Anexo:Provincias de España por PIB

Lista de provincias de España ordenadas por producto interior bruto (PIB) (según datos del INE del 2018).

Hoy, 18/12/2020, se desconocen los datos de años posteriores al 2018; una vez se hayan publicado en el INE, esta página se actualizará con los datos del año respectivo.

El PIB per cápita se puede encontrar en el portal del Instituto Nacional de Estadística.

INE base / Estadísticas territoriales / Economía / PIB por habitante / Provincias 2018.

Posición
Nombre de la provincia
Comunidad autónoma
PIB (miles de €)
PIB per cápita
ESPAÑA - 1.204.241.000 25.771
1.ª Madrid Madrid 231.133.592 35.091
2.ª Barcelona Cataluña 171.350.447 30.947
3.ª Valencia Comunidad Valenciana 59.123.107 23.363
4.ª Sevilla Andalucía 39.535.345 20.314
5.ª Alicante Comunidad Valenciana 36.521.398 19.757
6.ª Vizcaya País Vasco 36.085.689 31.792
7.ª Islas Baleares Islas Baleares 32.767.619 27.870
8.ª Murcia Región de Murcia 31.198.376 21.094
9.ª Málaga Andalucía 31.023.255 18.801
10.ª Zaragoza Aragón 27.348.811 28.386
11.ª La Coruña Galicia 26.682.181 23.816
12.ª Tarragona Cataluña 24.567.640 30.810
13.ª Guipúzcoa País Vasco 24.060.930 33.851
14.ª Las Palmas Islas Canarias 23.553.372 20.813
15.ª Asturias Asturias 23.258.673 22.709
16.ª Cádiz Andalucía 22.535.246 18.050
17.ª Santa Cruz de Tenerife Islas Canarias 22.269.949 21.076
18.ª Pontevedra Galicia 21.247.944 22.586
19.ª Gerona Cataluña 21.202.782 28.184
20.ª Navarra Navarra 20.047.454 31.026
21.ª Granada Andalucía 16.687.601 18.181
22.ª Castellón Comunidad Valenciana 16.149.473 28.367
23.ª Córdoba Andalucía 14.534.325 18.525
24.ª Valladolid Castilla y León 13.998.460 26.901
25.ª Almería Andalucía 13.979.829 19.919
26.ª Cantabria Cantabria 13.737.756 23.646
27.ª Toledo Castilla-La Mancha 12.814.575 18.617
28.ª Badajoz Extremadura 12.423.261 18.453
29.ª Lérida Cataluña 12.218.853 28.456
30.ª Álava País Vasco 11.882.941 36.404
31.ª Jaén Andalucía 11.808.429 18.628
32.ª Ciudad Real Castilla-La Mancha 10.689.033 21.563
33.ª Huelva Andalucía 10.607.333 20.273
34.ª Burgos Castilla y León 10.505.020 29.571
35.ª León Castilla y León 10.006.588 21.579
36.ª La Rioja La Rioja 8.593.185 27.482
37.ª Albacete Castilla-La Mancha 8.235.408 21.153
38.ª Lugo Galicia 7.692.177 23.320
39.ª Cáceres Extremadura 7.664.977 19.464
40.ª Salamanca Castilla y León 7.048.640 21.187
41.ª Orense Galicia 6.813.831 22.120
42.ª Huesca Aragón 6.134.249 28.015
43.ª Guadalajara Castilla-La Mancha 5.245.815 20.415
44.ª Cuenca Castilla-La Mancha 4.536.392 22.691
45.ª Palencia Castilla y León 4.407.310 27.346
46.ª Zamora Castilla y León 3.459.100 19.813
47.ª Segovia Castilla y León 3.418.981 22.212
48.ª Teruel Aragón 3.367.236 25.262
49.ª Ávila Castilla y León 3.252.395 20.423
50.ª Soria Castilla y León 2.380.731 26.626
51.ª Ceuta Ceuta 1.720.295 20.251
52.ª Melilla Melilla 1.582.540 18.700

Curiosidades

1) Solo Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla ya suman el total de un ~40% de la economía española.

2) Entre Álava y Badajoz se ve el mayor contraste de desigualdad económica, pues ambas producen lo mismo; sin embargo, Álava rebaja más de la mitad de los habitantes que tiene Badajoz para producir básicamente la misma cantidad de dinero.

3) En País Vasco y Cataluña se encuentra la mayor concentración de provincias ricas. Mientras que en Andalucía y Extremadura se encuentra la mayor concentración de provincias pobres. (No se incluyen comunidades uniprovinciales.)

4) La información se ha tomado cogiendo los últimos datos dados por el INE sobre el PIB de cada provincia (2017) y posteriormente se ha dividido ese número entre la cantidad de habitantes de la provincia en el mismo año, dando como resultado el PIB per cápita. (Los datos de los habitantes de 2017 también han sido adquiridos por el INE.)


Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.