Anexo:Películas sobre dictaduras latinoamericanas
Esta lista enumera las películas cuyos temas se relacionan a las dictaduras militares en América Latina y el Caribe que aparecieron durante el contexto de la Guerra Fría.
Argentina
- Tiempo de revancha (1981), dirigida por Adolfo Aristarain.
- Plata dulce (1982), dirigida por Fernando Ayala.
- Últimos días de la víctima (1982), dirigida por Adolfo Aristarain.
- Cuarteles de invierno (1984), dirigida por Lautaro Murúa.
- En retirada (1984), dirigida por Juan Carlos Desanzo.
- Los chicos de la guerra (1984), dirigida por Bebe Kamin.
- Darse cuenta (1984), dirigida por Alejandro Doria.
- La historia oficial (1985), dirigida por Luis Puenzo, obtuvo el Óscar a la mejor película extranjera.
- El exilio de Gardel (Tangos) (1985), dirigida por Pino Solanas.
- Hay unos tipos abajo (1985), dirigida por Rafael Filipelli, Emilio Alfaro, Andrés Di Tella y Julio Karp.
- Contar hasta diez (1985), dirigida por Oscar Barney Finn.
- Los días de junio (1985), dirigida por Alberto Fischerman.
- La Noche de los Lápices (1986), dirigida por Héctor Olivera.
- La República perdida II (1986), documental dirigido por Miguel Pérez.
- Mirta, de Liniers a Estambul (1987), dirigida por Jorge Coscia y Guillermo Saura.
- Los dueños del silencio (1987), dirigida por Carlos Lemos.
- Juan, como si nada hubiera sucedido (1987), dirigida por Carlos Echeverría.
- Sofía (1987), dirigida por Alejandro Doria.
- La deuda interna (1988), dirigida por Miguel Pereira.
- Bajo otro sol (1988), dirigida por Francisco D'Intino.
- Sur (1988), dirigida por Pino Solanas.
- La amiga (1989), dirigida por Jeanine Meerapfel.
- La ciudad oculta (1989), dirigida por Osvaldo Andéchaga.
- País cerrado, teatro abierto (1990), documental dirigido por Arturo Balassa.
- Un muro de silencio (1993), dirigida por Lita Stantic.
- El lado oscuro (1991), dirigida por Gonzalo Suárez.
- Montoneros, una historia (1995), documental de Andrés Di Tella.
- Buenos Aires viceversa (1996), dirigida por Alejandro Agresti.
- Cazadores de utopías (1996), documental dirigido por David Blaustein.
- Por esos ojos (1997), documental de Gonzalo Arijón y Virginia Martínez.
- H. G. O. (1999), documental de Víctor Bailo y Daniel Stefanello.
- Garage Olimpo (1999), dirigida por Marco Bechis.
- 1977, casa tomada (1999), documental de María Pilotti.
- Yo, Sor Alice (2000), documental de Alberto Marquardt.
- Botín de guerra (2000), documental de David Blaustein.
- (H) Historias cotidianas (2001), documental de Andrés Habegger.
- Los pasos perdidos (2001), dirigida por Manane Rodríguez.
- Ni vivo, ni muerto (2002), dirigida por Víctor Jorge Ruiz.
- Kamchatka (2002), dirigida por Marcelo Piñeyro.
- Ilusión de movimiento (2003), dirigida por Héctor Molina.
- Imagining Argentina (2003), dirigida por Christopher Hampton.
- Los rubios (2003), documental de Albertina Carri.
- Memoria del saqueo (2003), documental de Pino Solanas.
- Flores de septiembre (2003), documental dirigido por Pablo Osores, Roberto Testa y Nicolás Wainzelbaum.
- Nietos: identidad y memoria (2004), documental de Benjamín Ávila.
- Papá Iván (2004), documental de María Inés Roqué.
- Cautiva (2005), dirigida por Gastón Biraben.
- Crónica de una fuga (2005), dirigida por Adrián Caetano.
- Hermanas (2005), dirigida por Julia Solomonoff.
- Historias de aparecidos (2005), documental de Pablo Torello.
- Madres (2007), documental de Eduardo Félix Walger.
- Mundial 78. Verdad o mentira (2008), documental de Christian Remoli.
- Cómplices del silencio (2009), dirigida por Stefano Incerti.
- Adopción (2010), dirigida por David Lipszyc.
- La mirada invisible (2010), dirigida por Diego Lerman.
- Matar a Videla (2010), dirigida por Nicolás Capelli.
- Eva & Lola (2010), dirigida por Sabrina Farji.
- Verdades verdaderas (2011), dirigida por Nicolás Gil Lavedra.
- Infancia clandestina (2012), dirigida por Benjamín Ávila.
- El Clan (2015), dirigida por Pablo Trapero.
- Kóblic (2016), dirigida por Sebastián Borensztein.
- Rojo (2018), dirigida por Benjamín Naishtat.
- Argentina, 1985 (2022), dirigida por Santiago Mitre.
Brasil
- Pra frente, Brasil (1982), dirigida por Roberto Farias.
- Sargento Getúlio (1983), dirigida por Hermanno Penna.
- Jango (1984), dirigida por Sílvio Tendler.
- El beso de la mujer araña (1985), dirigida por Héctor Babenco.
- Cuatro días de septiembre (1997), dirigida por Bruno Barreto.
- Cabra-cega (2005), dirigida por Toni Venturi.
- O ano em que meus pais saíram de férias (2006), dirigida por Cao Hamburger.
- Batismo de Sangue (2007), dirigida por Helvécio Ratton.
Chile
- Llueve sobre Santiago (1975), película franco-búlgara dirigida por Helvio Soto.
- La batalla de Chile, la lucha de un pueblo sin armas (1975-1979), trilogía de documentales dirigidos por Patricio Guzmán.
- El corazón de Corvalán (1976), documental de Román Karmen sobre Luis Corvalán.
- Noche sobre Chile (1977), película soviética dirigida por Sebastián Alarcón y Aleksandr Kosarov.
- Prisioneros desaparecidos (1979), película cubano-sueca dirigida por Sergio Castilla.
- El zapato chino (1980), dirigida por Cristian Sánchez.
- Desaparecido (1982), película estadounidense dirigida por Costa-Gavras.
- Ardiente paciencia (1983), dirigida por Antonio Skármeta.
- A cor do seu destino (1987), película brasileña dirigida por Jorge Durán.
- Acta general de Chile (1986), documental de Miguel Littin.
- Dulce país (1987), película greco-estadounidense dirigida por Michael Cacoyannis.
- En nombre de Dios (1987), documental de Patricio Guzmán sobre la teología de la liberación durante la dictadura de Pinochet.
- Imagen latente (1987), dirigida por Pablo Perelman.
- Consuelo (1988), película chileno-sueca dirigida por Luis R. Vera.
- Sussi (1988), dirigida por Gonzalo Justiniano.
- La frontera (1991), película hispano-chilena dirigida por Ricardo Larraín.
- La casa de los espíritus (1993), película estadounidense dirigida por Bille August.
- Il Postino (1994), película italiana dirigida por Michael Radford, remake de Ardiente paciencia (1983).
- De amor y de sombra (1994), película estadounidense dirigida por Betty Kaplan.
- Amnesia (1994), dirigida por Gonzalo Justiniano.
- La muerte y la doncella (1994), película estadounidense dirigida por Roman Polanski.
- Los náufragos (1994), dirigida por Miguel Littín.
- Chile: La memoria obstinada (1997), documental de Patricio Guzmán sobre la memoria histórica de Chile.
- Waking the Dead (2000), película estadounidense dirigida por Keith Gordon.
- El caso Pinochet (2001), documental de Patricio Guzmán.
- Machuca (2004), dirigida por Andrés Wood.
- Mi mejor enemigo (2005), dirigida por Alex Bowen.
- La ciudad de los fotógrafos (2006), documental de Sebastián Moreno.
- Calle Santa Fe (2007), documental de Carmen Castillo.
- El clavel negro (2007), película sueca dirigida por Ulf Hultberg.
- El juez y el general (2008), documental de Elizabeth Farnsworth y Patricio Lanfranco sobre el juez Juan Guzmán Tapia.
- El diario de Agustín (2008), documental de Ignacio Agüero.
- Tony Manero (2008), dirigida por Pablo Larraín.
- Dawson, Isla 10 (2009), dirigida por Miguel Littín.
- El edificio de los chilenos (2010), documental de Macarena Aguiló.
- Mi vida con Carlos (2010), documental de Germán Berger.
- Nostalgia de la luz (2010), documental de Patricio Guzmán.
- Post mortem (2010), dirigida por Pablo Larraín.
- La muerte de Pinochet (2011), documental de Bettina Perut e Iván Osnovikoff.
- No (2012), dirigida por Pablo Larraín.
- La pasión de Michelangelo (2013), dirigida por Esteban Larraín.
- Carne de perro (2013), dirigida por Fernando Guzzoni.
- Colonia Dignidad (2015), película alemana dirigida por Florian Gallenberger.
- Araña (2019), dirigida por Andrés Wood.
El Salvador
- Salvador (1986), película estadounidense dirigida por Oliver Stone.
- Romero (1989), película estadounidense dirigida por John Duigan.
- Voces inocentes (2004), película mexicana dirigida por Luis Mandoki.
Guatemala
- El norte (1983), película británico-estadounidense dirigida por Gregory Nava.
- The Evil That Men Do (1984), película estadounidense dirigida por J. Lee Thompson.
Nicaragua
- Bajo el fuego (1983), película estadounidense dirigida por Roger Spottiswoode.
- Last Plane Out (1983), película estadounidense dirigida por David Nelson.
Paraguay
- Un hombre en guerra (1991), película británica dirigida por Sérgio Toledo.
- Matar a un muerto (2019), película dirigida por Hugo Giménez.
República Dominicana
- La silla (1963), primer largometraje de ficción dominicano dirigido por Franklin Domínguez.
- Trujillo: El poder del jefe, partes primera (1991), segunda (1994) y tercera (1996), trilogía de documentales dirigidos por René Fortunato.
- In the Time of the Butterflies (2001), dirigida por Mariano Barroso Cuenta la historia de las hermanas Mirabal basada en la novela homónima de Julia Álvarez.
- La fiesta del chivo (2005), basada en la novela homónima de Mario Vargas Llosa, dirigida por su primo Luis Llosa.
- Trópico de sangre (2010), película biográfica sobre las hermanas Mirabal, dirigida por Juan Delancer.
- El Teniente Amado (2013), película histórica sobre la Era de Trujillo y el rol crucial del Tenienete Amado García Guerrero en el asesinato del Dictador, dirigida por Félix Limardo.
Uruguay
- Estado de sitio (1972), película franco-italiana dirigida por Costa-Gavras.
- A las cinco en punto (2004), documental de José Pedro Charlo
- Matar a todos (2007), dirigida por Esteban Schroeder
- Paisito (2008), dirigida por Ana Díez.
- Polvo nuestro que estás en los cielos (2008), dirigida por Beatriz Flores Silva.
- Mundialito (2010), documental de Sebastián Bednadrik y Andrés Varela.
- Zanahoria (2014), dirigida por Enrique Buchichio.
- Migas de pan (2016), dirigida por Manane Rodríguez.
- La noche de 12 años (2018), dirigida por Álvaro Brechner.
- Así habló el cambista (2019), dirigida por Federico Veiroj.
- El año de la furia (2020), dirigida por Rafa Russo.
Véase también
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.