Anexo:Venezuela en 1832
Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1832.
◄ | 1830 • 1831 • 1832 • 1833 • 1834 • 1835 • 1836 • 1837 • 1838 • 1839 | ► |
Acontecimientos
Febrero
- 7 de febrero: Comienza a publicarse el diario El Conciso, encargado de la difusión de las actas del Congreso.
Marzo
- 29 de marzo: El Congreso segrega los cantones de San Felipe, Barquisimeto, Yaritagua, Quíbor, El Tocuyo y Carora de la provincia de Carabobo para crear la provincia de Barquisimeto.
Abril
- 19 de abril: El Arzobispo Ramón Ignacio Méndez regresa a Venezuela, luego de llegar a un acuerdo con el Gobierno sobre la jura de la Constitución de 1830, la cual se efectúa dos días más tarde.
- 29 de abril: Se reconocen los Estados de Nueva Granada y Ecuador.
Julio
- 14 de julio: Primer registro de la existencia de la Academia de Dibujo, cuyo profesor era Juan Lovera.
Octubre
- 12 de octubre: La Universidad Central de Venezuela establece la cátedra de cirugía, y designa a José María Vargas como catedrático propietario.
Noviembre
- 21 de noviembre: En la Academia de Matemáticas rinde sus exámenes el primer bienio de su alumnado. Son aprobados con grados de sobresalientes los jóvenes Blas Bruzual, Rafael María Baralt, Olegario Meneses, Salvador Rivas, Juan José Aguerrevere, Manuel María Urbaneja, Benigno Rivas y Alejandro Ibarra, quienes entre otros fueron los primeros agrimensores del país.
Libros
- Memorias sobre la Renta del Tabaco, de José Luis Ramos.
Personajes
Nacimientos
- 12 de abril: Rafael Villavicencio (f. 1920) — médico y filósofo que impulsó el estudio de las ciencias naturales
- 2 de octubre: José Ángel Montero (f. 1881) — compositor.
- 6 de octubre: Adolfo Ernst (f. 1899) — naturalista, botánico y zoólogo alemán, fundador del Museo Nacional e impulsor de la Biblioteca Nacional.
Fallecimientos
- 15 de septiembre: Domingo de Monteverde (n. 1773) — militar, político y administrador colonial español, líder del Ejército Realista en Venezuela entre 1812 y 1813.
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Predecesor: Venezuela en 1831 |
Año 1832 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Venezuela en 1833 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.