Anexo:Gobernantes de Puebla
Los gobernantes de Puebla son quienes han ocupado la titularidad del poder ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Puebla, perteneciente a los Estados Unidos Mexicanos. De acuerdo a su constitución estatal, el gobernador de Puebla es escogido cada 6 años y no es reelegible por ningún motivo. El periodo gubernamental comienza el día 1 de febrero del año siguiente a la elección y termina el 31 de enero después de haber transcurrido seis años.
Gobernador del estado de Puebla | ||
---|---|---|
![]() | ||
Actualmente en el cargo![]() | ||
Miguel Barbosa Huerta | ||
Desde el 1 de agosto de 2019 | ||
Ámbito | Puebla | |
Sede | Puebla de Zaragoza, Puebla, México | |
Duración | 6 años, sin posibilidad de reelección. | |
Designado por | Voto popular y universal | |
Creación | 1821 | |
Primer titular | José María Calderón | |
Sitio web | http://www.puebla.gob.mx/gobierno | |
El estado de Puebla fue creado en 1824, siendo uno de los estados originales de la federación, por lo cual a lo largo de su vida histórica ha pasado por todos los sistemas de gobierno vigentes en México, tanto el sistema federal como el sistema central, por lo que la denominación de la entidad ha variado entre estado y departamento, variando junto con ella, la denominación del titular del Poder Ejecutivo del Estado.
Los individuos que han ocupado la gubernatura del Estado de Puebla, en sus diferentes denominaciones, han sido los siguientes:
Provincia de Puebla (1821-1824)
En 1821, México accedió a su independencia política de España. Mientras se organizaba el gobierno del país, la división territorial continuó siendo la misma que durante el virreinato. Al erigirse el Primer Imperio Mexicano en 1822, Puebla se integró como una de las provincias del imperio. El imperio sería disuelto en 1823, aunque hasta el 4 de octubre de 1824 no fue promulgada la primera constitución federal mexicana, con la cual, las provincias del imperio se convirtieron en estados libres y soberanos.
Jefes Políticos de la Provincia de Puebla | |
---|---|
Carlos García y Bocanegra | 1821 |
Domingo Estanislao de Luaces | 1821 |
José María Morán | 1821 |
José María Calderón | 1821 |
José María Morán | 1822 |
José Antonio de Echávarri | 1822-1823 |
José María Morán | 1823 |
Miguel del Campo | 1824 |
Estado libre y soberano de Puebla (1824-1834)
En 1824 las legislaturas estatales eligieron los primeros gobernadores interinos de los estados de la Unión e iniciaron los trabajos con miras a la promulgación de las constituciones estatales. La primera constitución poblana fue promulgada el 5 de diciembre de 1825, dos semanas después fue nombrado el primer gobernador constitucional de Puebla. La Primera República Federal mexicana fue abolida en 1835.
Gobernadores del Estado Libre y Soberano de Puebla | |
---|---|
Manuel Gómez Pedraza (interino) | 1824-1825 |
José María Calderón (interino) | 1824-1825 |
José María Calderón (constitucional) | 1825-1826 |
Carlos García y Bocanegra (interino) | 1826-1827 |
José María Calderón | 1827-1828 |
Juan González Cabofranco | 1828 |
Joaquín de Haro y Tamariz | 1828 |
Patricio Furlong | 1828 |
José María Tamayo | 1829-1830 |
Juan José Andrade | 1830-1832 |
Patricio Furlong | 1832-1833 |
Guadalupe Victoria | 1833-1834 |
Cosme Furlong | 1834 |
Guadalupe Victoria | 1834 |
José Mariano Marín | 1834 |
Departamento de Puebla (1835-1846)
Tras el intento reformista liberal de 1833 organizado por Valentín Gómez Farías, una rebelión de los conservadores encabezada por Antonio López de Santa Anna estableció en México la Primera República Centralista. El hecho se consumó mediante la promulgación de las Siete Leyes. Entre otras cosas, las Siete Leyes dispusieron la disolución de los congresos estatales y la supresión de los estados para convertirlos en departamentos cuyos gobernadores serían nombrados por el poder central. En 1842, el modelo de Estado unitario sería ratificado por el Constituyente, dando lugar a la Segunda República Centralista. El desorden del gobierno central en el marco de la invasión estadounidense fue el motivo para restablecer el sistema federal en 1847, aboliendo los departamentos.
Gobernadores del Departamento de Puebla | |
---|---|
Manuel Rincón | 1835 |
José Antonio Mozo | 1836 |
Felipe Collados | 1837 |
Juan González Cabofranco | 1840 |
Joaquín de Haro y Tamariz | 1841 (interino) |
Valentín Canalizo | 1842 |
Isidro Reyes | 1843 |
Juan González Cabofranco | 1843 |
Joaquín de Haro y Tamariz | 1845 |
Joaquín Reyes | 1846 |
Cosme Furlong | 1845 |
Domingo Ibarra Ramos | 1846 |
Estado libre y soberano de Puebla (1847-1864)
El restablecimiento de la constitución federal de 1824 en el marco de la invasión estadounidense de 1847 implicó también el restablecimiento de los estados federales. En el período de la Segunda República Federal, que comprende de 1847 a 1863, Puebla sufrió la pérdida de dos porciones importantes de su territorio. En 1849 perdió el departamento de Tlapa que pasó a formar parte del recién creado estado de Guerrero. Cuatro años más tarde, el dictador Antonio López de Santa Anna obsequió a Veracruz el departamento de Tuxpan. De este modo, el estado de Puebla quedó sin salida al mar.
Gobernadores del Estado Libre y Soberano de Puebla | |
---|---|
José Rafael Isunza | 1847-1848 |
Nicolás Bravo | 1848 |
Juan Múgica y Osorio | 1848-1853 |
Cosme Furlong | 1848-1853 |
Manuel María Lombardini | 1848-1853 |
José María González Mendoza | 1853 |
Francisco Pérez Arévalo | 1853-1855 |
Pascual Almazán (sustituto) | 1855 |
Francisco Ibarra Ramos | 1855-17 de abril de 1856 |
Juan Bautista Traconis | 17 de abril de 1856-19 de octubre de 1856 |
José García Conde | 19 de octubre de 1856-1857 |
Miguel Cástulo Alatriste | 1857-1861 |
Francisco Ibarra Ramos | 1862 |
José María González Mendoza | 1862 |
Santiago Tapia | 1862 |
Ignacio Mejía | 1862-1863 |
Jesús González Ortega | 1863 |
Miguel Negrete | 1863 |
Rafael Cravioto | 4 de noviembre de 1863 a 1864 (interino) |
Estado Libre y Soberano de Puebla (1864-actualidad)
Siglo XIX
Gobernadores del Estado Libre y Soberano de Puebla | ||
---|---|---|
Gobernador | Periodo | Notas |
José María Maldonado | 1863-1866 | |
Fernando María Ortega | 1863-1866 | |
Fernando Pardo | 1863-1866 | |
José María Esteva | 1863-1866 | |
Alonso Manuel Peón | 1863-1866 | |
José María Aróstegui | 1863-1866 | |
Manuel Noriega | 1863-1866 | |
Rafael J. García | 1867 | Interino |
Juan N. Méndez | 1867 | |
José de la Luz Palafox | 1867 | |
Juan Gómez | 1867 | |
Rafael J. García | 1868-1869 | Segundo periodo |
Ignacio Romero Vargas | 1869-1873 | |
Ignacio R. Alatorre | 1873-1875 | |
Juan Gómez | 1875 | |
Ignacio Romero Vargas | 1876 | Segundo periodo |
José María Couttolenc | 1876-1877 | |
Carlos Pacheco Villalobos | 1877-1880 | |
Juan Crisóstomo Bonilla Pérez | 1880-1884 | Destacado General, peleó en la batalla del 2 de abril de 1867, fundador del BINE. Su hijo Juan C. Bonilla López también fue gobernador. |
Ignacio Enciso | 1884 | |
Rosendo Márquez | 1885 | |
Manuel M. Arrioja | 1885-1892 | |
Crispín Aguilar Bobadilla | 1892 | |
Mucio P. Martínez | 1892-1911 |
Siglo XX
Gobernadores del Estado Libre y Soberano de Puebla | ||
---|---|---|
Gobernador | Periodo | Notas |
Mucio P. Martínez | 1892-1911 | |
Miguel Sandoval | 1911 | |
Agustín Mora | 1911 | |
Rafael Isunza | 1911 | |
Rafael P. Cañete | 1911 | |
Nicolás Meléndez | 1911 | |
Juan Bautista Carrasco | 1911-1913 | |
Joaquín Maas Flores | 1913-1914 | |
Juan Hernández | 1914 | |
Francisco Muñoz Ovando | 1914 | |
Francisco Coss | 1914 | Provisional |
Antonio Abonza Fuentes | 1914 | |
Rafael Espinosa | 1914-1915 | |
Francisco Coss | 1915 | Segundo periodo |
Luis G. Cervantes | 1915-1916 | |
Cesáreo Castro | 1916-1917 | |
Alfonso Cabrera | 1917-1920 | |
Rafael Rojas | 1920 | |
Luis Sánchez Pontón | 1920-1921 | |
Claudio N. Tirado | 1921 | Primer Periodo/ Interinato |
José María Sánchez | 1921-1922 | |
Froylán Cruz Manjarréz | 1922-1923 | |
Vicente Lombardo Toledano | 1923 | |
Francisco Espinosa Fleury | 1923-1924 | |
Alberto Guerrero | 1924 | |
José María Sánchez | 1924 | Segundo mandato |
Enrique Moreno | 1924-1925 | |
Arturo Osorio Calderón | 1925 | |
Wenceslao Macip | 1925 | |
Claudio N. Tirado | 1925-1926 | Segundo Periodo/ Constitucional |
Manuel P. Montes | 1926-1927 | |
Donato Bravo Izquierdo | 1927-1929 | |
Leonides Andrew Almazán | 1929-1932 | |
Juan C.Bonilla López | 1933 | |
Gral. José Mijares Palencia ![]() |
1933-1937 | |
Gustavo Ariza Dávila | 1936 | Interino |
Maximino Ávila Camacho ![]() ![]() |
1937-1941 | |
Gonzalo Bautista Castillo![]() |
1941-1945 | |
Carlos Ignacio Betancourt ![]() ![]() |
1945-1951 | |
Rafael Ávila Camacho![]() |
1951-1957 | |
Fausto M. Ortega![]() |
1957-1960 | |
Arturo Fernández Aguirre![]() |
1960-1963 | Sustituto |
Antonio Nava Castillo![]() |
1963-1964 | Renuncia |
Aarón Merino Fernández![]() |
1964-1969 | (Sustituto por 1 año) y Constitucional por 3 años |
Rafael Moreno Valle![]() |
1969-1972 | Renuncia por salud |
Mario Mellado García![]() |
1972 | (Sustituto) Renuncia al mes |
Gonzalo Bautista O'Farrill![]() |
1972-1973 | (Sustituto) Renuncia a los 13 meses |
Guillermo Morales Blumenkron![]() |
1973-1975 | (Sustituto) Cubre el periodo restante |
Alfredo Toxqui Fernández de Lara ![]() |
1975-1981 | |
Guillermo Jiménez Morales![]() |
1981-1987 | |
Mariano Piña Olaya![]() |
1987-1993 | |
Manuel Bartlett Díaz![]() |
1993-1999 | |
Melquíades Morales Flores![]() |
1999-2005 |
Siglo XXI
Gobernador (a) | Periodo | Partido | Notas | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Melquíades Morales Flores | 1 de febrero de 1999-31 de enero de 2005 | ![]() |
||
![]() |
Mario Marín Torres | 1 de febrero de 2005-31 de enero de 2011 | ![]() |
||
![]() |
Rafael Moreno Valle Rosas | 1 de febrero de 2011-31 de enero de 2017 | ![]() |
||
![]() |
José Antonio Gali Fayad | 1 de febrero de 2017-13 de diciembre de 2018 | ![]() |
Fue electo para un mandato de un año con diez meses, para coordinar las elecciones locales con las elecciones federales.[1] | |
![]() |
Martha Érika Alonso | 14 de diciembre-24 de diciembre de 2018 | ![]() |
Falleció en el cargo en el accidente aéreo del Agusta A109S. | |
![]() |
Jesús Rodríguez Almeida | 24 de diciembre de 2018-21 de enero de 2019 | Encargado del Despacho de la Gobernatura de Puebla. Se desempañaba como secretario de Gobierno en el fallecimiento de Alonso. | ||
Guillermo Pacheco Pulido | 21 de enero de 2019-31 de julio de 2019 | Gobernador interino, nombrado por el Congreso de Puebla. | |||
![]() |
Miguel Barbosa Huerta | Desde el 1 de agosto de 2019 | ![]() |
Referencias
- «Puebla y Veracruz: las minigubernaturas de dos años». www.milenio.com. Consultado el 4 de enero de 2019.