Anexo:Gentilicios de Castilla-La Mancha
A
- Ablanque, Guadalajara: ablanqueño/-a
- Alaminos, Guadalajara: alaminero/-a
- Alarilla, Guadalajara: alarillano/-a
- Albacete ciudad y provincia: albaceteño /-a,[1] albacetense.[2]
- Albalate de Zorita, Guadalajara: albalatino /-a
- Albares, Guadalajara: albareño /-a
- Albendiego, Guadalajara: carbonero /-a
- Alboreca, Sigüenza, Guadalajara: alboreciense.
- Alcalá del Júcar, Albacete: alcalaeño /-a.
- Alcázar de San Juan, Ciudad Real: alcazareño /-a,
- Alcoba de los Montes, Ciudad Real: alcobeño.
- Alcocer, Guadalajara: alcocereño/-a.
- Alcolea de las Peñas, Guadalajara: alcoleano/-a
- Alcolea del Pinar, Guadalajara: alcoleano/-a
- Alcoroches, Guadalajara: alcorochés/-a, alcorocheño/-a, alcorochano/-a.
- Alcuneza, Sigüenza, Guadalajara: alcunecino/-a.
- Aldeanueva de Atienza, Condemios de Arriba, Guadalajara: aldeanovense.
- Aldeanueva de Guadalajara, Guadalajara: aldeanovense.
- Aldehuela, Prados Redondos, Guadalajara: aldehuelino/-a
- Algar de Mesa, Guadalajara: algarense, algareño/-a.
- Alhóndiga, Guadalajara: alhondigueño/-a.
- Almadén, Ciudad Real: almadenense.
- Almagro, Ciudad Real: almagreño / -a.
- Almansa, Albacete: almanseño /-a.
- Almodóvar del Campo, Ciudad Real: almodovareño, ña.
- Almoguera, Guadalajara: almoguerano/-a.
- Almonacid de Zorita, Guadalajara: almonacileño/-a.
- Almuradiel, Ciudad Real: almuradielense.
- Alocén, Guadalajara: Alocenés/-a, aloceneño/-a, alocenense.
- Alovera, Guadalajara: aloverano/-a, alovereño/-a, aloverense.
- Alpera, Albacete: alperino/-a.
- Anchuela del Campo, Guadalajara: anchuelino/-a.
- Anchuela del Pedregal, Guadalajara: anchuelino/-a.
- Anguita, Guadalajara: anguiteño/-a.
- Anquela del Ducado y Anquela del Pedregal, Guadalajara: anquelano/-a.
- Aragosa, Guadalajara: aragosano/-a.
- Aranzueque, Guadalajara: aranzuequeño/-a.
- Arbeteta, Guadalajara: arbetetense, arbeteteño/-a.
- Argamasilla de Alba, Ciudad Real: argamasillero /-a.
- Argamasilla de Calatrava, Ciudad Real: rabanero /-a.
- Argecilla, Guadalajara: argecillano/-a.
- Atienza, Guadalajara: atencino/-a, titio/-a.
- Auñón, Guadalajara: auñonense, auñonero/-a.
- Aýna, Albacete: ayniego /-a
- Azuqueca de Henares, Guadalajara: azudense.
B
- Balbacil, Maranchón, Guadalajara: balbacileño/-a
- Bañuelos, Guadalajara: mochuelo/-a.
- Barbatona, Sigüenza, Guadalajara: barbatón/-a.
- Beleña de Sorbe, Cogolludo, Guadalajara: beleño/-a, beleñense.
- Belvís de la Jara, Toledo: belviseño/-a.
- Bocígano, El Cardoso de la Sierra, Guadalajara: bocígano/-a.
- Bodera, La, Guadalajara: boderés/-a.
- Bogarra, Albacete: Bogarreño/a
- Brihuega, Guadalajara: briocense, brihuego/a.
- Budia, Guadalajara: budiense, budio/-a.
- Bujalaro, Guadalajara: bujalarocense.
- Bustares, Guadalajara: bustareño/-a.
C
- Cabanillas del Campo, Guadalajara: cabanillero /-a y cabanillense.
- Campo de Calatrava: calatraveño (diferenciar de "calatravo", perteneciente a la Orden Militar de Calatrava)
- Campo de Criptana: campesino, criptano, cabezón (coloquial).
- Campisábalos, Guadalajara: campisabaleño/-a
- Camuñas, Toledo: camuñero/-a
- Canredondo, Guadalajara: canredondeño/-a.
- Cantalojas, Guadalajara: cantalojeño/-a.
- Carrascosa de Henares y Carrascosa de Tajo, Guadalajara: carrascoseño/-a.
- Casar, El, Guadalajara: casareño/-a.
- Casas de los Pinos, Cuenca: pinero /-a
- Casillas, Atienza, Guadalajara: casillano/-a.
- Castejón de Henares, Guadalajara: castejonero/-a.
- Castellar de la Muela, Guadalajara: castellarense.
- Castilblanco de Henares, Jadraque, Guadalajara: castilblanqueño/-a.
- Castilla-La Mancha: castellano-manchego /-a, castellanomanchego /-a.[3]
- Cendejas de Enmedio, de la Torre y del Padrastro, Guadalajara: sintiliense.
- Centenera, Guadalajara: centenereño/-a.
- Cereceda, Pareja, Guadalajara: cerecedeño/-a.
- Cerezo de Mohernando, Humanes, Guadalajara: cerezano/-a.
- Checa, Guadalajara: checano/-a.
- Chequilla, Guadalajara: chequillano/-a.
- Cifuentes, Guadalajara: cifontino/-a, cifuenteño/-a.
- Ciruelas, Guadalajara: ciruelano/-a, ciruelo/-a.
- Ciruelos del Pinar, Guadalajara: ciruelero/-a.
- Ciudad Real ciudad y provincia: ciudadrealeño /-a[4] y culipardo /-a.
- Clares, Maranchón, Guadalajara: claresano/-a.
- Codes, Maranchón, Guadalajara: codense.
- Cogolludo, Guadalajara: cogolludense.
- Colmenar de la Sierra, Guadalajara: colmenareño/-a.
- Condemios de Abajo y de Arriba, Guadalajara: condemiense.
- Consuegra, Toledo: consaburense.
- Córcoles, Sacedón, Guadalajara: corcoleño/-a
- Cortes de Tajuña, Guadalajara: cortesano/-a.
- Cuenca: conquense.[5]
- Cuerva, Toledo: Corveño/a.
D
- Daimiel, Ciudad Real: daimieleño, chucho, borrego.
- Dosbarrios, Toledo: pajarero /-a.
- Durón, Guadalajara: durón/-a.
E
- El Atance, Sigüenza, Guadalajara: atanzano/-a
- El Puente del Arzobispo, Toledo: puenteño/-a
- Escamilla, Guadalajara: escamillense.
- Escopete, Guadalajara: escopetero/-a.
- Espinar, El, Campillo de Ranas, Guadalajara: espinariego/-a.
- Esplegares, Guadalajara: esplegarés/-a, esplegareño/-a.
F
- Fontanar, Guadalajara: fontanarense.
- Fontanarejo, Ciudad Real: fontanarejeño.
- Fuembellida, Guadalajara: fuembellidense, fombellidense.
- Fuensaviñán, la, Guadalajara: fonsaviñano/-a.
- Fuentealbilla, Albacete: fuentealbillés
- Fuentelencina, Guadalajara: fuenelencinero/-a.
- Fuentes, Cuenca: fonteño /-a.
G
- Galve de Sorbe, Guadalajara: Galvito/a
- Gamonal, Toledo: gamonino/a.
- Guadalajara: guadalajareño/a,[6] arriacense,[7] caracense[8] (los dos últimos sólo para Guadalajara capital).
H
- Hellín, Albacete: Hellinero/-a, Ilunense.
- Herencia, Ciudad Real: herenciano/-a.
- Hita, Guadalajara: hiteño/-a.
- Horche, Guadalajara: horchano/-a.
- Huete, Cuenca: optense.
I
- Iriépal, Guadalajara: iriepalense, bubillo/-a (término coloquial)
J
- Jadraque, Guadalajara: jadraqueño/-a.
L
- La Alcarria, Guadalajara: alcarreño /-a.
- La Barbolla, Sigüenza, Guadalajara: barbollo/-a.
- La Mancha (provincia histórica): manchego /-a.[9]
- La Roda, Albacete: rodense (o coloquialmente rodeño /-a).
- La Solana, Ciudad Real: solanero/-a.
- Loranca de Tajuña, Guadalajara: loranqueño /-a
- Los Hinojosos, Cuenca: hinojoseño / -a.
- Lupiana, Guadalajara: lupiense.
M
- Madridejos, Toledo: madridejense.
- Málaga del Fresno, Guadalajara: malagueño/-a.
- Malagón, Ciudad Real: malagonero/a.
- Marchamalo, Guadalajara: Marchamalero/-a, gallardo/-a.
- Miguel Esteban, Toledo: miguelete /-a.
- Miguelturra, Ciudad Real: churriego /-a.
- Molina de Aragón, Guadalajara: molinés/-a.[10]
- Mondéjar, Guadalajara: mondejano/-a
- Montiel, Ciudad Real: montieleño/-a
- Mora, Toledo: moracho/a.
- Moratilla de los Meleros, Guadalajara: moratillano/-a, melero/-a.
- Muriel, Tamajón, Guadalajara: murielense, andarríos (mote coloquial).
N
- Navalmorales, Los, Toledo: navalmoraleño/-a, morralero/-a.
O
- Olías del Rey, Toledo: oliero /-a.
- Ocaña, Toledo: ocañense, olcade.
P
- Pastrana, Guadalajara: pastranero/-a.
- Pelahustán, Toledo: pelacuco /-a.
- Peñalén, Guadalajara: peñaleno/-a.
- Pioz, Guadalajara:: piocero/-a, pizno/-a.
- Priego, Cuenca: pricense.
- Provencio, El, Cuenca: provenciano.
- Puertollano, Ciudad Real: puertollanense, puertollanero/-a.
- Pulgar, Toledo: pulgareño /-a.
Q
- Quer, Guadalajara: quereño/-a.
- Quintanar del Rey, Cuenca: quintanareño /-a.
- Quintanar de la Orden, Toledo: quintanareño/-a. También muy usado quintanaro/-a
S
- San Clemente, Cuenca: sanclementino/-a.
- San Pedro Palmiches, Cuenca: sampedreño/-a.
- Santa Cruz de Mudela, provincia de Ciudad Real : santacruceño/a, churriego/a.
- Sigüenza, Guadalajara: secontino/-a, seguntino/-a, segontiense.
- Socuéllamos, Ciudad Real: socuellamino
T
- Tamajón, Guadalajara: agallonero/-a.
- Taracena, Guadalajara: ahumado/-a (mote coloquial).
- Tarancón, Cuenca: taranconero/-a.
- Tarazona de la Mancha, Albacete: tarazonero/-a (puchericho/-a es coloquial).
- Tendilla, Guadalajara: tendillero /-a.
- Terrinches, Ciudad Real: terrinchoso /-a.
- Tobarra, Albacete: tobarreño /-a.
- Toledo, Toledo: toledano/-a. Coloquialmente: bolo
- Tomelloso, Ciudad Real: tomellosero/a, tomellosano/a.
- Torija, Guadalajara: torijano/-a.
- Torre de Juan Abad, Ciudad Real: torreño/-a
- Torrejón del Rey, Guadalajara: torrejonero/-a.
- Torrico, Toledo: torriqueño/-a
- Torrijos, Toledo: torrijeño/-a.
- Torronteras, Escamilla, Guadalajara: torronterés/-a, torronterano/-a.
- Tórtola de Henares, Guadalajara: tortoleño/-a.
- Tribaldos, Cuenca: tribaldeño/-a
- Trijueque, Guadalajara: mosquero/-a.
U
- Uclés, Cuenca: ucleseño / -a
- Usanos, Guadalajara: usanés/-a.
V
- Valdeavellano, Guadalajara: Ñarro/-a.
- Valdeazores, Toledo: valdeazoreño/a, serrano/a, monteño/a
- Valdepeñas, Ciudad Real: valdepeñero /-a
- Valdepeñas de la Sierra, Guadalajara: valdepeñero/-a.
- Valdeverdeja, Toledo: verdejo/-a.
- Valmojado, Toledo: valmojete
- Vellisca, Cuenca: velliscano /-a
- Villacañas, Toledo: Villacañero/a.
- Villaescusa de Palositos, Guadalajara: villaescusano/-a.
- Villafranca de los Caballeros, Toledo: villafranquero/-a, chelero/-a (coloquial)
- Villahermosa, Ciudad Real: villahermoseño /-a, calducho /-a (coloquial).
- Villanueva de Alcardete, Toledo: villanuevero/a, alcardeteño/-a
- Villa de don Fadrique. Fadriqueño/Fadriqueña.
- Villanueva de la Jara, Cuenca: jareño /-a.
- Villanueva de los Infantes, Ciudad Real: infanteño /-a.
- Villarrobledo, Albacete: villarrobletano/-a y villarrobledense son los más usados. También aceptados como válidos son villarrobledano/a y villarrobletense. Troyano /-a es coloquial y agualubio /-a despectivo. Es incorrecto pero muy usado roblense.
- Villaviciosa de Tajuña, Brihuega, Guadalajara: villaviciosano/-a.
- Viso del Marqués, Ciudad Real: viseño/-a.
Y
- Yuncler, Toledo: yunclereño /-a.
- Yunquera de Henares, Guadalajara: yunquerano/-a.
Z
- Zafrilla, Cuenca: zafrillano / -a.
- Zaorejas, Guadalajara: zaorejano/-a.
- Zorita de los Canes, Guadalajara: zoriteño/-a.
Referencias
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «albaceteño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «albaceteño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «castellanomanchego». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «ciudadrealeño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «conquense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «guadalajareño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «arriacense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «caracense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «manchego». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «molinés». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.