Anexo:Títulos nobiliarios del franquismo

Con la promulgación el 27 de julio de 1947 de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado, España vino a constituirse en reino sin rey y, en consecuencia, el jefe del Estado español Francisco Franco se arrogó el derecho de reconocer, renovar, rehabilitar y conceder títulos nobiliarios. El 4 de mayo de 1948, se promulgó el Decreto que restablecía la legislación nobiliaria de la Restauración que había sido derogada por la Segunda República española. Otra de las singularidades de la legislación nobiliaria franquista es el reconocimiento y rehabilitación de títulos nobiliarios otorgados por los pretendientes Carlistas por Decreto promulgado el 4 de junio de 1948.

En total, concedió 4 ducados y autorizó otros 2 (todos con su inherente grandeza de España), 15 marquesados (1 con grandeza de España posterior), 16 condados (1 con grandeza de España originaria), 1 baronía y 3 grandezas de España adicionales (una de ellas a uno de los marquesados por sí concedidos, mencionados arriba). Es de notar la introducción de la figura jurídica de los títulos nobiliarios póstumos (en total, 4 ducados con su inherente grandeza de España, 8 marquesados, 6 condados y 2 grandezas de España adicionales).

Se ha propuesto la supresión de algunos de estos títulos que « exalten la guerra civil y la dictadura militar » a través del proyecto de Ley de Memoria Democrática.[1] Los títulos nobiliarios indicados en negrita son los que corresponden a la propuesta de supresión.

Títulos nobiliarios concedidos por Francisco Franco

Año 1948

Año 1949

Año 1950

Año 1951

Año 1952

Año 1954

Año 1955

Año 1958

Año 1960

Año 1961

Año 1964

Año 1965

Año 1967

Año 1969

Año 1972

Año 1973

Año 1974


Véase también

Referencias

  1. «Iniciativas Órgano - Congreso de los Diputados». www.congreso.es. Consultado el 14 de julio de 2022.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.