Anexo:Gobernadores reales de Chile

Los gobernadores reales de Chile fueron la máxima autoridad de Chile durante el período hispánico, establecidos por España desde la fecha de su constitución (1541) hasta la fecha del último gobernador establecido por la Monarquía Española (1817). La Casa de Borbón designó como virreyes del Perú a algunos de ellos por sus méritos,[lower-alpha 1] como José Antonio Manso de Velasco (1737-1744), Manuel de Amat y Junyent (1761-1776), Agustín de Jáuregui (1780-1784) y Ambrosio O'Higgins (1796-1801).[2]

Cruz de Borgoña, enseña del ejército hispano y del reino de Chile.

La institución del gobernador funcionó en América como una manera de administrar las nuevas tierras anexadas para la Corona española. Se constituyó, después del virrey, en la autoridad de mayor jerarquía desde la Conquista hasta el término del régimen hispánico. Era, pues, una pieza cardinal en el conjunto de instituciones hispanoamericanas. El gobernador tuvo jurisdicción ordinaria plena, lo que significaba alta y baja justicia —competencia en primera y segunda instancia—. También poseía mero y mixto imperio, lo que se traducía en jurisdicción sobre todo tipo de delitos y causas civiles. Duraba por lo general entre tres y cinco años en el cargo y su principal tarea era realizar una buena gestión administrativa como gobernador, en nombre del rey.

La lista de los gobernadores reales de Chile es extensa. Pedro de Valdivia fue quien inauguró el primer gobierno en la región, luego de cruzar desde la gobernación de Nueva Toledo en marzo de 1540 y fundar la ciudad de Santiago el 12 de febrero de 1541.[3]

Gobernadores de Chile (1541-1567)

Retrato Gobernador Mandato
Inicio Final Duración
Reinado de Carlos I
(1516–1556)
Pedro de Valdivia
(1497-1553)
11 de junio de 1541 diciembre de 1547 6 años y 6 meses
Francisco de Villagra
(1511-1563)
diciembre de 1547 20 de julio de 1549 1 año y 7 meses
Pedro de Valdivia
(1497-1553)
20 de julio de 1549 25 de diciembre de 1553 4 años y 158 días
Gobernador Mandato
La muerte de Valdivia lleva a un conflicto sobre quién le sucederá.[lower-alpha 2]
Francisco de Villagra[4]
(en La Serena)
diciembre de 1553 abril de 1554
(en Concepción) junio de 1554
Rodrigo de Quiroga[5]
(en Santiago)
Francisco de Aguirre[6]
(en La Serena)
abril de 1554 febrero de 1555
Francisco de Villagra[4]
(en Santiago y Concepción)
junio de 1554
Entre febrero de 1555 y mayo de 1556 gobernaron los cabildos de cada ciudad.
Francisco de Villagra[4] mayo de 1556 abril de 1557
Felipe II
3 García Hurtado de Mendoza[7] abril de 1557 febrero de 1561
4 Francisco de Villagra[4] febrero de 1561 junio de 1563
5 Pedro de Villagra[8] junio de 1563 junio de 1565
Rodrigo de Quiroga López de Ulloa[5] junio de 1565 agosto de 1567

Gobernadores-presidentes de Chile (1567-1575)

Gobernador Mandato
Entre agosto de 1567 y agosto de 1568 gobiernan los oidores de la Real Audiencia de Concepción.[9]
Melchor Bravo de Saravia Sotomayor[10] agosto de 1568 enero de 1575

Gobernadores de Chile (1575-1609)

Gobernador Mandato
Rodrigo de Quiroga López de Ulloa[5] enero de 1575 febrero de 1580
Martín Ruiz de Gamboa de Berriz[11] febrero de 1580 julio de 1583
Alonso de Sotomayor de Valmediano[12] septiembre de 1583 julio de 1592
Pedro de Viscarra de la Barrera[13] julio de 1592 octubre de 1592
Martín García Óñez de Loyola[14] octubre de 1592 diciembre de 1598
Pedro de Viscarra de la Barrera[13] diciembre de 1598 mayo de 1599
Francisco de Quiñónez[15] mayo de 1599 julio de 1600
Alonso García de Ramón[16] julio de 1600 febrero de 1601
Alonso de Ribera y Zambrano[17] febrero de 1601 marzo de 1605
Alonso García de Ramón[16] marzo de 1605 agosto de 1610

Gobernadores-presidentes de Chile (1609-1778)

Gobernador Mandato Monarca
Luis Merlo de la Fuente Ruiz de Beteta[18] septiembre de 1610 marzo de 1611
Juan Jaraquemada[19] enero de 1611 marzo de 1612
Alonso de Ribera y Zambrano[17] marzo de 1612 marzo de 1617
Fernando Talaverano Gallegos[13] marzo de 1617 enero de 1618
Lope de Ulloa y Lemos[20] enero de 1618 diciembre de 1620
Cristóbal de la Cerda y Sotomayor[13] diciembre de 1620 noviembre de 1621
Pedro Osores de Ulloa[21] noviembre de 1621 septiembre de 1624
Francisco de Alava y Nureña[13] septiembre de 1624 mayo de 1625
Luis Fernández de Córdoba y Arce[22] mayo de 1625 diciembre de 1629
Francisco Laso de la Vega[23] diciembre de 1629 mayo de 1639
Francisco López de Zúñiga[24] mayo de 1639 mayo de 1646
Martín de Mujica y Buitrón[25] mayo de 1646 abril de 1649
Alonso de Figueroa y Córdoba[26] abril de 1649 mayo de 1650
Francisco Antonio de Acuña Cabrera y Bayona[27] mayo de 1650 enero de 1656
Pedro Porter Casanate[28] enero de 1656 febrero de 1662
Diego González Montero Justiniano[29] febrero de 1662 mayo de 1662
Ángel de Peredo[13] mayo de 1662 enero de 1664
Francisco de Meneses Brito[30] enero de 1664 1667
Diego Dávila Coello[13] 1667 febrero de 1670
Carlos II
Diego González Montero Justiniano[29] febrero de 1670 octubre de 1670
Juan Henríquez de Villalobos[31] octubre de 1670 abril de 1682
Marcos José de Garro Senei de Artola[13] abril de 1682 enero de 1692
Tomás Marín González de Poveda[32] enero de 1692 diciembre de 1700
N.º Retrato Gobernador Mandato
Inicio Final Duración
Reinado de Felipe V
(1700–1724; 1724–1746)
00 Francisco Ibáñez de Segovia y Peralta
(1644–1712)
diciembre de 1700 febrero de 1709 8 años y 2 meses
00 Juan Andrés de Ustáriz Vertizberea
(1656–1718)
febrero de 1709 diciembre de 1716 7 años y 10 meses
José de Santiago Concha y Méndez de Salvatierra
(1667–1741)
diciembre de 1716 diciembre de 1717 1 año
00 Gabriel Cano y Aponte
(1665–1733)
17 de diciembre de 1717 11 de noviembre de 1733 15 años y 329 días
Francisco de Sánchez de la Barreda y Vera
(¿?–1738)
11 de noviembre de 1733 mayo de 1734 6 meses
Manuel Silvestre de Salamanca Cano
(¿?–1775)
mayo de 1734 noviembre de 1737 3 años y 6 meses
00 José Antonio Manso de Velasco y Sánchez de Samaniego,
i conde de Superunda

(1688–1767)
noviembre de 1737 junio de 1744 6 años y 7 meses
Francisco José de Ovando y Solís,
i marqués de Ovando

(1693–1755)
junio de 1745 25 de marzo de 1746 9 meses
Reinado de Fernando VI
(1746–1759)
00 Domingo Ortiz de Rozas y García de Villasuso,
i conde de Poblaciones

(1683–1756)
25 de marzo de 1746 diciembre de 1755 9 años y 9 meses
00 Manuel de Amat y Junyent
(1704–1782)
diciembre de 1755 septiembre de 1761 5 años y 9 meses
Reinado de Carlos III
(1756–1788)
Félix de Berroeta y Torres
(¿?–1768)
septiembre de 1761 octubre de 1762 1 año y 1 mes
00 Antonio de Guill y Gonzaga
(1715–1768)
octubre de 1762 agosto de 1768 5 años y 10 meses
Juan de Balmaseda y Censano Beltrán
(1702–1778)
agosto de 1768 marzo de 1770 1 año y 7 meses
Francisco Javier de Morales y Castejón de Arroyo
(1696–1774)
marzo de 1770 marzo de 1772 2 años
00 Agustín de Jáuregui y Aldecoa
(1711–1784)
marzo de 1772 julio de 1780 8 años y 4 meses

Capitanes generales-presidentes de Chile (1778-1817)

Retrato Gobernador Mandato
Inicio Final Duración
Tomás Álvarez de Acevedo y Robles
(1735–1802)
julio de 1780 diciembre de 1780 5 meses
Ambrosio de Benavides Medina
(1718–1787)
12 de diciembre de 1780 27 de abril de 1787 6 años y 136 días
Tomás Álvarez de Acevedo
(1735–1802)
27 de abril de 1787 mayo de 1788 1 año y 1 mes
Reinado de Carlos IV
(1788–1808)
Ambrosio O'Higgins,
i marqués de Vallenar

(1720–1801)
mayo de 1788 16 de mayo de 1796 8 años
José de Rezabal y Ugarte
(1747–1800)
24 de mayo de 1796 18 de septiembre de 1796 117 días
Gabriel de Avilés y del Fierro,
iv marqués de Avilés

(1735–1810)
septiembre de 1796 enero de 1799 2 años y 4 meses
Joaquín del Pino y Sánchez de Rozas
(1729–1804)
enero de 1799 6 de abril de 1801 2 años y 3 meses
José de Santiago-Concha y Jiménez de Lobatón,
v marqués de Casa Concha

(1760–1835)
6 de abril de 1801 31 de diciembre de 1801 269 días
Francisco Tadeo Díez de Medina y Vidango
(1725–1803)
31 de diciembre de 1801 30 de enero de 1802 30 días
Luis Muñoz de Guzmán y Montero de Espinosa
(1735–1808)
30 de enero de 1802 11 de febrero de 1808 6 años y 12 días
Juan Rodríguez Ballesteros
(1738–1818)
11 de febrero de 1808 22 de abril de 1808 71 días
Reinado de Fernando VII
(1808)
Francisco Antonio García-Carrasco Díaz
(1743–1813)
22 de abril de 1808 16 de julio de 1810 2 años y 85 días
Mateo de Toro-Zambrano y Ureta,
i conde de la Conquista

(1727–1811)
16 de julio de 1810 18 de septiembre de 1810 64 días
Patria Vieja
(1810–1814)
Reinado de Fernando VII
(1814–1833)
Mariano Osorio Pardo
(1777–1819)
3 de octubre de 1814 26 de diciembre de 1815 1 año y 84 días
Casimiro Marcó del Pont y Ángel
(1765–1819)
26 de diciembre de 1815 12 de febrero de 1817 1 año y 48 días

Véase también


Jefes de Estado y
Gobierno de Chile
Reyes de España
Gobernadores del Reino de Chile
Presidentes en la Patria Vieja
Directores Supremos de Chile
Presidentes de Chile

Notas

  1. Los «méritos» normalmente decían relación con los servicios prestados a la corona, sea habiéndose desempeñado en otro cargo importante, sea por su lealtad en algún campo bélico defendiendo a la corona española.[1]
  2. Valdivia había designado en su testamento como su sucesor a Jerónimo de Alderete, que se encontraba en Europa. La segunda opción, Francisco de Aguirre, se encontraba en Tucumán. Los cabildos de las ciudades del sur y La Serena proclamaron entonces a la tercera opción, Francisco de Villagra. Sin embargo, el cabildo de Santiago desconoció el testamento de Valdivia y nombró gobernador a Rodrigo de Quiroga, quien controló la zona central hasta la llegada de Villagra en junio de 1554. En abril del mismo año había llegado Aguirre a La Serena. Mientras Villagra controlaba el centro y el sur, Aguirre controlaba el norte y se disputaban el título mientras llegase Alderete. Finalmente, Alderete murió antes de llegar a Chile y la Real Audiencia de Lima declaró nulos los nombramientos de Valdivia, mandando a que los cabildos se gobernasen hasta que el Virrey del Perú nombrase un nuevo gobernador.

Referencias

  1. Moreno Cebrián, Alfredo; Sala i Villa, Núria (2005). El «premio» de ser virrey. Los interese públicos y privados del gobierno virreinal en el Perú de Felipe V. Madrid: Gráficas Loureiro. ISBN 84-00-08300-8. Consultado el 29 de abril de 2015.
  2. «Virreyes del Perú 1534-1826». www.chilecollector.com. Consultado el 29 de abril de 2015.
  3. «Gobernadores de Chile (1540-1810)». www.memoriachilena.cl. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  4. «Historia de Chile: Biografías. Rodrigo de Quiroga: 1512-1580». www.biografiadechile.cl. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  5. «Historia de Chile: Biografías. Francisco de Aguirre: 1508-1581». Consultado el 23 de marzo de 2015.
  6. «García Hurtado de Mendoza (1535 - 1609)». www.educarchile.cl. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  7. «Pedro de Villagra». www.biografiasyvidas.com. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  8. «La Real Audiencia». www.memoriachilena.cl. Consultado el 29 de marzo de 2015.
  9. «Bravo de Saravia, Melchor (ca. 1512-1577)». www.mcnbiografias.com. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  10. «Martín Ruiz de Gamboa». www.biografiasyvidas.com. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  11. «Alonso de Sotomayor, 1546-1610». www.memoriachilena.cl. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  12. «Gobernadores chilenos». www.memoriachilena.cl. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  13. «García Oñez de Loyola, Martín (1548-1598)». www.mcnbiografias.com. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  14. «Francisco de Quiñónez». www.biografiasyvidas.com. Consultado el 29 de abril de 2015.
  15. «Historia de Chile: Biografías. Alonso García Ramón: 1552-1610». www.biografiadechile.cl. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  16. «Alonso de Ribera». www.memoriachilena.cl. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  17. «1610-1611. Luis Merlo de la Fuente, Gobernador de Chile». www.ngehuin.cl. Consultado el 29 de abril de 2015.
  18. «1611-1612. Juan Jaraquemada, Gobernador de Chile». www.ngehuin.cl. Consultado el 29 de abril de 2015.
  19. «1618-1620. Lope de Ulloa y Lemos, Gobernador de Chile». www.ngehuin.cl. Consultado el 29 de abril de 2015.
  20. «Pedro Osores de Ulloa». www.biografiasyvidas.com. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  21. «Fernández de Córdoba Arce, Luis (1589-ca. 1644)». www.mcnbiografias.com. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  22. «Francisco Laso de la Vega Alvarado». www.icarito.cl. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  23. «Historia de Chile: Biografías. Francisco López de Zúñiga: 1599-1655». www.biografiadechile.cl. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  24. «1646-1649. Martín de Mujica, Gobernador de Chile». www.ngehuin.cl. Consultado el 29 de abril de 2015.
  25. «1649-1650. Alonso de Figueroa y Córdoba, Gobernador de Chile». www.ngehuin.cl. Consultado el 29 de abril de 2015.
  26. «Antonio de Acuña y Cabrera». www.icarito.cl. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  27. «Porter y Casanate, Pedro (1608-1662)». www.mcnbiografias.com. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  28. «1662. Diego González Montero, Gobernador de Chile». www.ngehuin.cl. Consultado el 29 de abril de 2015.
  29. «Historia de Chile: Biografías. Francisco de Meneses: ¿ ?-1672». www.biografiadechile.cl. Consultado el 23 de marzo de 2015.
  30. «El Gobernador de Chile Juan Henríquez de Villalobos». www.historify.net. Consultado el 29 de abril de 2015.
  31. «Tomás Marín de Poveda». www.icarito.cl. Consultado el 23 de marzo de 2015.

Bibliografía

  • Calderón Ruiz de Gamboa, Carlos (1995). Gobernantes de Chile: de Pedro de Valdivia a Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Santiago de Chile: Editorial La Noria. ISBN 9567343101.
  • Campos Harriet, Fernando (1989). Historia de Concepción 1550-1998 (4.ª edición). Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.