Anexo:Países donde el español es idioma oficial
Las siguientes son listas de la situación jurídica de los Estados soberanos y territorios dependientes donde el español o castellano es o fue el idioma oficial de iure o de facto.[1] Además, se mencionan las organizaciones internacionales que mantienen al español como idioma oficial.

Oficial de iure No declarado pero oficial de facto
Estados soberanos con el español como idioma oficial
Español como idioma oficial de iure
País | Población hablante [cita requerida] |
---|---|
![]() | 51 196 598 |
![]() | 46 406 518 |
![]() | 32 214 158 |
![]() | 30 123 512 |
![]() | 17 424 000 |
![]() | 14 997 214 |
![]() | 11 758 869 |
![]() | 11 159 232 |
![]() | 10 473 231 |
![]() | 9 346 277 |
![]() | 7 272 639 |
![]() | 6 528 135 |
![]() | 6 243 931 |
![]() | 5 151 140 |
![]() | 3 928 646 |
![]() | 857 008 |
Entidad dependiente
País | Población [cita requerida] | Porcentaje de hablantes | Estatus |
---|---|---|---|
![]() | 3 142 779 | ~100% | Estado libre asociado a los Estados Unidos de América[20] |
Caso especial de las Filipinas
País | Población [cita requerida] | Situación política | Estatus del español |
---|---|---|---|
![]() | 103 775 517 | El idioma español en Filipinas fue eliminado como idioma oficial y como asignatura obligatoria de la universidad en 1987. En 2009 comenzó un programa para incorporar la enseñanza del español en la educación secundaria filipina, apoyado por la presidenta Gloria Macapagal Arroyo, la AECID y el Ministerio de Educación filipino.[21] | El español es lengua opcional, hablada por menos del 3% de la población filipina. |
Aunque no es oficial a nivel federal, el español es oficial para ciertos propósitos por decreto de 1973 todavía en vigor.
Caso del Sahara Occidental
País | Población [cita requerida] | Situación política | Estatus del español |
---|---|---|---|
![]() | 513 000 | En el Sahara Occidental, territorio de África situado en el extremo occidental del desierto del Sahara, el Frente Polisario proclamó en 1976 la creación del Estado de la República Árabe Saharaui Democrática, el cual cuenta con un reconocimiento limitado por la comunidad internacional. | El español saharaui y el árabe son reconocidos como las dos lenguas de trabajo de este país, siendo el árabe la principal lengua utilizada administrativamente.[22] No hay hablantes nativos de español. |
Aprendizaje obligatorio de español
País | Población [cita requerida] | Estatus |
---|---|---|
![]() | 188 994 000 | solo hablado en zonas fronterizas con países hispanos principalmente en Roraima, Amazonas. |
![]() | 295 561 000 | solo es hablado especialmente en Cinturón del Sol. |
![]() | 281 000 | solo hablado en distritos fronterizos con Guatemala y México. |
![]() | 1 237 000 | solo hablando en Siparia, Río Claro-Mayaro, Princes Town. |
![]() | 10 669 000 | en provincias fronterizas con España. |
Estados Unidos
Estado | Población [cita requerida] | Situación política | Estatus del español |
---|---|---|---|
![]() ![]() | 30% de la población de 2 059 179 | Estado de los Estados Unidos de América | Ni el inglés ni el español tienen categoría de idiomas oficiales en la constitución de 1911 por la que se rige el Estado de Nuevo México. Sin embargo, el sistema educativo público es obligatoriamente bilingüe en aquellas zonas donde existe una gran concentración de hispanohablantes. El español también es aceptado en las declaraciones de los testigos durante los juicios, si estos quieren emplearla para comunicarse.[23] |
![]() ![]() | 34% de la población de 20 271 272 | Estado de los Estados Unidos de América | Miami es su principal ciudad de habla hispana. |
Organismos internacionales con el español como idioma oficial
Organismos africanos
Organismo |
---|
![]() |
Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) |
Organismos americanos
Organismos europeos
Organismo |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
Organismos internacionales
Véase también
Referencias
- No se incluye en estas listas de los Estados soberanos a la República Árabe Saharaui Democrática por estar ubicada en el Sahara Occidental, un territorio incluido en la lista de la Organización de las Naciones Unidas de territorios no autónomos, y por ser además un Estado con reconocimiento limitado por la comunidad internacional.
- Art. 10 de la Constitución Política de la República de Colombia de 1991
- Art. 3.1 de la Constitución Española de 1978
- Art. 9 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999
- Art. 48 de la Constitución de la República del Perú de 1993
- Art. 2 de la Constitución de la República del Ecuador de 2008
- Art. 143 de la Constitución de la República de Guatemala de 1985
- Art. 5.I de la Constitución Política del Estado de Bolivia de 2009
- Art. 2 de la Constitución de la República de Cuba de 1976
- Art. 29 de la Constitución Política de la República Dominicana de 2010
- Art. 6 de la Constitución de la República de Honduras de 1982
- Art. 140 de la Constitución de la República del Paraguay de 1992
- Art. 62 de la Constitución de la República de El Salvador de 1983
- Art. 11 de la Constitución de la República de Nicaragua de 1987
- Art. 115 de la Constitución Política de la República de Costa Rica de 1949
- Art. 7 de la Constitución de la República de Panamá de 1972
- Art. 4 de la Constitución de la República de Guinea Ecuatorial de 1991
- No existe declaratoria constitucional de lengua oficial, aunque el español es la lengua de las instituciones públicas de facto. Es por eso que La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas señala que todas las lenguas indígenas que se hablen son lenguas nacionales e igualmente válidas en todo el territorio nacional junto con el español.
- No existe declaratoria constitucional de lengua oficial, aunque el español es la lengua de las instituciones públicas de facto.
- Art. III Sección 5 de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de 1952
- "El paulatino regreso del español a la enseñanza filipina". En el sitio virtual de Fundéu. Consultado el 23 de junio de 2013.
- http://www.arso.org/1estadosaharaui.pdf
- Roberts, Calvin A (2006). «A Twentieth Century History». Our New Mexico: A Twentieth Century History: 23.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.