Anexo:Ministros de Hacienda de Chile

El ministro de Hacienda de Chile es el máximo funcionario responsable del ministerio homónimo. Entre las principales organizaciones que dependen de dicho ministerio figuran cuatro Seremis, el Servicio de Impuestos Internos, el Servicio Nacional de Aduanas, la Dipres, la Tesorería General de la República y BancoEstado.

Ministro de Hacienda de Chile[1]

Logo del Ministerio de Hacienda.

Actualmente en el cargo
Mario Marcel Cullell
Desde el 11 de marzo de 2022
Sede Santiago de Chile, Chile Chile
Residencia
Tratamiento
  • Señor Ministro
Salario CLP 7 023 408 millones de pesos[2]
Duración Variable según el titular
Designado por El Presidente de la República
Suplente Subsecretario de Hacienda (de facto)
Creación30 de noviembre de 1817 (Como Ministerio de Hacienda)
14 de marzo de 1814 (como Secretaría de Hacienda)
Primer titular • José María Villarreal (en 1814, como Secretario de Hacienda)
Hipólito de Villegas y Fernández (en 1817, como Ministro de Hacienda)
Sitio web Sitio web oficial

El titular de ministerio de Hacienda es designado por el presidente de la República, el mismo que puede removerlo del cargo. El actual ministro del ramo es el independiente Mario Marcel Cullell.

Ministros de Hacienda de Chile

Durante la Patria Vieja

Imagen Nombre Inicio Término Observaciones Designado por
José María Villarreal 14 de marzo de 1814 23 de julio de 1814 Secretario de Gobierno Francisco de la Lastra
Bernardo de Vera y Pintado 23 de julio de 1814 10 de agosto de 1814 Secretario de Gobierno y Hacienda Junta de Gobierno de 1814
Manuel Rodríguez Erdoyza 10 de agosto de 1814 2 de octubre de 1814 Secretario de Gobierno y Hacienda

Durante la República

Imagen Nombre Inicio Observaciones Designado por
Hipólito de Villegas y Fernández 7 de septiembre de 1817 Bernardo O'Higgins
Anselmo de la Cruz y Bahamonde 30 de marzo de 1818
José Miguel Infante y Rojas 14 de abril de 1818
Anselmo de la Cruz y Bahamonde 27 de junio de 1818
José Antonio Rodríguez Aldea 2 de mayo de 1820
Agustín Vial Santelices 28 de enero de 1823 Junta de Gobierno
Pedro Nolasco Mena y Ramírez Rivilla 8 de abril de 1823 Ramón Freire
Diego José Benavente Bustamante 12 de julio de 1823
José Ignacio Eyzaguirre Arechavala 22 de febrero de 1825
Rafael Correa de Saa Lazón 18 de junio de 1825
Diego José Benavente Bustamante 8 de octubre de 1825
Manuel José Gandarillas Guzmán 17 de octubre de 1825
Agustín Vial Santelices 9 de septiembre de 1826 Agustín Eyzaguirre
Melchor de Santiago Concha y Cerda 20 de octubre de 1826
Ventura Blanco Encalada 14 de mayo de 1827 Designado por
Confirmado por Ramón Freire
Francisco Ruiz-Tagle Portales 28 de julio de 1828 Francisco Antonio Pinto
Manuel José Huici 16 de julio de 1829 Francisco Ramón Vicuña
Pedro José Prado Montaner 3 de noviembre de 1829
Mariano Egaña Fabres 20 de febrero de 1830 Francisco Ruiz-Tagle
Juan Francisco Meneses Echanes 26 de marzo de 1830
Manuel Rengifo Cárdenas 19 de junio de 1830 José Tomás Ovalle

República Conservadora (1831-1861)

Partidos Políticos
     Pelucones o Partido Conservador (PC)     Partido Liberal (PL)     Independiente (Ind)

República Liberal (1861-1891)

Partidos Políticos
     Partido Conservador (PC)
     Partido Nacional o Monttvarista (PN)
     Partido Liberal (PL)
     Partido Radical (PR)
     Independiente (Ind)

Crisis institucional producto de la Guerra Civil (1891)

Partidos Políticos
     Partido Conservador (PC)
     Partido Liberal (PL)
     Partido Liberal Democrático (PLD)

República Parlamentaria (1891-1925)

Partidos Políticos
     Partido Conservador (PC)
     Partido Nacional (PN)
     Partido Nacionalista (NAC)
     Partido Liberal (PL)
     Partido Liberal Democrático (PLD)
     Partido Liberal Independiente (PLI)
     Partido Radical (PR)
     Militar
     Independiente (Ind)

República Presidencial (1925-1973)

Partidos Políticos
     Partido Conservador (PCon)
     Partido Conservador Unido (PCU)
     Partido Nacional o monttvarista (PN)
     Partido Agrario Laborista (PAL)
     Partido Demócrata Cristiano (PDC)
     Partido Liberal (PL)
     Partido Liberal Democrático (PLD)
     Partido Radical (PR)
     Partido Radical Democrático (PRD)
     Partido Socialista (PS)
     Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU)
     Partido Comunista (PCCh)
     Militar
     Independiente (Ind)

Dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990)

Partidos Políticos
     Militar
     Independiente (Ind.)

Retorno a la democracia (1990-presente)

Partidos Políticos
     Partido Demócrata Cristiano (PDC)
     Partido por la Democracia (PPD)
     Partido Socialista (PS)
     Evopoli (EVO)
     Independiente (Ind)

Referencias

  1. «Ministerio de Hacienda - República de Chile | 206° Aniversario». www.hacienda.cl (PDF). 2019. Consultado el 2 de febrero de 2022.
  2. «Escala de Remuneraciones de Subsecretaría de Hacienda». www.hacienda.cl. 2021. Consultado el 24 de octubre de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.