Anexo:Venezuela en 1845
Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1845.
◄ | 1840 • 1841 • 1842 • 1843 • 1844 • 1845 • 1846 • 1847 • 1848 • 1849 | ► |
Acontecimientos
Enero
- 14 de enero: El octavo Presidente de Venezuela Carlos Soublette inaugura la Carretera Caracas-La Guaira. La vía, empedrada y de 27 kilómetros de longitud, marcó un hito trascendente al permitir conectar el principal puerto del país con la capital venezolana. Hoy es simplemente conocida como la Carretera Vieja Caracas-La Guaira.
Marzo
- 30 de marzo: España y Venezuela firman un Tratado de Paz y Amistad, en el que se reconoce la independencia venezolana. Los signatarios fueron Fermín Toro (a nombre del presidente Carlos Soublette) y Francisco Martínez de la Rosa (a nombre de la reina Isabel II).
Libros
- Tratado elemental de topografía, de Olegario Meneses.
- Reflexiones sobre la ley del 10 de abril de 1834, de Fermín Toro.
Personajes
Nacimientos
- 16 de agosto: Jacinta Parejo de Crespo (f. 1914) — esposa de Joaquín Crespo y primera dama de Venezuela durante dos períodos presidenciales.
- 18 de diciembre: Otto Harrassowitz (f. 1920) — publicador alemán.
Fallecimientos
- 23 de agosto: Rafael Urdaneta (n. 1788) — militar y político, prócer de la Independencia de Venezuela y último presidente de la Gran Colombia.
- 3 de diciembre: Gregor MacGregor (n. 1786) — comandante durante la guerra de independencia.
- 6 de diciembre: Tomás Lander (n. 1792) — periodista, politólogo, empresario, editor y político, fundador de El Venezolano.
Arte
- Yunta de bueyes, de Ferdinand Bellermann.
Libros
- Tristezas del alma, de Abigaíl Lozano.
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Predecesor: Venezuela en 1844 |
Año 1845 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Venezuela en 1846 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.