Marquesado de Vigón

El marquesado de Vigón[1] es un título nobiliario español creado por Francisco Franco el 18 de julio de 1955, con carácter póstumo, a favor de Juan Vigón Suerodíaz, teniente general del Ejército de España.[2]

Marquesado de Vigón

Corona marquesal
Primer titular Juan Vigón Suerodíaz
Concesión Jefe del Estado Francisco Franco
18 de julio de 1955
Linajes Vigón
Actual titular Juan Ramón Vigón García

Denominación

La denominación de la dignidad nobiliaria refiere al apellido paterno, por lo que fue universalmente conocida la persona a la que se le otorgó, a título póstumo, dicha merced nobiliaria.

Carta de otorgamiento

El título nobiliario se le otorgó por los méritos siguientes:

«El Teniente General del Ejército don Juan Vigón Suerodíaz, espejo fiel de virtudes militares, Jefe del Estado Mayor de las Brigadas de Navarra y del Ejército del Norte, durante la Cruzada; Ministro del Aire, Jefe del Alto Estado Mayor, Presidente de la Junta de Energía Nuclear y Consejero del Reino en la tarea de la Paz, consumió su vida sirviendo con sabia lealtad a la Patria. Su acertada visión estratégica y su capacidad de trabajo contribuyeron al triunfo de las Armas Nacionales, primero, y a las Victorias de la Reconstrucción, después. Para perpetuar su recuerdo y expresarle el reconocimiento de la Patria...».
Decreto 18 de julio de 1955. Publicado en el B.O.E. núm. 199, de 18 de julio de 1955, página 4377.[2]

Marqueses de Vigón

TitularPeriodo
Creación por Francisco Franco
IJuan Vigón Suerodíaz1955 (póstumo)
IIJuan Ramón Vigón Sánchez1959-1987
IIIJuan Ramón Vigón García1989-actual titular

Historia de los marqueses de Vigón

Casó en 1911 en Buenos Aires con María Esther Sánchez Pertierra (1883-1962). Le sucedió, por carta de sucesión de fecha 4 de diciembre de 1959, su hijo:[3]
Casó en 1955 con María de la Concepción García Llorente (1924-1979), gran-cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo a título póstumo. Le sucedió, por real carta de sucesión de fecha 2 de junio de 1989, su hijo:[4]
  • Juan Ramón Vigón García, III marqués de Vigón.[4]


Referencias

  1. Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles (2014). Instituto Español de Estudios Nobiliarios, Editorial Hidalguía.
  2. Decreto 18 de julio de 1955. Publicado en el Boletín Oficial del Estado núm. 199, de 18 de julio de 1955, página 4377.
  3. Carta de Sucesión de fecha 4 de diciembre de 1959. Mandamiento de expedición, publicado en el Boletín Oficial del Estado núm. 93, de 18 de abril de 1959, página 5814.
  4. Real Carta de Sucesión de fecha 2 de junio de 1989. Mandamiento de expedición, publicado en el «BOE» núm. 103, de 1 de mayo de 1989, página 12954.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.