañía General de Crédito, la cual manejaba la deuda externa del país.
  • 3 de julio: Juan Crisóstomo Falcón se separa del cargo de Presidente y sale en campaña para derrotar la insurrección en Zamora. Rafael Arvelo es encargado de la presidencia.

Agosto

  • 17 de agosto: Se inaugura el Teatro de la Zarzuela, también llamado el Teatro del Maderero, siendo una renovación del Teatro Unión. Las obras fueron auspiciadas por Eleuterio González y contaron con una redecoración a cargo de Manuel Otero. En su primera función se interpretó la zarzuela Las hijas de Eva.

Septiembre

  • 1 de septiembre: Se firma un nuevo acuerdo en el que Portuguesa recupera nuevamente su plena autonomía.
  • 7 de septiembre: Costa Rica y Venezuela establecen relaciones diplomáticas. El primer Cónsul General costarricense fue Raúl Pereira.
  • 8 de septiembre: Arvelo, encargado de la Presidencia, suspende de sus funciones a Guzmán Blanco como Ministro Plenipotenciario, luego de que éste enviara una carta a la Compañía General de Crédito protestando la cesación de pagos. Ello abre una crisis en el Gabinete Ejecutivo.

Noviembre

  • Falcón restituye las funciones de Ministro Plenipotenciario a Guzmán Blanco.
  • 30 de noviembre: Anton Goering, zoólogo, taxidernista, dibujante y pintor prusiano, desembarca en Carúpano, donde iniciará una labor tanto científica como artística en toda Venezuela que durará siete años.

Diciembre

  • Rafael Capó, compañado de Eduardo Pérez, Jaime Harris y José Aniceto Serrano, invade Venezuela por el Zulia, cuyo gobernante era Jorge Sutherland. Las tropas intentan tomar Maracaibo, pero son derrotadas y forzadas a retirarse.
  • 26 de diciembre: Capó y sus tropas son emboscadas en la retirada. Capó acepta entregarse bajo condición de ser llevado directamente ante Sutherland. Sin embargo, es engañado y fusilado en las afueras de Maracaibo.

Libros

Sobre Venezuela

Personajes

Nacimientos

Fallecimientos

Véase también

Referencias

    Enlaces externos


    Predecesor:
    Venezuela en 1865
    Año 1866
    1 de enero al 31 de diciembre
    Sucesor:
    Venezuela en 1867
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.